Páginas

🗞️ Noticias principales del día

martes, 4 de febrero de 2020

En su apuesta como ecociudad, Medellín exime del Pico y Placa a los vehículos eléctricos



- Los carros eléctricos, híbridos con electricidad y con gas natural quedan por fuera de la medida sin inscripción previa.
- En la capital antioqueña, la rotación de la medida comenzó el lunes, 3 de febrero. La primera semana será pedagógica y tendrá sanciones a partir del 10. 

El 3 de febrero, comenzó la rotación del Pico y Placa en Medellín y en su  apuesta por consolidarla como ecociudad, la Administración Municipal definió que los vehículos eléctricos, híbridos con electricidad y con gas natural queden exentos de la medida sin necesidad de inscripción previa. 
Anteriormente, estos carros que estuvieran matriculados en organismos de tránsito diferentes a Medellín debían realizar un trámite específico ante la Secretaría de Movilidad para quedar por fuera de la norma. 
Con este ajuste en la reglamentación, las personas que se movilizan en vehículos menos contaminantes se evitan trámites adicionales para la exención. 
La rotación del Pico y Placa del primer semestre de 2020 quedará así:

Pico y Placa Medellín 1er semestre 2020

La medida operará igual que en los años recientes y las vías exentas serán las mismas. Entre el lunes, 3 de febrero y el viernes 7 será pedagógica. A partir del lunes 10 será sancionatoria. Para ampliar detalles consulte el Decreto 111 de 2020
La rotación para taxis también comenzará el lunes, 3 de febrero, y tendrá una semana pedagógica. El horario es de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche y se fijó así:

Pico y Placa Medellín 1er semestre 2020

El incumplimiento del Pico y Placa genera una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, $438.900. El vehículo será inmovilizado.
Por Prensa Alcaldía de Medellín

La construcción del Plan de Desarrollo Medellín Futuro comenzó por los corregimientos

- Los dos primeros talleres territoriales se realizaron en San Sebastián de Palmitas y San Cristóbal.
- En total serán 21 encuentros de participación ciudadana.



La ciudadanía es la protagonista en la construcción del Plan de Desarrollo 2020-2023 Medellín Futuro que lidera el Alcalde Daniel Quintero Calle.

Los talleres territoriales se iniciaron el domingo, 2 de febrero, en San Sebastián de Palmitas y San Cristóbal, en donde sus habitantes aportaron ideas para hacer de Medellín una ecociudad y un Valle del Software, además de generar una transformación educativa y recuperar lo social.






En total serán 21 encuentros territoriales que se realizarán en las 16 comunas y los cinco corregimientos, para que este se consolide como el más participativo en la historia de la ciudad.

En unión con la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional, por medio de la alianza INNTEGRA, este ejercicio de participación marcará el rumbo de la capital antioqueña durante los próximos cuatro años.

“Estoy seguro que muchos de los retos de seguridad, medio ambiente y empleo  pueden ser resueltos si conectamos a la universidad con el gobierno y la empresa. Ahí hay una oportunidad gigante. Esto es recuperar el camino”, dijo el alcalde Medellín, Daniel Quintero Calle.

Además de estos encuentros, se realizarán los foros temáticos Valle del Software, Ecociudad, Recuperemos lo social y Educación, ocho reuniones de socialización y un evento de ciudad.
Por: Jefatura de Prensa

Superintendente Nacional diagnostica el estado de la salud de Bello



Tenemos toda la voluntad y el compromiso para mejorar las redes de prestación de servicio, solicitando de manera prioritaria la ayuda del Superintendente para expandir y activar el acceso al sistema de salud de la población bellanita” expresó el alcalde, Óscar Andrés Pérez Muñoz.

Con el fin de evaluar el funcionamiento del sistema de salud de Bello, el alcalde Óscar Andrés Pérez, en compañía del secretario de Salud René Omar Jiménez y del secretario Obras Públicas John Harold Muñoz, recibieron al superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel.

