Páginas

Unidos por el agua

Unidos por el agua

🗞️ Noticias principales del día

viernes, 3 de octubre de 2025

La Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín abrió oficialmente con la presencia del gobernador Andrés Julián Rendón

Con un evento multitudinario en el antiguo edificio de Coltabaco, que reunió a más de 700 asistentes del ámbito artístico, académico, diplomático y empresarial, se inauguró oficialmente la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín – BI_AM 2025, después de 44 años de ausencia en el departamento.

La apertura estuvo presidida por el gobernador Andrés Julián, quien presentó la Bienal ante medios de comunicación, la ciudadanía y la comunidad cultural, destacando el papel del arte como motor de transformación social, cohesión e identidad.

“En nombre de mis 7 millones de paisanos, los que están aquí en Antioquia, en Colombia, en la diáspora, el mundo, declaro abierta la Bienal Internacional de Antioquia y Medellín 2025”, expresó el mandatario, recordando que este evento, al igual que las históricas Bienales de Coltejer, es un llamado a transformar la realidad desde la cultura.

La BI_AM es organizada por la Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), la Alcaldía de Medellín y cuenta con el respaldo de múltiples aliados públicos, privados y académicos. En esta edición, además de Medellín y su área metropolitana, la Bienal se extenderá a 15 municipios del departamento, entre ellos La Ceja, Rionegro, Jericó, Caucasia, Apartadó y Santa Fe de Antioquia.

La jornada inaugural incluyó presentaciones musicales de la Orquesta Departamental de Antioquia y la Red de Músicas de Medellín, así como recorridos guiados y activaciones artísticas, cerrando con la presentación de Virginia Valley Sound System.

Para Roberto Rave Ríos, director del ICPA, esta edición representa una plataforma de proyección cultural y económica:

 “La Bienal es una ventana a la libertad y una oportunidad para que los artistas vivan de su talento, y no solo de lo que está de paso”, aseguró.

La programación de la BI_AM 2025 contempla exposiciones, talleres, recorridos, foros y encuentros con artistas en diferentes espacios culturales, universitarios y comunitarios, con acceso gratuito para toda la ciudadanía. Se espera la participación de 400 mil visitantes, de los cuales un 30% provendrán de otras regiones y del extranjero.

Con el eje temático “La libertad”, inspirado en el himno de Epifanio Mejía, la Bienal busca consolidarse como un espacio de encuentro cultural, memoria e innovación artística que proyecte a Antioquia en el escenario nacional e internacional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario