Páginas

🗞️ Noticias principales del día

jueves, 9 de octubre de 2025

Medellín avanza en la construcción de una política participativa de protección y respeto hacia los animales

La Alcaldía de Medellín dio inicio al proceso de construcción de la Política Pública de Protección y Bienestar Animal, una hoja de ruta que busca consolidar a la ciudad como un territorio empático, solidario y respetuoso con todas las formas de vida.

La iniciativa será construida de manera participativa, con el acompañamiento de entidades ambientales, la academia, organizaciones animalistas, la Personería de Medellín y la ciudadanía en general. Su propósito es coordinar esfuerzos institucionales para prevenir el abandono, el maltrato y el tráfico ilegal de fauna silvestre, al tiempo que se promueve la corresponsabilidad de todos los sectores en el cuidado de los animales.

Para recoger las voces de la comunidad, la Administración Distrital realizará más de 20 talleres en todas las comunas y corregimientos, espacios en los que las personas podrán compartir sus experiencias, preocupaciones y propuestas en torno al bienestar de la fauna doméstica y silvestre. Asimismo, se habilitó un formulario digital para quienes no puedan asistir de manera presencial: Formulario de aportes ciudadanos

“La construcción de esta política es una oportunidad histórica para Medellín. Queremos escuchar a la gente, a quienes rescatan, cuidan y conviven con los animales todos los días. Con su voz, construiremos un instrumento sólido que oriente nuestras acciones por el respeto, la vida y la conservación de la fauna silvestre”, señaló Marcela Ruíz, secretaria de Medio Ambiente de Medellín.

Con este proceso, Medellín reafirma su compromiso con la protección integral de los seres sintientes, asegurando que la visión de la comunidad quede integrada en las decisiones que marcarán el futuro de la ciudad en materia de bienestar animal.

Antioquia Challenge movilizó a más de 420 estudiantes en busca de soluciones a los retos del departamento

La creatividad y la innovación fueron protagonistas en los 16 nodos subregionales de Antioquia Challenge, iniciativa impulsada por la Gobernación de Antioquia, la Fundación SURA y el Colegio San José de Las Vegas, que en su primera edición reunió a más de 420 estudiantes y 240 maestros de cerca de 120 instituciones educativas públicas y privadas.

Durante los encuentros, estudiantes y docentes trabajaron en equipo para diseñar soluciones frente a los principales desafíos de sus territorios, relacionados con educación, turismo regenerativo, acceso a agua potable, seguridad alimentaria, cuidado de la biodiversidad y bilingüismo.

Entre las propuestas presentadas se destacaron un muro ecológico con sistema de riego autónomo para enfrentar la escasez de agua, un sistema de potabilización de agua lluvia con sensores, un filtro que purifica en segundos el agua contaminada del mar de Arboletes y un prototipo para transformar plásticos en materiales reutilizables.

Para Elizabeth Díaz, directora de Innovación, Aprendizaje y Tecnología del Colegio San José de Las Vegas, este programa es “un proyecto maravilloso que reúne tanto a estudiantes como docentes de diferentes instituciones, públicas y privadas, para pensar en los retos de cada territorio y construir alternativas de solución con el apoyo de la tecnología”.

Por su parte, el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez, destacó que el reto se articula con la estrategia Antioquia Territorio STEAM+, que busca fortalecer competencias en ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, al tiempo que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los Objetivos de Desarrollo Interior (ODI).

Tras esta fase presencial, el proceso continuará con sesiones virtuales para consolidar las ideas y avanzar en el diseño de prototipos. En noviembre se realizarán nuevos encuentros presenciales donde los equipos presentarán sus proyectos, buscando el apoyo de empresas y aliados estratégicos que patrocinen la materialización de las soluciones.

Los encuentros se desarrollaron en subregiones como Oriente (El Peñol, La Ceja, Sonsón), Magdalena Medio (Puerto Berrío), Nordeste (Cisneros, Yolombó), Valle de Aburrá (Copacabana), Norte (Santa Rosa de Osos, Yarumal), Occidente (San Jerónimo, Cañasgordas), Suroeste (La Pintada, Jardín), Urabá (Arboletes, Chigorodó) y Bajo Cauca (Caucasia).

Con Antioquia Challenge, el departamento apuesta por el talento joven y docente como motor de transformación, proyectando un futuro más sostenible e innovador para sus comunidades.

Envigado fortalece el turismo con Bootcamps de formación intensiva en innovación y sostenibilidad

Con el objetivo de impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector turístico, la Alcaldía de Envigado, en alianza con el Colegio Mayor de Antioquia, anunció la realización de un Bootcamp especializado en turismo los días 21, 22 y 23 de octubre de 2025 en el Parque Ecoturístico El Salado.

El Bootcamp, una metodología intensiva de formación práctica reconocida internacionalmente, permitirá a los participantes adquirir habilidades específicas bajo el enfoque de “aprender haciendo”. Esta estrategia ya ha demostrado resultados positivos en países como Chile y Ecuador, fortaleciendo las competencias de prestadores de servicios turísticos.

La capacitación contará con 25 cupos disponibles y abordará temáticas de gran relevancia para el turismo contemporáneo, como:

  • Inteligencia Artificial aplicada al turismo

  • Costeo de productos turísticos

  • Diseño de experiencias basadas en cultura y sostenibilidad

La convocatoria está dirigida a emprendedores, microempresarios, Pymes y prestadores de servicios turísticos de Envigado, quienes podrán inscribirse a través del enlace: http://bit.ly/BCturismo

Con esta iniciativa, Envigado reafirma su compromiso con la formación del talento local, promoviendo un turismo innovador, sostenible y competitivo que aporte al desarrollo económico y cultural del municipio.

382 jóvenes de Bello avanzan en educación superior con el respaldo de Galileo 2.0

La Alcaldía de Bello realizó un encuentro con los estudiantes beneficiarios del programa Galileo 2.0, el cual hace parte de la estrategia ENRÚTATE, impulsada por la actual administración para fortalecer el acceso a la educación superior.

Durante el evento, la alcaldesa Lopera González Ospina destacó que se garantizaron los recursos necesarios para asegurar la continuidad del proceso formativo de los jóvenes, quienes cuentan con acompañamiento hasta su graduación. En 2025, 382 estudiantes hacen parte del programa en 13 instituciones universitarias, gracias a una inversión de $2.934 millones.

Asimismo, se confirmó que mediante vigencias futuras aprobadas por el Concejo Municipal de Bello, ya está asegurado el presupuesto correspondiente al semestre 2026-1, en cumplimiento de la Ley de Garantías.

El encuentro también fue escenario para exaltar la excelencia académica de los beneficiarios. 13 estudiantes recibieron un reconocimiento especial por sus destacados promedios, que oscilaron entre 3,9 y 5,0. Entre ellos sobresalió Valentina Parra, estudiante de Negocios Internacionales en la Universidad Pontificia Bolivariana, quien alcanzó el promedio máximo de 5,0.

De igual manera, se rindió un homenaje especial a Edson Arturo Álvarez Martínez, líder social que, a través de la Fundación Dibujando Futuro, ha contribuido a cerrar las brechas de desigualdad digital en el municipio y ha sido reconocido por su impacto en la región.

Con este encuentro, la Alcaldía de Bello reiteró su apuesta por garantizar más y mejores oportunidades educativas, promoviendo la formación de profesionales que aporten al desarrollo del territorio.