Páginas

🗞️ Noticias principales del día

miércoles, 8 de octubre de 2025

Hábitat y Movilidad lideran la transformación digital con proyectos basados en inteligencia artificial

La Inteligencia Artificial (IA) se consolida como una aliada estratégica para mejorar la eficiencia de los servicios públicos y fortalecer la atención ciudadana en Medellín. Las entidades del sector Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad han comenzado a incorporar esta tecnología en sus procesos, impulsando una gestión más ágil, precisa y conectada con las necesidades de la ciudadanía.

El Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (ISVIMED) ya utiliza la IA para optimizar la asignación de subsidios de vivienda, garantizando mayor transparencia y rapidez en la entrega de beneficios a las familias.

Por su parte, el Aeropuerto Olaya Herrera desarrolla un sistema inteligente que redirecciona de manera automatizada las peticiones ciudadanas, mejorando los tiempos de respuesta y la atención al usuario.

La Secretaría de Movilidad también avanza en la aplicación de modelos basados en IA para predecir incidentes viales y fortalecer la gestión del tráfico mediante la integración de datos con plataformas como Google Maps y Waze, una estrategia que permitirá anticipar comportamientos de movilidad y tomar decisiones más informadas.

A este proceso de modernización se suman Terminales de Medellín y Parque Arví, entidades que trabajan en proyectos de movilidad inteligente y gestión sostenible de espacios, reforzando el compromiso del conglomerado público con la innovación y la sostenibilidad urbana.

Estas iniciativas reflejan la apuesta del Distrito de Medellín por una gobernanza digital y colaborativa, en la que la tecnología se convierte en herramienta clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y consolidar una ciudad más eficiente, sostenible y conectada con el futuro.

Más de 400 estudiantes participaron en el Antioquia Challenge, creando soluciones innovadoras para sus territorios

Con creatividad, innovación y compromiso con el desarrollo sostenible, más de 420 estudiantes y 240 maestros de cerca de 120 instituciones educativas públicas y privadas del departamento participaron en el Antioquia Challenge 2025, una iniciativa liderada por la Gobernación de Antioquia, la Fundación SURA y el Colegio San José de Las Vegas.

Durante los 16 nodos subregionales realizados en todo el departamento, los participantes se convirtieron en protagonistas de la búsqueda de soluciones creativas y tecnológicas a los principales desafíos de sus territorios, entre ellos la educación, el turismo regenerativo, el acceso a agua potable, la seguridad alimentaria, el cuidado de la biodiversidad y el bilingüismo.

“En el Desafío Antioquia representamos las necesidades de las personas de esta zona y diseñamos un proyecto para el manejo del agua con un muro ecológico y un sistema de riego autónomo que apoya a las comunidades en épocas de escasez”, destacó Matías de León Vargas, estudiante de la Institución Educativa El Tablazo, del municipio de Barbosa.

Entre las propuestas más destacadas se encuentran un sistema de potabilización de agua lluvia con sensores para medir su nivel de contaminación, un filtro para purificar agua de mar en Arboletes y un prototipo que transforma residuos plásticos en materiales reutilizables, iniciativas que reflejan el potencial creativo y científico de la juventud antioqueña.

Para Elizabeth Díaz, directora de Innovación, Aprendizaje y Tecnología del Colegio San José de Las Vegas, el proyecto representa una oportunidad única de colaboración:

“Antioquia Challenge es un proyecto maravilloso que reúne estudiantes y docentes de diferentes instituciones, públicas y privadas, para pensar en los retos de cada territorio y construir soluciones con el apoyo de la tecnología”.

El secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez, explicó que la iniciativa se articula con la estrategia Antioquia Territorio STEAM+, que promueve el desarrollo de competencias en ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, impulsando el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Además, el programa está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los Objetivos de Desarrollo Interior (ODI).

Tras la fase de encuentros presenciales, el proceso continuará con sesiones virtuales sincrónicas para consolidar las ideas y avanzar en el diseño de prototipos. En noviembre, los equipos presentarán sus proyectos en nuevos encuentros presenciales, donde se buscará la vinculación de empresas y aliados estratégicos que patrocinen la materialización de las propuestas.

Los encuentros subregionales se desarrollaron en El Peñol, La Ceja, Sonsón, Puerto Berrío, Cisneros, Yolombó, Copacabana, Santa Rosa de Osos, Yarumal, San Jerónimo, Cañasgordas, La Pintada, Jardín, Arboletes, Chigorodó y Caucasia, consolidando un proceso de participación y aprendizaje que conectó a jóvenes de todas las regiones de Antioquia en torno a la innovación y la sostenibilidad.

Este viernes 10 de octubre no habrá atención al público en la Alcaldía de Envigado por el Día de la Familia

La Alcaldía de Envigado informa a la ciudadanía que el próximo viernes 10 de octubre de 2025 no habrá atención al público en las dependencias municipales, con motivo de la celebración del Día de la Familia, fecha otorgada a los servidores públicos mediante el Decreto 20250000142 de 2025.

Esta jornada busca fomentar el bienestar y la integración familiar de los empleados públicos, reafirmando el compromiso de la Administración Municipal con el equilibrio entre la vida laboral y personal de sus funcionarios.

Sin embargo, algunas dependencias garantizarán la continuidad de los servicios esenciales.

  • Secretaría de Movilidad: los agentes de tránsito laborarán de manera ininterrumpida. Además, habrá atención de trámites y servicios en las taquillas del Centro Comercial Viva Envigado (carrera 48 # 32B sur - 139, local 209A) y en la Sede Principal (carrera 48 # 30 sur - 119, antigua sede de El Colombiano), en jornada continua de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

  • Secretaría de Seguridad: continuarán en servicio los guardianes de turno y el personal de la Central de Monitoreo.

  • Secretaría de Gobierno: atenderán de manera habitual la Comisaría Primera de Familia y la sede Zona Centro, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Asimismo, estarán operativas las siguientes inspecciones:

  • Inspección Primera en Zona Centro y Las Palmas, de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

  • Inspección de Espacio Público e Inspección de Permanencia, de 6:00 p.m. a 2:00 a.m.

En cuanto a la Secretaría General, laborará el personal de vigilancia y los conductores de turno, garantizando la seguridad y funcionamiento interno de las sedes municipales.

La atención habitual a la ciudadanía se retomará el martes 14 de octubre de 2025, en el horario de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Se invita a los ciudadanos a consultar el Decreto 20250000142 de 2025, mediante el cual se concede este día especial a los servidores públicos del Municipio de Envigado para compartir en familia.

Alcaldía de Cali invierte más de 7 mil millones de pesos en proyectos sociales de la Comuna 7

La Administración Distrital, liderada por el alcalde Alejandro Eder, continúa fortaleciendo la participación ciudadana y la inversión social en los territorios. Durante el Consejo Comunitario realizado en el Centro de Administración Local Integrada (CALI) de la Comuna 7, la Alcaldía socializó la destinación de más de 7.155 millones de pesos para el impulso de 26 proyectos en áreas clave como educación, deporte, cultura, salud, bienestar social y seguridad.

Del total de las iniciativas, nueve se encuentran en fase de alistamiento, 14 en ejecución y una ya finalizada, reflejando un avance sostenido en la intervención territorial y el compromiso institucional con el desarrollo integral de las comunidades.

“Estos espacios reflejan la voluntad de la Administración Distrital de acompañar a las comunidades, fortalecer la inversión social y trabajar, de manera articulada, para mejorar la calidad de vida de los caleños”, destacó Fernando Grillo, secretario de Gobierno Distrital.

La Secretaría de Educación Distrital lidera 13 de los proyectos priorizados, seguida por la Secretaría del Deporte y la Recreación con cinco, y las dependencias de Cultura y Salud Pública, con dos proyectos cada una. También participan activamente las secretarías de Bienestar Social y Seguridad y Justicia, así como la Uaesp y el Dagma, fortaleciendo el trabajo interinstitucional por el desarrollo local.

Durante el encuentro, líderes y representantes de organizaciones sociales resaltaron la importancia del diálogo directo con la administración.

“Estamos muy agradecidos con el alcalde Alejandro Eder por permitir la participación de los líderes y dar a conocer los proyectos en ejecución y las proyecciones para 2026. Estos espacios son fundamentales para despejar dudas y fortalecer el diálogo con la comunidad”, expresó William Mosquera Prado, presidente de la Junta de Acción Comunal de Puerto Mallarino.

Las jornadas de Consejos Comunitarios se realizan en todas las comunas de Cali como parte de la estrategia de escucha activa, rendición de cuentas y transformación territorial, con el propósito de recuperar la confianza comunitaria y consolidar una ciudad más justa, participativa y con oportunidades para todos.