La reunión que también fue acompañada por miembros de la Junta Directiva de Bello Salud y de la Clínica del Norte, tuvo además por objetivo, la revisión de las unidades de urgencias y emergencias que se encuentran actualmente sin funcionamiento.

Luego de escuchar a cada uno de los representantes de Bello Salud y de la Clínica del Norte, sobre el déficit presupuestal y de funcionamiento que actualmente presentan las unidades hospitalarias, el Superintendente indicó que se iniciará de forma inmediata una auditoría administrativa y financiera a la E.S.E Bello Salud.

Al mismo tiempo, manifestó que la jornada de auditoría, estará acompañada por la Superintendencia y el Ministerio Nacional de Salud, para adelantar procesos de revisión de contratación, de gestión administrativa, de preconciliación y conciliación, así como para tomar decisiones que conduzcan al mejoramiento del sistema.

Aristizábal, fue enfático en que Bello puede ser una ciudad saludable, por lo que se comprometió a revisar minuciosamente el informe de auditoría de Bello Salud; afirmando que es importante dar valor a las unidades hospitalarias y al personal administrativo, pero que lo es aún más, dar ese valor a los usuarios.

Alcaldía de Bello está al frente de la problemática y las afectaciones que se vienen presentado por la emisión de olores de la PTAR



Después de la reunión del pasado sábado1 de febrero donde el alcalde Óscar Andrés Pérez Muñoz, se reunión con el gerente de EPM Álvaro Guillermo Rendón, comienza con el cumplimiento de los compromisos pactados

36 compromisos quedaron plasmados en una agenda institucional para darle solución a  la problemática de emisión  de  olores que  se  presenta desde  la  Planta  de Tratamiento de AguasResiduales –PTAR

En Consejo de Gobierno realizado en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales–PTAR, el Alcalde, Óscar Andrés Pérez Muñoz, en compañía de su Gabinete Municipal, recibieron al Gerente General de EPM, Álvaro Guillermo Rendón López, al Director  del Área Metropolitana, Juan  David  Palacio  Cardona, al Secretario  de  Medio Ambiente    Departamental, Carlos Ignacio Uribe  Tirado, concejales  municipales,representantes  de  la comunidad, congresistas  y diputados para  buscar  soluciones  a  la problemática y las  afectaciones  que se vienen  presentando  por la emisión de  olores  en la ciudad.

“Convocamos  a EPM,la  institucionalidad  y  a  la  comunidad  para trazar una  ruta  de cumplimiento y estar al frente de la problemática y las afectaciones que se vienen presentado por la emisión de olores y mitigarlos definitivamente”expresó el Alcalde Óscar Andrés Pérez Muñoz.

36 compromisos quedaron plasmados en una agenda institucional que serán verificados por un  comité,liderado por la  Secretaría  de  Medio  Ambiente  Departamental,  conformado por Gustavo Londoño,Subdirector Ambiental  encargado  del  Área  Metropolitana, León  Yepes,Gerente  de  Aguas  Residuales,  Carlos  Ignacio  Uribe, Secretario de Medio  Ambientede  la Gobernación, Ana  Milena  Joya, Vicepresidente  de  Proyectos  EPM, René  Omar  Jiménez Arango,Secretario de Salud de Bello, Juan David Casas, Secretariode Medio Ambiente de Bello,Juan  Felipe  Piedrahita,  representante  de  la  comunidad  y Gabriel  Jaime  Giraldo -Presidente del Concejo.

“Mitigaremos los olores en el mes de febrero y para el semestre estamos comprometidos a estabilizar  completamente  la  planta” expresó Álvaro Guillermo Rendón López, Gerente General de EPM,quien además se comprometió a trabajar por las comunidades “...siendo una  empresa  de servicios  públicos, nos  interesa  trabajar  por  la  calidad  de  vida  de  los habitantes, nos conmueve que la población esté generando esta advertencia.”

