Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

lunes, 12 de agosto de 2019

Se la ponemos fácil… Día de ponerse al día



Participe en la Tercera jornada nacional de vacunación, este sábado 27 de julio, acudiendo a los puestos de vacunación de su localidad.           

Con estas jornadas se busca disminuir el riesgo de presentar enfermedades prevenibles por vacunas.



La Secretaría Seccional de Salud y Protección Social del Departamento es asocio con las Direcciones Locales de Salud y las Empresas Sociales del Estado – Hospitales, organizan para este sábado 27 de julio, una nueva movilización masiva de todos los antioqueños en torno a la realización de la Tercera jornada Nacional de Vacunación.
 
Todos los actores de salud a nivel departamental y local se unen en torno al objetivo general de las jornadas que define el Ministerio del ramo como: "Disminuir el riesgo de presentar enfermedades prevenibles por vacunas, reduciendo el acúmulo de susceptibles en todo el territorio nacional".
 
Para ello se va a trabajar en lograr un incremento importante en las coberturas de vacunación, garantizar coberturas del 95% para los niños de un año y para los niños hasta los cinco años de edad con la triple viral SRP (Sarampión, Rubeola y Parotiditis o paperas).
 
Se busca además garantizar la vacunación a la población migrante; mejorar el acceso a la población objeto del PAI Plan Ampliado de Inmunización PAI: Intensificar las acciones de Información, educación y comunicación que permitan fortalecer las coberturas, e iniciar, continuar y complementar los esquemas de vacunación de las diferentes personas de acuerdo a los esquemas definidos por las autoridades nacionales de salud.
 
En Antioquia la población susceptible para vacunar se estima en 74.381 menores de un año; 77.862 niños de un año y 84.171 niños de edades hasta los 5 años.
 
Se espera para esta jornada la participación niños y niñas menores de seis años de edad; niñas de 9 hasta los 18 años; las mujeres gestantes; mujeres en edad fértil, es decir entre los 10 y los 49 años de edad; todas las personas entre un año y 59, residentes en municipios en riesgo para fiebre amarilla o quienes viajen a ellos; y los niños y niñas de 2 y hasta 10 años de edad para la aplicación de la vacuna SRP.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario