Páginas

Unidos por el agua

Unidos por el agua

🗞️ Noticias principales del día

jueves, 2 de octubre de 2025

Antioquia integra cámaras privadas al Nodo Departamental de Seguridad: meta, más de 5.000 antes de fin de año

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, continúa fortaleciendo las estrategias tecnológicas para la prevención y control de delitos en el territorio. En esta ocasión, se avanza en la integración de cámaras de vigilancia de privados —como comercios, industrias, fincas y urbanizaciones— al Nodo Departamental de Seguridad.

“Estamos desarrollando una estrategia de integración con terceros, que hace parte del programa de tecnologías para la seguridad, la convivencia y la justicia. Con esta estrategia pretendemos abrir la oportunidad para que el sector privado haga parte del Sistema Departamental de Seguridad, aportando la visual de las cámaras de sus circuitos cerrados de televisión”, explicó Antonio José Salazar López, director de Planeación de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz.

La iniciativa ha tenido gran acogida no solo entre comerciantes y empresarios, sino también en las administraciones municipales. En Apartadó, por ejemplo, ya se adelanta la conexión de cámaras con el apoyo de la Alcaldía. “Estamos trabajando de manera articulada para lograr comunicar y conectar el mayor número de cámaras de seguridad en el municipio. La comunidad, el comercio y la ciudadanía en general ha recibido con muy buenos ojos esta iniciativa”, señaló el secretario de Gobierno de Apartadó, Rubiel Montes.

Los comerciantes también se han sumado al llamado. Iván Acevedo, uno de los primeros en vincular su cámara, destacó la importancia de la participación ciudadana en temas de seguridad: “Somos buenos para quejarnos, pero a veces somos nulos para participar. ¿Qué estamos pidiendo? Participar. ¿Queremos seguridad? Tenemos que ser parte de ella”.

Quienes deseen sumarse deben contar con un sistema de grabación de las marcas Hikvision, Hiklook o Dahua, con conexión a internet y visual al espacio público. El registro se realiza a través del enlace oficial: survey123.arcgis.com

La Gobernación de Antioquia espera que, antes de finalizar el año, más de 5.000 cámaras privadas estén vinculadas al Nodo Departamental de Seguridad, fortaleciendo así la vigilancia y la articulación entre sector público y privado en beneficio de la seguridad ciudadana.

Más de 4.000 hogares en Medellín serán encuestados para medir la cultura ciudadana

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Cultura Ciudadana, adelanta la Encuesta de Cultura Ciudadana con la que busca conocer cómo perciben los habitantes de la ciudad temas clave como la convivencia, el respeto, la participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente.

Este año se realizarán 4.059 entrevistas en las 16 comunas y los 5 corregimientos del Distrito. Hasta la fecha, ya se ha cumplido cerca del 40 % de la meta. El proceso continuará en diferentes sectores, entre ellos El Poblado y Laureles, hasta mediados de noviembre.

La encuesta es voluntaria, confidencial y no solicita información personal. Además, no está relacionada con trámites como el Sisbén o el pago de impuestos, lo que garantiza total seguridad a quienes participen.

Desde la administración se invita a los hogares a abrir las puertas a los encuestadores y a contribuir con esta construcción colectiva que permitirá fortalecer la cultura ciudadana en Medellín.

Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Cultura Ciudadana al teléfono 385 55 55 ext. 5406 o consultar el sitio web oficial www.medellin.gov.co

Alcaldías de Bello y Medellín conforman mesa técnica para avanzar en la regularización del asentamiento Nueva Jerusalén

Las administraciones de Bello y Medellín acordaron la conformación de una mesa técnica que permitirá avanzar en el proceso de regularización del asentamiento conocido como Nueva Jerusalén, que actualmente alberga a cerca de 25.000 habitantes. Esta decisión se da en el marco de la Acción Popular que involucra responsabilidades compartidas entre ambas alcaldías.