El Comité de Verificación comenzará a realizar sus funciones el próximo viernes 7 de febrero, comprobando  y  vigilando los  compromisos  pactados, entre  ellos,  pruebas  de  energía, maquinaria  necesaria  para  mitigar  el  olor  de  manera  inmediata,  reparaciones  integrales, instalación de filtros, entre otros.

lunes, 3 de febrero de 2020

Recuerde: hoy lunes rota el pico y placa

-La rotación comenzará este lunes 3 de febrero. La primera semana será pedagógica y tendrá sanciones a partir del 10.
-Todos los vehículos eléctricos estarán exentos de la medida sin necesidad de inscripción previa.
-La Alcaldía de Medellín analizará, con rigor técnico, alternativas al Pico y Placa para priorizar la calidad del aire y la optimización del espacio público.

Este lunes, 3 de febrero, comenzará en Medellín la rotación del Pico y Placa para el primer semestre de 2020.

Como novedad, en la apuesta por una movilidad sostenible, todos los vehículos eléctricos estarán exentos sin que sea necesario que sus propietarios deban inscribirlos previamente.

Este beneficio también aplicará para los carros híbridos con electricidad y los que usen gas natural. El uso de ese combustible debe estar registrado en la licencia de tránsito. Para ampliar detalles consulte el Decreto 111 de 2020.

La rotación del primer semestre de 2020 quedará así:



La medida continuará operando igual que siempre y las vías exentas serán las mismas.

Entre el lunes 3 de febrero y el viernes 7 será pedagógica. A partir del lunes 10 será sancionatoria.

Esto aplicará también para la rotación en el caso de los taxis. El horario para estos es de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche y rotará así:





El incumplimiento del Pico y Placa genera una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y el carro podrá ser inmovilizado.

La Administración Municipal estudia, con rigor técnico, otras alternativas al Pico y Placa para priorizar la calidad del aire, la movilidad sostenible y la optimización del espacio público.

Alianza entre las secretarias de Salud de Medellín y Antioquia y la Superintendencia Nacional de Salud para trabajar por la salud del departamento



- Para el gobernador Aníbal Gaviria es muy importante el apoyo que el Superintendente manifestó, frente al proceso del Acuerdo de Punto Final y de Savia Salud. 

- La próxima semana se conformará una mesa de trabajo para avanzar en los planes que consoliden el crecimiento del sector salud en Antioquia. 

Se reunieron en el despacho del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, la secretaria de Salud de Medellín, Jennifer Andree Uribe, la secretaria de Salud de Antioquia, Lina María Bustamante, y el superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, con el objetivo de crear una alianza para trabajar por el sector salud en el departamento de Antioquia. 
Para el gobernador Aníbal Gaviria, es muy importante el apoyo que el Superintendente manifestó frente al proceso del Acuerdo de Punto Final “para que se pueda finiquitar este acuerdo y el pago de los $130 mil millones por parte del Gobierno Nacional. Con la Superintendencia vamos a trabajar por uno de los principales propósitos de nuestro gobierno, un gobierno de la equidad que es la salud”, indicó el mandatario de los antioqueños. 
El superintendente de Salud manifestó su compromiso para unir esfuerzos con las entidades del departamento y sacar adelante a Savia Salud. “Estuvimos mirando la viabilidad de Savia Salud, las necesidades que tenemos, vamos a hacer unas mesas de trabajo en Bogotá para mirar los temas de capitalización, porque para nosotros es fundamental el fortalecimiento de Savia”, expresó Aristizábal Ángel. 
Audio: 31 enero Gobernador Aníbal Gaviria habla del tema salud
Audio: 31 enero Superintendente Nacional de Salud Fabio Aristizábal Ángel
Por: Juliana Pérez Peña

En Antioquia no hay presencia de Coronavirus


- Las fuentes oficiales que ofrecen los lineamientos para este tipo de emergencias de salud pública son las que da el Instituto Nacional de Salud, la Organización Mundial de Salud y el Ministerio de Protección Social.

