Páginas

Unidos por el agua

Unidos por el agua

🗞️ Noticias principales del día

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Medellín logra histórica reducción de la desnutrición aguda infantil y reporta cero muertes en 2025

Medellín sigue dando pasos firmes en la lucha contra la desnutrición infantil. Según datos de la Secretaría de Salud y la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, en 2025 no se han registrado muertes por desnutrición, a diferencia de 2023, cuando se reportaron dos casos.

Con corte al 15 de agosto de este año, la ciudad alcanzó una tasa de desnutrición aguda infantil de 0,5 %, la más baja de la última década, entre 86.367 niños y niñas menores de cinco años evaluados mediante el Sistema de Seguimiento Nutricional Infantil (SENIN). Esta cifra representa una disminución significativa frente al 0,9 % de 2024 y al 1,1 % de 2023.

La desnutrición aguda implica una pérdida rápida de peso que puede comprometer la vida si no se atiende a tiempo. La secretaria de Salud, Natalia López Delgado, destacó que estos resultados son producto del trabajo articulado bajo el proyecto estratégico Cero Hambre, en conjunto con la Unidad de Buen Comienzo, la Secretaría de Inclusión Social y Familia, Metrosalud y los hospitales públicos de la ciudad.

Durante 2025, el programa Buen Comienzo ha brindado atención integral a más de 75.000 niños, niñas, mujeres gestantes y lactantes, incluyendo 15.028 casos con diagnóstico o riesgo de desnutrición. Además, el proyecto Buen Comienzo 365 ha alcanzado 243 días de atención, de los cuales 101 se han destinado a la modalidad no institucionalizada en las comunas priorizadas.

Por su parte, Metrosalud ha canalizado el 94 % de los casos de bajo peso hacia programas de Buen Comienzo, mientras que el Hospital Infantil Concejo de Medellín, con una inversión de alrededor de $10.000 millones entre 2025 y 2026, implementa la Ruta Pediátrica, que ofrece atención integral en nutrición, psicología, vacunación y enfermedades prevalentes de la infancia.

Finalmente, el programa Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer atiende de manera prioritaria la desnutrición infantil, promoviendo el desarrollo integral de menores de cinco años y de mujeres gestantes y lactantes. Este año se han realizado 195.862 valoraciones nutricionales y atendido a 15.983 beneficiarios.

Con estos avances, Medellín reafirma su compromiso de garantizar el derecho a la salud y la alimentación, demostrando que la desnutrición infantil puede ser combatida mediante un esfuerzo conjunto entre instituciones, profesionales y la comunidad.

Envigado invita a disfrutar los conciertos gratuitos “Orquestas Vivas” de la Red de Escuelas de Música

Envigado continúa promoviendo la música y la cultura con los conciertos gratuitos de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil, como parte de la convocatoria nacional “Orquestas Vivas”, liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. El primer concierto se realizó con éxito en el Teatro Otraparte, y los próximos tendrán lugar el 28 de septiembre, 11 y 14 de octubre en distintos escenarios del municipio.

Esta iniciativa nacional busca impulsar la circulación de orquestas sinfónicas infantiles y juveniles en todo el país, promoviendo repertorios que reflejen la identidad cultural de cada territorio. Envigado fue seleccionado por su sólida trayectoria musical y el impacto social de su programa formativo.

La Orquesta forma parte de la Red de Escuelas de Música de Envigado, adscrita a la Administración Municipal, que se ha consolidado como un pilar en la formación artística y el desarrollo humano del municipio. Con más de 2.000 estudiantes activos, los programas abarcan desde la primera infancia hasta adultos mayores, demostrando que la música es una herramienta de inclusión, disciplina y transformación social.

Durante los conciertos, el público podrá disfrutar de obras de compositores envigadeños como Natalia Trejos, Gustavo Díez y Tomás Giraldo, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y los creadores locales, y visibilizando el talento musical de Envigado.

La Nave 3.0 despega en Ciudad Bolívar para impulsar artistas emergentes del suroeste antioqueño

Con el objetivo de abrir nuevos caminos para los artistas del suroeste antioqueño, La Nave 3.0 inició su primera jornada de audiciones en esta localidad, una propuesta cultural y musical liderada por la Gobernación de Antioquia a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA).

“Espero que todos ustedes puedan ver estos talentos, pero además, presentarse a las convocatorias y acceder a todas las oportunidades para que ustedes como artistas y cantautores vivan de ese sueño que tienen en el alma”, destacó Roberto Rave, director del ICPA.

En esta edición, 14 artistas emergentes del suroeste antioqueño presentaron en vivo sus propuestas ante un jurado compuesto por referentes de la industria nacional e internacional: Chela Ramírez, Krullig, Carolina Muñoz y Santiago Cossio, con trayectoria en plataformas y sellos como Digital Records, Billboard Colombia y Unnamed Music.

Los primeros tres ganadores de esta jornada obtuvieron la oportunidad de grabar una canción en el estudio rodante de La Nave, un espacio diseñado para llevar oportunidades musicales de alta calidad directamente a los territorios.

Además, los participantes disfrutaron de un espacio de networking con los jurados, donde pudieron intercambiar ideas, resolver dudas y establecer vínculos estratégicos para potenciar sus carreras en la industria musical. Con iniciativas como esta, el ICPA acerca la oferta institucional y mayores oportunidades a todos los municipios de Antioquia, promoviendo la formación y visibilidad de nuevos talentos en la región.

Itagüí se prepara para cinco días de cine, cultura y reflexión en su festival internacional

Del 24 al 28 de septiembre de 2025, Itagüí vivirá una nueva edición del Festival Internacional de Cine Ciudad de Itagüí, un evento que desde 2018 se ha consolidado como una apuesta por el arte, la cultura y la reflexión en torno al séptimo arte en el Valle de Aburrá.

La inauguración será el jueves 25 de septiembre a las 6:00 p. m. en el Teatro Caribe, en un espacio gratuito y abierto a toda la comunidad. La velada contará con un acto protocolario y la presentación del Coro Polifónico de Itagüí, dando inicio a cinco días de proyecciones, conversatorios y encuentros con invitados nacionales e internacionales.

El eje central de esta edición es “Colombia: cine bien hecho, cine no visto”, con títulos como Querido trópico, El árbol rojo, Amor en el aire y El segundo entierro de Alejandrino. Además, el festival rendirá homenaje al director Luis Alberto “Peto” Restrepo con una retrospectiva de su obra y reconocerá la trayectoria de la actriz itagüiseña Ana María Sánchez, con más de 30 años en cine y televisión.

Uno de los momentos más esperados será la proyección del documental Mi reino por este mundo, dirigido por Gildardo Arango y protagonizado por el poeta nadaísta Jota Mario Arbeláez, quien estará presente en la función. La Universidad de Antioquia también se une al festival con la condecoración a Sentarte Producciones por el cortometraje Akababuru: Expresión de asombro, galardonado en festivales internacionales.

El cine internacional tendrá un lugar destacado con películas como Dear Future Children, Coconut Hero y Al otro lado, que invitan a reflexionar sobre la salud mental, la justicia social y los derechos humanos, temáticas centrales en la programación de este año.

El alcalde Diego Torres aseguró que “con este festival, Itagüí reafirma que el cine es cultura, memoria y transformación social. Desde 2018 hemos creado un espacio que permite disfrutar de lo mejor del cine colombiano e internacional, resaltando la importancia de contar nuestras historias y abrir conversaciones sobre temas tan necesarios como la salud mental. Este festival es para todos, y queremos que cada itagüiseño sienta orgullo de lo que hemos logrado juntos”.