La medida surge tras los análisis alrededor del proyecto de Acuerdo Distrital que buscaba ceder a Bello los predios “El Cortado”, en la comuna 1, y “Belvedere”, en la comuna 11 de Medellín. Durante las conversaciones, se aclaró que “El Cortado” hace parte de la Acción Popular, lo que exige agotar primero las gestiones jurídicas y técnicas antes de concretar cualquier cesión.

“Sabemos que por la ubicación geográfica de ‘El Cortado’, Medellín deberá ceder este predio, pero antes debemos cumplir con las acciones que nos han impuesto a ambas alcaldías en el fallo. Celebramos que el estudio de este acuerdo haya permitido que nos sentemos a concretar la regularización para el bien de esta comunidad”, señaló el secretario de Planeación de Bello, Juan David Casas.

Los concejales ponentes del acuerdo —Leticia Orrego, Andrés Tobón y Andrés Rodríguez— propiciaron un encuentro entre representantes de la Alcaldía de Bello y la Subsecretaría de Gestión de Bienes de Medellín, donde se estableció la mesa técnica como instancia de coordinación.

Sobre el retiro de los predios del proyecto, la concejala Leticia Orrego, coordinadora de ponentes, explicó que “se toma la decisión de retirar estos inmuebles hasta tanto no se avance con las mesas técnicas entre las dos administraciones; cuando se tenga claridad, se podrá retomar por parte de la administración”.

En contexto, Nueva Jerusalén es un asentamiento de origen informal que se extiende sobre cerca de 60 hectáreas y cuya mayor parte corresponde al predio “El Cortado”, propiedad del municipio de Medellín. Con la modificación excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial, se abre paso a la legalización, titulación de predios y acceso a servicios públicos, lo que representaría un beneficio significativo para esta población ubicada en límites de Bello con Medellín.

35 mujeres rurales de Manizales reciben apoyo económico y capacitación para fortalecer sus emprendimientos

La Alcaldía de Manizales, en alianza con el Comité de Cafeteros, seleccionó a 35 mujeres del sector rural para participar en el programa “Mujer Rural”, una estrategia que busca impulsar la autonomía económica y el crecimiento de los emprendimientos liderados por mujeres campesinas de la ciudad.

Las beneficiarias, elegidas mediante convocatoria pública, recibirán un apoyo económico de hasta dos millones de pesos para fortalecer sus líneas productivas, además de formación especializada y visitas técnicas orientadas a la sostenibilidad de sus negocios.

El anuncio se realizó en un encuentro en el Comité de Cafeteros, donde las participantes presentaron sus proyectos y compartieron experiencias. Durante la jornada también recibieron capacitación en prevención de violencias de género y asesoría sobre las rutas de atención disponibles en el municipio.

“Con este programa buscamos valorizar los emprendimientos rurales de las mujeres de Manizales y mejorar sus condiciones económicas y sociales. Hemos encontrado una gran diversidad de proyectos, desde agrícolas hasta de servicios, algunos con experiencia y otros apenas comenzando, pero todos con un gran potencial”, señaló Sebastián Echeverry, coordinador de proyectos del Comité de Cafeteros.

Por su parte, Alejandra Giraldo Giraldo, líder de la Unidad del Fomento al Desarrollo, destacó que la estrategia no solo entrega recursos económicos, sino también acompañamiento integral: “Nuestro objetivo es fomentar la autonomía económica de las mujeres rurales, brindándoles formación en comercialización y asesoría para que sus negocios sean sostenibles y rentables”.

La iniciativa hace parte del programa “Mujer Rural”, con el cual la Alcaldía de Manizales busca mejorar la calidad de vida de las mujeres campesinas, combatir la violencia económica y promover la participación femenina en sectores productivos estratégicos. Con este apoyo, se espera que las emprendedoras rurales logren mayor rentabilidad en sus negocios y contribuyan al progreso de sus comunidades.