Páginas

🗞️ Noticias principales del día

miércoles, 8 de octubre de 2025

Más de 400 estudiantes participaron en el Antioquia Challenge, creando soluciones innovadoras para sus territorios

Con creatividad, innovación y compromiso con el desarrollo sostenible, más de 420 estudiantes y 240 maestros de cerca de 120 instituciones educativas públicas y privadas del departamento participaron en el Antioquia Challenge 2025, una iniciativa liderada por la Gobernación de Antioquia, la Fundación SURA y el Colegio San José de Las Vegas.

Durante los 16 nodos subregionales realizados en todo el departamento, los participantes se convirtieron en protagonistas de la búsqueda de soluciones creativas y tecnológicas a los principales desafíos de sus territorios, entre ellos la educación, el turismo regenerativo, el acceso a agua potable, la seguridad alimentaria, el cuidado de la biodiversidad y el bilingüismo.

“En el Desafío Antioquia representamos las necesidades de las personas de esta zona y diseñamos un proyecto para el manejo del agua con un muro ecológico y un sistema de riego autónomo que apoya a las comunidades en épocas de escasez”, destacó Matías de León Vargas, estudiante de la Institución Educativa El Tablazo, del municipio de Barbosa.

Entre las propuestas más destacadas se encuentran un sistema de potabilización de agua lluvia con sensores para medir su nivel de contaminación, un filtro para purificar agua de mar en Arboletes y un prototipo que transforma residuos plásticos en materiales reutilizables, iniciativas que reflejan el potencial creativo y científico de la juventud antioqueña.

Para Elizabeth Díaz, directora de Innovación, Aprendizaje y Tecnología del Colegio San José de Las Vegas, el proyecto representa una oportunidad única de colaboración:

“Antioquia Challenge es un proyecto maravilloso que reúne estudiantes y docentes de diferentes instituciones, públicas y privadas, para pensar en los retos de cada territorio y construir soluciones con el apoyo de la tecnología”.

El secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez, explicó que la iniciativa se articula con la estrategia Antioquia Territorio STEAM+, que promueve el desarrollo de competencias en ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, impulsando el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Además, el programa está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los Objetivos de Desarrollo Interior (ODI).

Tras la fase de encuentros presenciales, el proceso continuará con sesiones virtuales sincrónicas para consolidar las ideas y avanzar en el diseño de prototipos. En noviembre, los equipos presentarán sus proyectos en nuevos encuentros presenciales, donde se buscará la vinculación de empresas y aliados estratégicos que patrocinen la materialización de las propuestas.

Los encuentros subregionales se desarrollaron en El Peñol, La Ceja, Sonsón, Puerto Berrío, Cisneros, Yolombó, Copacabana, Santa Rosa de Osos, Yarumal, San Jerónimo, Cañasgordas, La Pintada, Jardín, Arboletes, Chigorodó y Caucasia, consolidando un proceso de participación y aprendizaje que conectó a jóvenes de todas las regiones de Antioquia en torno a la innovación y la sostenibilidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario