P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 12 de octubre de 2025

El Cartero de Celestina: un emprendimiento que revive la magia de escribir cartas en Medell铆n

✉️ Un regreso al poder de la palabra escrita

En una 茅poca en la que los mensajes llegan en segundos y se borran con un clic, hay quienes se atreven a devolvernos la emoci贸n de esperar, de abrir un sobre y descubrir que, detr谩s de unas l铆neas, hay un pedacito de alguien que pens贸 en nosotros.

Esa es la esencia de El Cartero de Celestina, un emprendimiento creado por Aura Stella V茅lez Morales que naci贸 del deseo de rescatar la costumbre de escribir cartas y devolverle a las palabras su poder de tocar el coraz贸n.

“El Cartero de Celestina surgi贸 como un deseo de que la gente joven volviera o se conectara de una manera diferente”, cuenta Aura Stella, inspirada por la imagen cotidiana de parejas que, aunque juntas, permanecen ausentes tras sus pantallas. “Yo dije: no, la gente joven tiene que saber qu茅 es recibir una carta y descubrir esa magia, esa conexi贸n”.

Un nombre lleno de recuerdos y s铆mbolos

El proyecto naci贸 cuando Aura lleg贸 a su pensi贸n y decidi贸 dedicar su tiempo a mostrar que a煤n existen otras formas de encontrarse y de sentir la palabra como un puente entre almas.

“Tengo un recuerdo de mi ni帽ez —relata—, cuando a mi casa lleg贸 el primer cartero en bicicleta con una carta para mi mam谩. Era un mensaje que tra铆a noticias de mi hermano, que se hab铆a embarcado como poliz贸n en un buque. Ese d铆a entend铆 la fuerza que puede tener una carta: aliviar la angustia, dar esperanza y llenar de emoci贸n a una casa entera”.

De ah铆 surgi贸 el nombre: El Cartero, s铆mbolo de ese recuerdo, y Celestina, una marca anterior dedicada a flores y bodas, porque —como dice Aura— “el cartero deb铆a ir acompa帽ado de flores, vinos, chocolates y de muchas, muchas cartas”.

️ Escribir para volver a sentir

Lo que distingue a El Cartero de Celestina es su misi贸n de reinventar la costumbre de escribirnos cartas, ya sea a mano o en m谩quina de escribir. No se trata solo del formato, sino del gesto: tomarse el tiempo para escribir con intenci贸n.

“Queremos que la gente vuelva a conectar su coraz贸n con las palabras”, afirma Aura.

El proceso es artesanal y delicado: las personas entregan su mensaje, y ella se encarga de transcribirlo cuidadosamente en papel, a mano o con m谩quina de escribir. Cada carta es 煤nica, personalizada y enviada a su destino con el sello de lo aut茅ntico.

Adem谩s, el emprendimiento ofrece postales, telegramas y tarjetas para celebrar la vida, el amor y las historias que merecen permanecer.
Quienes quieran vivir esta experiencia pueden encontrarla en Instagram como @elcarterodecelestina

M谩s que un emprendimiento, un acto de amor

En el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura y la Semana de la Comunicaci贸n, este proyecto se alinea con el esp铆ritu de Medell铆n: una ciudad que celebra la palabra, la lectura y la escritura como actos de resistencia y amor.

Leer nos permite viajar en el alma de otros; escribir nos cura, nos une y nos recuerda que las palabras tambi茅n pueden abrazar.

“El Cartero de Celestina no es solo un emprendimiento; es una invitaci贸n a regresar a lo esencial, a la palabra escrita como memoria, como puente, como v铆nculo”, resalta Aura.

Otras formas de estar presentes

En tiempos dominados por la inmediatez, Aura Stella nos recuerda que escribir una carta es regalar tiempo. Es abrir un espacio de intimidad y ternura en medio de la prisa.

“Quiz谩 sea el momento de dejar a un lado el celular y regalarle unos minutos a una libreta, a un libro, a una carta”, reflexiona.

Desde la Alcald铆a de Medell铆n, la invitaci贸n es clara:
Leamos, escribamos y volvamos a conectar desde la palabra.
Porque cuando nos desconectamos del ruido digital para reencontrarnos con los dem谩s y con nosotros mismos, descubrimos que en las letras, los silencios y los gestos sencillos habita la verdadera magia de conectarnos.

El Valle de San Nicol谩s se prepara para decidir su futuro metropolitano: a un mes de la Consulta Popular

A un mes de la Consulta Popular que definir谩 la creaci贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de San Nicol谩s, la regi贸n contin煤a desarrollando espacios de di谩logo ciudadano para reflexionar sobre su futuro.

Durante el s茅ptimo conversatorio regional —y el primero dedicado a la Seguridad y la Convivencia con Visi贸n Metropolitana—, autoridades locales, l铆deres comunitarios y representantes institucionales se reunieron en el municipio de El Retiro para analizar c贸mo la cooperaci贸n entre los municipios del Oriente antioque帽o puede fortalecer la protecci贸n ciudadana y la confianza en el territorio.

En el encuentro se resalt贸 que la seguridad es hoy un hecho metropolitano, un fen贸meno que trasciende los l铆mites administrativos y que requiere acciones conjuntas y sostenidas para garantizar la convivencia.

El gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n reiter贸 su compromiso con una gesti贸n moderna y articulada de la seguridad:

“En seguridad suele suceder el efecto ‘globo’, sobre todo en esta zona que tiene tanta conurbaci贸n: cuando se aprieta en un lado, el fen贸meno se traslada a otro. Por eso necesitamos coordinaci贸n metropolitana”, explic贸.

Cooperaci贸n para un territorio m谩s seguro

La creaci贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de San Nicol谩s se proyecta como una herramienta clave para enfrentar de manera integral los desaf铆os de convivencia y seguridad.
Entre sus objetivos est谩n:

  • La conformaci贸n de un Consejo Metropolitano de Seguridad,

  • La formulaci贸n de un plan integral de seguridad y convivencia ciudadana,

  • La creaci贸n de una Polic铆a Metropolitana con mayores capacidades tecnol贸gicas y operativas,

  • Y la construcci贸n de un centro transitorio para detenidos y sindicados, que contribuir谩 a reducir el hacinamiento y garantizar condiciones dignas de reclusi贸n.

El alcalde de El Retiro, Santiago Montoya Giraldo, destac贸 que la integraci贸n permitir谩 una respuesta m谩s eficaz frente a la delincuencia:

“Juntos nos va mejor. En la medida en que nos podamos articular podremos enfrentar mucho mejor las limitaciones de fuerza p煤blica y recursos. El 脕rea Metropolitana nos permitir谩 actuar con mayor contundencia”, asegur贸.

Por su parte, Santiago Leyva, profesor de la Universidad EAFIT y panelista del foro, subray贸 la necesidad de superar las miradas locales:

“Los problemas no son solo locales. Tenemos dificultades compartidas que hacen parte de din谩micas m谩s amplias. El 脕rea Metropolitana nos permitir谩 resolverlas de manera conjunta”.

Camino a la Consulta Popular

El proceso pedag贸gico que lidera la Gobernaci贸n de Antioquia junto a los ocho municipios del Valle de San Nicol谩s —Guarne, San Vicente Ferrer, El Santuario, La Uni贸n, El Carmen de Viboral, El Retiro, La Ceja del Tambo y Rionegro— busca promover la informaci贸n y la participaci贸n ciudadana de cara a la Consulta Popular del 9 de noviembre de 2025, cuando los habitantes de la regi贸n decidir谩n en las urnas si aprueban la creaci贸n del 脕rea Metropolitana.

“Cada voto ser谩 una expresi贸n de confianza en el futuro del territorio”, expres贸 el mandatario departamental.

Compromiso social en El Retiro

Durante su visita a este municipio, el gobernador Andr茅s Juli谩n visit贸 a dos de las 32 familias beneficiadas con mejoras de vivienda, quienes ya cuentan con pisos, cocinas o ba帽os terminados gracias al convenio entre la Gobernaci贸n de Antioquia y VIVA, que beneficiar谩 a 115 hogares en total.

El mandatario tambi茅n comparti贸 con adultos mayores beneficiarios del programa Renta Vitalicia, reafirmando el compromiso del Gobierno Departamental con el bienestar y la dignidad de las comunidades rurales.

98 mil j贸venes podr谩n votar en las elecciones del CMJ en Bello este 19 de octubre

La Alcald铆a de Bello invita a todos los j贸venes bellanitas, entre los 14 y 28 a帽os de edad, a participar activamente en las elecciones del Consejo Municipal de Juventud (CMJ), que se llevar谩n a cabo el pr贸ximo domingo 19 de octubre.

Este espacio democr谩tico es una oportunidad para que los j贸venes ejerzan su derecho a la participaci贸n ciudadana y se conviertan en protagonistas de la construcci贸n de pol铆ticas p煤blicas que reflejen sus necesidades, sue帽os y visiones de ciudad.

En Bello, el CMJ est谩 conformado por 19 integrantes, de los cuales 16 ser谩n elegidos en estas elecciones, ya que tres corresponden a curules especiales previamente asignadas. En total, 98 mil j贸venes del municipio est谩n habilitados para votar.

Promoci贸n y pedagog铆a electoral

A trav茅s del Programa de Juventud, adscrito a la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Participaci贸n Ciudadana, se ha desarrollado un trabajo constante de promoci贸n y fortalecimiento de esta jornada electoral, en articulaci贸n con distintas instituciones educativas del municipio.

Durante el a帽o se han realizado dos jornadas de avanzadas que impactaron a m谩s de 68 instituciones de educaci贸n p煤blica, privada y superior en todo el territorio bellanita.

La primera jornada, realizada en el primer semestre, busc贸 motivar a los j贸venes a inscribirse como candidatos y a registrar su puesto de votaci贸n.
La segunda jornada, llevada a cabo recientemente, se centr贸 en la pedagog铆a electoral, explicando c贸mo ejercer el voto correctamente, el funcionamiento del tarjet贸n y resolviendo dudas frecuentes sobre el proceso.

Estos espacios han sido clave para fomentar una participaci贸n informada, consciente y responsable en las pr贸ximas elecciones juveniles.

Recomendaciones para los votantes

Los j贸venes entre 14 y 17 a帽os podr谩n ejercer su derecho al voto en cualquier puesto de votaci贸n habilitado, sin necesidad de estar inscritos en un lugar espec铆fico.

Por su parte, quienes tengan entre 18 y 28 a帽os deber谩n votar en su puesto de votaci贸n habitual, correspondiente al lugar donde realizaron su inscripci贸n.

Para obtener m谩s informaci贸n sobre el proceso electoral, los interesados pueden acercarse a la oficina del Programa de Juventud, ubicada en la Direcci贸n Administrativa de Inclusi贸n Social (edificio Sao Pablo, carrera 52 #51-50), o ingresar al siguiente enlace:
https://wapp.registraduria.gov.co/electoral/consejos-de-juventud

Un llamado a la participaci贸n

La Administraci贸n Municipal reitera la invitaci贸n a los j贸venes de Bello para que hagan parte activa del cambio y participen en esta jornada democr谩tica, que fortalece la voz de la juventud en los procesos de transformaci贸n social y pol铆tica del municipio.

Cuentos que suenan y juegos que ense帽an: llega el Festival Tejiendo Sue帽os a Envigado

Una celebraci贸n dedicada a la primera infancia

Envigado vivir谩 una de sus celebraciones m谩s significativas del a帽o con la llegada del Festival Tejiendo Sue帽os 2025, que se realizar谩 del 16 al 25 de octubre bajo la inspiradora tem谩tica “Cuentos que suenan, juegos que ense帽an”.

Durante diez d铆as, la Ciudad Se帽orial se convertir谩 en un gran escenario de encuentros l煤dicos, acad茅micos y pedag贸gicos para ni帽os y ni帽as de 0 a 5 a帽os, as铆 como para sus familias, agentes educativas y expertos en educaci贸n inicial.

Espacios para aprender jugando

El festival ofrecer谩 una programaci贸n diversa que combina el arte, el juego y la pedagog铆a como herramientas de transformaci贸n.
Entre los eventos destacados se encuentra el Precongreso de Educaci贸n Inicial, que abordar谩 temas relacionados con el juego, la m煤sica y la neurodiversidad, con la participaci贸n de reconocidos expertos como Ayola Cuesta y Camilo Cardona.

Adem谩s, se desarrollar谩 el Congreso Internacional Tejiendo Sue帽os, con 茅nfasis en el juego, la literatura, la m煤sica y el movimiento como pilares del desarrollo infantil. Este espacio contar谩 con la presencia de destacadas invitadas internacionales: Magdalena Fleitas, Amalia Low y Paula R铆os, quienes compartir谩n sus experiencias y reflexiones sobre la educaci贸n en la primera infancia.

‍‍ Encuentros y experiencias significativas

Las actividades acad茅micas se complementar谩n con jornadas de integraci贸n familiar, encuentros con ni帽os y ni帽as de la zona rural y espacios de socializaci贸n de experiencias significativas que promueven el aprendizaje colectivo y el fortalecimiento de los v铆nculos afectivos.

La programaci贸n completa del festival puede consultarse en el siguiente enlace:
https://www.envigado.gov.co/secretaria-de-educacion/programacion-festival-tejiendo-suenos-2025

Envigado, ciudad del aprendizaje y del cuidado

Con esta iniciativa, Envigado reafirma su compromiso como una ciudad del aprendizaje y del cuidado, que promueve entornos de amor, juego y conocimiento para la primera infancia.
El Festival Tejiendo Sue帽os 2025 es una invitaci贸n a seguir construyendo comunidad a trav茅s del arte, la palabra y el juego, fortaleciendo as铆 el tejido social desde los primeros a帽os de vida.