Páginas

Unidos por el agua

Unidos por el agua

🗞️ Noticias principales del día

lunes, 22 de septiembre de 2025

Medellín vive la Semana del Turismo con recorridos, foros y el Pacto por un Turismo Responsable

Con recorridos urbanos, charlas, capacitaciones y el lanzamiento de la cuponera Vive Medellín, la ciudad conmemora el Día Internacional del Turismo con una programación que se desarrollará del 22 al 27 de septiembre.

La agenda incluye espacios de formación y reflexión sobre un turismo más sostenible, responsable y seguro. El martes 23 se realizará el Foro de Turismo Sostenible, cuyo eje central será la prevención de la Explotación Sexual y Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), la trata de personas y otros delitos asociados a los viajes y al turismo.

La secretaria (e) de Turismo y Entretenimiento, Ana María Mejía, explicó que la programación busca fortalecer el ecosistema turístico y sensibilizar a visitantes y prestadores de servicios:

“Durante la Semana del Turismo, creamos una programación que incluye recorridos por la ciudad, capacitaciones para fortalecer el ecosistema turístico y el Foro de Prevención de la ESCNNA. Las inscripciones se realizan por la página de medellin.travel hasta cumplir el aforo”, señaló.

Entre los recorridos programados se encuentran Constelaciones, en Manrique; barrio Prado Centro; Parque Arví; Perpetuo Socorro; Parques del Río; Plaza Mayor y Parque de las Luces. Cada espacio ofrecerá experiencias diferentes para descubrir Medellín desde nuevas perspectivas.

Las charlas y foros abordarán temas como turismo con perspectiva de género, ética y compromiso en la operación turística, turismo deportivo, turismo médico y estrategias para atraer eventos de alto impacto.

La semana culminará el viernes 27 con la entrega simbólica del Pacto por el Turismo Responsable, que contará con la participación de representantes del sector turístico, además de la entrega de reconocimientos especiales a experiencias destacadas en la ciudad.

La programación completa, inscripciones y beneficios de la cuponera Vive Medellín están disponibles en la página www.medellin.travel. Todas las actividades son gratuitas, pero requieren registro previo.

Gobernación de Antioquia activa Entorno Étnico Seguro en el Bajo Cauca para proteger comunidad indígena

La Gobernación de Antioquia puso en marcha un nuevo Entorno Étnico Seguro en la subregión del Bajo Cauca, con el propósito de fortalecer la seguridad de las comunidades indígenas, reducir factores de riesgo, fomentar la participación comunitaria y garantizar la articulación institucional en la prevención de delitos y atención de emergencias.

La estrategia se implementó en el resguardo indígena El Pando – Tigre Dos, en coordinación con sus líderes, la Alcaldía de Caucasia, los bomberos, el Ejército y la Policía Nacional, bajo el liderazgo de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz.

En esta ocasión, más de 900 personas se verán beneficiadas con la entrega de dos radios de comunicación, una herramienta clave en un territorio que carece de señal de telefonía móvil y donde las comunidades deben recorrer largas distancias para conectarse.

“Más de 900 personas que integran la comunidad se van a beneficiar con la entrega de dos radios que les van a permitir tener una comunicación en tiempo real y advertir cualquier situación especial que altere su tranquilidad”, explicó el coronel (r) José Edilberto Lesmes Beltrán, director Operativo de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz.

El cacique mayor del resguardo indígena El Pando, Iván Velásquez, destacó la importancia de la iniciativa: “La comunicación es muy difícil, entonces va a ser muy importante porque no solamente sería para temas ordinarios sino también para temas organizativos. Yo creo que esto va a mejorar mucho la calidad en la comunicación por parte de nuestras comunidades y de nuestra guardia en el territorio”.

Con esta activación, la tercera en lo corrido del año, la Gobernación de Antioquia ratifica su compromiso con los pueblos indígenas del departamento, reforzando la confianza institucional y la presencia coordinada de las autoridades en los territorios.

San Félix, libre de pico y placa: Alcaldía de Bello levanta la medida de forma indefinida

La Alcaldía de Bello informó que, a partir de este lunes 22 de septiembre, el corregimiento de San Félix queda libre de la restricción de pico y placa de manera indefinida. La medida busca mejorar la movilidad interna de la zona rural y garantizar el bienestar de sus habitantes.

La decisión está contemplada en el Decreto 374 de 2025, que modifica lo dispuesto en el Decreto 294 del 30 de julio de este año, el cual reglamentaba la rotación y aplicación del pico y placa en el municipio durante el segundo semestre.

El secretario de Movilidad de Bello, Andrés Camilo Montoya, explicó que las dinámicas de San Félix requieren un tratamiento diferencial:

“Nuestro corregimiento San Félix tiene unas dinámicas de movilidad específicas, que requieren que sus habitantes cuenten con opciones de movilidad diferenciadas, dada la vocación económica de la zona. El tráfico en esta área rural no genera complicaciones a la zona urbana de nuestro municipio, por lo que hemos decidido dejar todas sus vías, incluidas las veredales y la vía departamental que atraviesa la jurisdicción, libres de la restricción de pico y placa”, precisó.

La determinación también se enmarca en el Decreto 2189, expedido tras la declaratoria de urgencia manifiesta por la situación de desastre ocurrida el 3 de febrero en el barrio San Martín, que permite la adopción de medidas excepcionales en materia de movilidad.

En consecuencia, quedan exentas de pico y placa todas las vías que recorren las veredas Cerezales (Las Meneses), El Tambo, Cuartas, La China, La Unión, Charco Verde, Sabanalarga, El Carmelo, Jalisco, Los Álvarez y La Palma, así como las áreas delimitadas en el artículo 267 del Plan de Ordenamiento Territorial de Bello.

Adicionalmente, la autopista Medellín – Bogotá, en jurisdicción de Bello —desde el puente de Zamora hasta la Curva de Rodas— también estará libre de la restricción.

Más de $975 millones invierte Manizales en mejoramiento de viviendas rurales

La Alcaldía de Manizales avanza en la ejecución del programa de mejoramiento de vivienda rural, con una inversión superior a los $975 millones, recursos destinados a mejorar las condiciones físicas de los hogares campesinos y a fortalecer el arraigo de las comunidades en su territorio.

Hasta la fecha ya se han entregado cinco mejoramientos, mientras que 28 más están en ejecución, lo que permitirá transformar de manera positiva la vida cotidiana de decenas de familias. En total, el proyecto contempla 39 intervenciones habitacionales en zonas rurales del municipio.

La iniciativa busca garantizar viviendas más seguras y dignas mediante la entrega de techos resistentes, pisos adecuados y espacios habitables que impacten directamente en la salud, la convivencia y el bienestar de las familias beneficiadas.

Además del efecto social, la inversión también dinamiza la economía local, ya que gran parte de los recursos se traducen en empleo para mano de obra de la zona y en la compra de materiales en el comercio de las veredas y del casco urbano.

“Cada intervención se convierte en un símbolo de esperanza y en una herramienta para que las familias campesinas permanezcan en el campo, desarrollando sus proyectos de vida con dignidad y seguridad”, señaló la Administración Municipal en un comunicado.

Con estas acciones, la Alcaldía ratifica su compromiso con la construcción de un campo más equitativo, digno y con mejores oportunidades, priorizando el bienestar de las comunidades rurales en el centro de sus decisiones.