Páginas

Unidos por el agua

Unidos por el agua

🗞️ Noticias principales del día

domingo, 5 de octubre de 2025

Agencias de viajes de Medellín fortalecerán su competitividad con acompañamiento distrital y de ANATO

Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas, empresariales y de gestión de las agencias de viajes de la ciudad, el Distrito, a través de la Secretaría de Turismo y Entretenimiento, en articulación con la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), abrió una convocatoria para beneficiar a 100 empresas del sector con procesos de formación y acompañamiento especializado.

La estrategia incluye tres etapas. En la primera, se realizará una preselección de las agencias participantes, que podrán acceder a talleres presenciales y virtuales diseñados para optimizar su desempeño empresarial.

En la segunda fase, se desarrollará una capacitación técnica dividida en dos jornadas presenciales de cuatro horas cada una, con cupo para 50 participantes en esta modalidad. Los demás podrán hacerlo de manera virtual. Los temas incluirán legislación turística, marketing, diseño de producto turístico y uso de herramientas tecnológicas.

“Vamos a formar en temas clave como el ecosistema turístico de la ciudad, la legislación vigente, el desarrollo de producto y el uso de herramientas tecnológicas. Así seguimos trabajando por el fortalecimiento de las capacidades del sector, para que cada agencia ofrezca servicios de mayor calidad y contribuya al posicionamiento de Medellín”, explicó Ana María Mejía, secretaria (e) de Turismo y Entretenimiento.

La tercera etapa contempla el Plan Padrino, mediante el cual 20 agencias seleccionadas recibirán un acompañamiento directo y especializado de empresas asociadas a ANATO, con el fin de potenciar su gestión empresarial y consolidar procesos más competitivos.

El proceso culminará con la entrega de constancias de participación y el reconocimiento a las tres agencias más comprometidas, que recibirán tiquetes Medellín–Bogotá–Medellín, hospedaje por dos noches y tres días, e ingreso a la Vitrina Turística de ANATO 2026.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 16 de octubre, a través del formulario disponible en este enlace.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al 604 385 5555, extensión 8075.

Urabá avanza hacia la creación de su Área Metropolitana con respaldo de la Cámara de Representantes

La región de Urabá continúa avanzando en su propósito de integración territorial. La Comisión Especial de Seguimiento al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes realizó una audiencia pública en el municipio de Apartadó, con el objetivo de socializar el proyecto que busca la creación del Área Metropolitana de Urabá.

El encuentro contó con la presencia de los representantes a la Cámara encargados de rendir el concepto técnico y político ante la Comisión, un paso clave para que el proceso continúe su curso hacia la consulta popular que definiría la conformación de esta figura asociativa.

Durante la audiencia participaron alcaldes, líderes sociales y comunitarios de los municipios de Carepa, Chigorodó, Apartadó y Mutatá, quienes destacaron la importancia de fortalecer la articulación territorial frente a los desafíos de competitividad, infraestructura y sostenibilidad ambiental.

“Este es un paso histórico que necesita más diálogo, más articulación y más planeación conjunta frente a los retos que traen las vías 4G, el sistema portuario y la sostenibilidad ambiental”, señaló Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, al destacar el papel estratégico de Urabá en el desarrollo regional.

Por su parte, Adolfo Romero, alcalde de Apartadó, expresó su respaldo al proceso: “Desde Apartadó acompañamos esta iniciativa, porque el área metropolitana nos permitirá unir esfuerzos en proyectos de acueducto, alcantarillado, vías, producción y medio ambiente”.

De acuerdo con la Ley 1625 de 2013, una vez la Registraduría Nacional reciba el concepto emitido por la Comisión, contará con diez días hábiles para convocar la consulta popular, la cual deberá realizarse entre tres y cinco meses después de dicha notificación.

El avance de este proceso representa un hito en la consolidación de un modelo de desarrollo conjunto para Urabá, basado en la cooperación entre municipios y el fortalecimiento institucional para afrontar los retos del futuro.

EPM moderniza la planta Manantiales y anuncia interrupción programada del servicio en el norte del Valle de Aburrá

Como parte de las obras de modernización en la planta de potabilización Manantiales, Empresas Públicas de Medellín (EPM) anunció la interrupción programada del servicio de acueducto entre el jueves 9 y el lunes festivo 13 de octubre, en sectores de Bello, Copacabana, Girardota y zonas del norte y centro-oriente del Distrito de Medellín.

La medida, que se realizará de forma escalonada, permitirá avanzar en los trabajos de modernización de la planta Manantiales, la segunda en importancia dentro del sistema de acueducto de EPM y que actualmente atiende al 45 % de los usuarios del norte del Valle de Aburrá. En total, se verán impactadas 438.405 instalaciones, equivalentes a cerca de 1,1 millones de personas.

Durante este periodo, EPM garantizará el suministro de agua potable mediante 58 rutas de carrotanques, de las cuales 48 atenderán al sector residencial y 10 a instituciones de salud y grandes superficies. La empresa invita a la comunidad a almacenar con anticipación el agua necesaria para sus labores básicas, haciendo un uso responsable y moderado del recurso.

La modernización de la planta Manantiales, construida en 1992, representa una inversión cercana a los 312 mil millones de pesos. Con estos recursos se busca fortalecer la infraestructura, optimizar los procesos de potabilización, incorporar nuevas tecnologías y garantizar un servicio eficiente y continuo frente al crecimiento poblacional y los efectos de la variabilidad climática.

Entre los trabajos que se ejecutarán están la instalación de seis compuertas deslizantes definitivas, tuberías para la dosificación de productos químicos, mantenimiento general y la reparación de una junta del Sifón Niquía–Manantiales, que transporta el agua desde el embalse Riogrande II. Estas mejoras permitirán reducir en el futuro las interrupciones del servicio, pues los mantenimientos podrán realizarse por secciones específicas.

EPM agradeció la comprensión de la comunidad por los inconvenientes temporales y reiteró que las obras son indispensables para garantizar agua potable segura y de calidad para 703 mil hogares actuales y 950 mil usuarios potenciales en el norte del Valle de Aburrá.

Los ciudadanos pueden consultar los sectores y horarios de interrupción a través del siguiente enlace: https://acortar.link/84ogcy, o verificar su dirección ingresando el número de contrato de su factura en Ema, el contacto digital de EPM, disponible por WhatsApp en el número 302 3000 115.

Envigado fortalece la seguridad con tecnología inteligente para la Policía

Con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta y el trabajo operativo de la Policía Nacional, la Alcaldía de Envigado entregó un moderno paquete tecnológico compuesto por 44 Dispositivos Policiales Digitales (PDA), dotados de conectividad al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes.

Estos dispositivos, similares a teléfonos inteligentes de uso exclusivo policial, permiten realizar consultas en tiempo real sobre antecedentes de personas y vehículos, acceder a bases de datos, registrar coordenadas de ubicación y generar reportes automáticos, optimizando así el patrullaje y la atención a los ciudadanos.

Durante la entrega, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá se sumó a este fortalecimiento de la seguridad con la instalación de seis arcos LPR (Lectura de Placas Vehiculares) y la implementación de un software especializado que potenciará la labor del Centro de Comando y Control (C4) de Envigado. Estas tecnologías permiten detectar de manera inmediata vehículos con irregularidades, mejorar la vigilancia del territorio y coordinar una respuesta más ágil ante emergencias.

Con estas acciones, Envigado reafirma su compromiso con la innovación y la tecnología al servicio de la seguridad, la convivencia y la tranquilidad de sus habitantes.