Páginas

Unidos por el agua

Unidos por el agua

🗞️ Noticias principales del día

viernes, 3 de octubre de 2025

Niños y niñas de Medellín se forman como líderes con el programa “El Líder Sos Vos Kids”

Con el propósito de impulsar el liderazgo infantil y promover la participación democrática desde la primaria, la Alcaldía de Medellín llevó a cabo el primer encuentro de formación del proyecto El Líder Sos Vos Kids, en alianza con la Universidad de los Niños de EAFIT.

En la jornada participaron 76 estudiantes de 15 instituciones educativas del Distrito, quienes vivieron un espacio diseñado para despertar la curiosidad, potenciar sus habilidades de liderazgo y comprender cómo su voz puede generar transformaciones en sus comunidades.

El encuentro se desarrolló bajo una metodología lúdica en la que el juego, la creatividad y el diálogo fueron los protagonistas. “La jornada se desarrolló con el apoyo de la Universidad de los Niños de EAFIT, la que incluyó juegos, actividades de experimentación y espacios de conversación. A través de esta metodología lúdica se buscó estimular la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico de las niñas y niños. De esta manera, la iniciativa espera fortalecer el liderazgo infantil, promover la participación democrática y motivar a todos los estudiantes”, explicó la subsecretaria de Planeación Educativa, Mónica Marcela Giraldo.

El proceso formativo continuará en los territorios, acompañado por talleristas y profesionales de EAFIT, con actividades que buscan consolidar el rol de los estudiantes como líderes escolares, impulsar proyectos de transformación sostenible y motivar a la infancia a convertirse en agentes de cambio en sus instituciones, barrios y en la ciudad.

El Líder Sos Vos Kids se constituye como una apuesta pedagógica enfocada en niños y niñas de primaria, que busca fortalecer valores de corresponsabilidad, respeto y participación activa desde las primeras etapas escolares. 

La Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín abrió oficialmente con la presencia del gobernador Andrés Julián Rendón

Con un evento multitudinario en el antiguo edificio de Coltabaco, que reunió a más de 700 asistentes del ámbito artístico, académico, diplomático y empresarial, se inauguró oficialmente la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín – BI_AM 2025, después de 44 años de ausencia en el departamento.

La apertura estuvo presidida por el gobernador Andrés Julián, quien presentó la Bienal ante medios de comunicación, la ciudadanía y la comunidad cultural, destacando el papel del arte como motor de transformación social, cohesión e identidad.

“En nombre de mis 7 millones de paisanos, los que están aquí en Antioquia, en Colombia, en la diáspora, el mundo, declaro abierta la Bienal Internacional de Antioquia y Medellín 2025”, expresó el mandatario, recordando que este evento, al igual que las históricas Bienales de Coltejer, es un llamado a transformar la realidad desde la cultura.

La BI_AM es organizada por la Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), la Alcaldía de Medellín y cuenta con el respaldo de múltiples aliados públicos, privados y académicos. En esta edición, además de Medellín y su área metropolitana, la Bienal se extenderá a 15 municipios del departamento, entre ellos La Ceja, Rionegro, Jericó, Caucasia, Apartadó y Santa Fe de Antioquia.

La jornada inaugural incluyó presentaciones musicales de la Orquesta Departamental de Antioquia y la Red de Músicas de Medellín, así como recorridos guiados y activaciones artísticas, cerrando con la presentación de Virginia Valley Sound System.

Para Roberto Rave Ríos, director del ICPA, esta edición representa una plataforma de proyección cultural y económica:

 “La Bienal es una ventana a la libertad y una oportunidad para que los artistas vivan de su talento, y no solo de lo que está de paso”, aseguró.

La programación de la BI_AM 2025 contempla exposiciones, talleres, recorridos, foros y encuentros con artistas en diferentes espacios culturales, universitarios y comunitarios, con acceso gratuito para toda la ciudadanía. Se espera la participación de 400 mil visitantes, de los cuales un 30% provendrán de otras regiones y del extranjero.

Con el eje temático “La libertad”, inspirado en el himno de Epifanio Mejía, la Bienal busca consolidarse como un espacio de encuentro cultural, memoria e innovación artística que proyecte a Antioquia en el escenario nacional e internacional.

Hidroituango será epicentro del Simulacro Nacional de Emergencias 2025

El próximo 22 de octubre, a las 9:00 a. m., la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) realizará el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025, que tendrá como escenario central la Central Hidroeléctrica Ituango, en Antioquia.


Por primera vez, el ejercicio será evaluado en tiempo real desde el territorio, con la presencia del director de la UNGRD, Carlos Carrillo, quien, en articulación con EPM, las autoridades locales y las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, verificará la reacción ante un escenario de riesgo por inundación.

Durante la jornada, en Hidroituango y en los municipios de su área de influencia, sonarán las alarmas y se simulará un aumento del nivel del río Cauca que generará una alerta roja por inundación en la cuenca media y baja. Este ejercicio activará protocolos de respuesta no solo en Antioquia, sino también en los Consejos de Gestión del Riesgo de Córdoba, Sucre y Bolívar.

Las comunidades realizarán evacuaciones hacia las zonas seguras previamente definidas por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y EPM. Para ello, la UNGRD, en coordinación con la Cruz Roja seccional Antioquia, DAGRAN y EPM, ha dispuesto un plan pedagógico que orienta a la población sobre cómo actuar durante la jornada.

Además, el simulacro resaltará la importancia de la protección financiera como mecanismo para salvaguardar infraestructuras críticas, y pondrá en práctica el Protocolo de Atención de Animales en Situación de Emergencia.

El evento se desarrollará de forma simultánea en los 32 departamentos del país, cada uno enfocado en las amenazas más relevantes de su región, con el propósito de fortalecer la preparación nacional frente a emergencias.

La invitación de la UNGRD y sus aliados es a que las comunidades participen con calma y responsabilidad, entendiendo que se trata de un ejercicio preventivo cuyo objetivo principal es proteger la vida.

Más de 8.600 hogares ya hacen parte de la Encuesta Origen-Destino en el Valle de Aburrá

Con el propósito de conocer cómo, cuándo y por qué se desplazan los habitantes de la región, avanza la aplicación de la Encuesta Origen-Destino en el Valle de Aburrá. Esta se desarrolla desde el mes de agosto y se extenderá hasta noviembre en los 9 municipios y el Distrito de Medellín.

El estudio incluye todos los modos de transporte: recorridos en bicicleta, viajes en metro, bus, carro particular e incluso los desplazamientos a pie. La información recolectada permitirá identificar las preferencias de movilidad, el tiempo dedicado a los trayectos y los horarios de mayor flujo de personas.

“Los resultados serán clave para identificar oportunidades de mejora en las condiciones de movilidad de nuestra región, con el fin de construir soluciones de transporte más eficientes y seguras que respondan a las necesidades de las comunidades”, señaló Mateo Molina Rodríguez, subdirector de Transporte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

A la fecha, más de 8.600 hogares ya han sido encuestados. Posteriormente, los datos pasarán por un proceso de validación y análisis estadístico que permitirá caracterizar los patrones de movilidad y retroalimentar los modelos de transporte.

Para los participantes, el ejercicio representa una oportunidad de aportar en la planeación de un sistema de movilidad más eficiente. “Esta encuesta me parece muy importante porque así las entidades tienen mayor conocimiento sobre los problemas de movilidad que tenemos en los barrios y de esta forma podrán tomar medidas para mejorar el servicio de transporte”, comentó Marta Lucía Gallego, habitante del territorio metropolitano.