La Institución Universitaria ITM dio un paso histórico en la movilidad sostenible al poner en funcionamiento tres nuevos autobuses eléctricos ensamblados localmente, los primeros de su tipo en Colombia.
Los vehículos fueron construidos en la ciudad con materias primas y mano de obra colombiana, incorporando un chasis de origen internacional y una carrocería diseñada y fabricada en el país, adaptada a las necesidades específicas de la comunidad académica.
Con esta nueva flota, el servicio de transporte intercampus garantiza 1.136 cupos diarios, lo que representa más de 96.560 viajes por semestre. Además, el beneficio económico para los estudiantes es significativo: el ahorro puede superar los 500.000 pesos por semestre por estudiante, alcanzando un total cercano a 305 millones de pesos para la comunidad universitaria en seis meses.
El rector del ITM, Alejandro Villa Gómez, destacó: “Estos vehículos, ensamblados en Colombia y completamente eléctricos, son amigables con el medio ambiente y responderán a la necesidad de transporte intercampus de nuestros estudiantes y docentes. Lo que comenzó como una necesidad institucional, hoy es una realidad que dignifica la movilidad de nuestra comunidad académica”.
Los autobuses cuentan con sistemas de regeneración de energía, aire acondicionado de última generación y rampas para garantizar la accesibilidad de personas con discapacidad. Uno de ellos cubrirá la nueva ruta Campus Robledo–Estación Hospital, conectando de manera más directa con el sistema masivo de transporte de Medellín.
Para Yolian Villada, egresado del ITM y director operativo de una empresa especializada en transformación de vehículos, el proyecto también refleja el compromiso formativo: “Estamos participando en un proyecto ecoamigable, tanto para la ciudad como para el ITM. Para mí es sumamente importante, ya que siento que es una forma de retribuir a la universidad por todo el conocimiento y las prácticas adquiridas”.
Esta iniciativa no solo refuerza el compromiso del ITM con la innovación y la sostenibilidad, sino que también posiciona a Medellín como referente nacional en movilidad universitaria amigable con el medio ambiente.