- Desde la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social se viene haciendo un seguimiento minucioso con la empresa CHECH, alcaldes y secretarios de salud para que esta información se difundida y no causar falsas alarmas en la comunidad.

La gerente de Salud pública de Antioquia, Natalia Montoya, se pronunció sobre la información que se viene divulgando en diferentes medios con relación a la situación que se vive en el municipio de Mutatá, con una empresa que tiene aproximadamente 183 ciudadanos chinos. El departamento de Antioquia quiere dar claridad y ratificar la información que se dio el viernes 31 de enero, en rueda de prensa, donde se hizo la claridad de que no se registran casos de Coronavirus en Antioquia y tampoco se han presentado casos de contagio en la empresa China Harbour Engineering Company -CHEC -.
El departamento de Antioquia, desde la semana pasada, ha presentado información pedagógica a todos los municipios y actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, siempre enfocada y enmarcada en los lineamientos que dan el Instituto Nacional de Salud, la Organización Mundial de Salud y el Ministerio de Protección Social.

Agregó Natalia Montoya que "hemos venido participando desde la Secretaría Seccional de Salud en diferentes espacios, generamos información veraz y que esté confirmada, venimos haciendo un seguimiento minucioso con la empresa CHECH, alcaldes y secretarios de salud para que esta información sea difundida y no causar falsas alarmas en la comunidad”.
La gerente Montoya invitó a "los medios de comunicación, a los municipios y a la empresa a que validen la información y los lineamientos que salen desde la autoridad sanitaria, que en este momento es la Gobernación de Antioquia, desde la Seccional de Salud y Protección Social".
Para el día lunes 3 de febrero la Secretaria de Salud enviará una epidemióloga y un enfermero para participar de una reunión con un representante de la empresa CHEC y los secretarios de salud de los municipios cercanos, con el fin de que no se siga generando más desinformación que crea alarma en la comunidad.

Por: Juliana Pérez Peña

Interrupción del servicio de gas en Puerto Nare



EPM informa que debido a un daño en la red de gas ocasionado por una retroexcavadora en el km 9 de la vía La Sierra -Nare, se encuentran sin suministro de gas cerca de 1.500 instalaciones de Puerto Nare.

Cuadrillas de EPM  se desplazaron hasta el sitio del daño para iniciar la inspección y maniobras necesarias de reparación, que permitan restablecer el suministro de gas lo más pronto posible.

EPM agradece a los habitantes de Puerto Nare su comprensión por las molestias que este inconventiente les pueda generar.

En caso de requerir ampliar esta información, la comunidad puede comunicarse a la línea de Atención al Cliente 44 44 115 o través de redes sociales Twitter: @epmestamosahi y Facebook: EPMestamosahi.

Hoy comienzan estrenos en Telemedellín



Hoy lunes, 3 de febrero, llegan los estrenos a Telemedellín:  - Comienzan a las 6:00 a.m. con “Telemedellín A.M.” - Seguimos a las 9:00 a.m. con “Mi Parque Tu Casa” - 10:00 a.m. “Mascotas al Parque” - 11:30 a.m. “A la Carta” - 12:00 p.m. “Noticias Telemedellín” - emisión meridiana - Recibimos la tarde a las 2:00 p.m. con “Padres en Apuros”  Y el resto del día resérvelo para ver “Mucho más que Rosa”, “Telemedellín en FM”, “Aló Doctor”, “Tardes de locura”, “Noticias Telemedellín” - emisión central, “Más allá de la Noticia” y “Noticias Telemedellín” - última emisión.

Conoce los expositores de la Feria Expoinmobiliaria 2020



Visita la página web de la Expoinmobiliaria 2020 y conoce los expositores que te llevarán a encontrar tu nuevo destino.
Empresas con oferta de proyectos nuevos, servicios financieros, cajas de compensación, acabados para el hogar y más.