P谩ginas

Feria de las Flores

Feria de las Flores
Celebrando lo que somos

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 18 de febrero de 2017

Las importaciones moderaron su ritmo de descenso al final de 2016

Fuente: An谩lisis Bancolombia
En diciembre de 2016 las importaciones totalizaron US$4.041,1 millones, lectura levemente inferior a nuestra expectativa de US$4.070 millones. Lo anterior representa una contracci贸n de 2,8% con respecto al mismo periodo de 2015, mes en el que las compras del exterior contabilizaron US$4.159,4 millones.
Tabla 1. Importaciones en diciembre de 2015 y 2016 (US$ millones CIF)
 
Fuente: Grupo Bancolombia, DANE
El resultado de diciembre estuvo explicado por el comportamiento de las compras al exterior de bienes de capital. En efecto, este grupo registr贸 una contracci贸n de 13,8% anual, al registrar compras por US$1.260 millones (US$1.461 millones en diciembre de 2015), lo cual rest贸 4,8 pps a la variaci贸n total. Esto es consecuencia de la disminuci贸n de las importaciones de equipo de transporte (-30,5%), bienes de capital para la agricultura (-6,4%) y la industria (-5,6%) y de materiales para construcci贸n (-2,3%).
El grupo de materias primas present贸 una tendencia similar, al contraerse 5,2% anual, lo que rest贸 2,3 pps a la variaci贸n total. De estos bienes resulta relevante mencionar que las importaciones de combustibles registraron una variaci贸n de -19,6% anual (como consecuencia de la reapertura de Reficar), factor que no pudo ser contrarrestado por la expansi贸n en las compras de materias primas para la agricultura (6,6%) y para la industria (0,6%).
Las compras externas de bienes de consumo contin煤an en recuperaci贸n y contribuyeron 4,2 pps a la variaci贸n acumulada. Las importaciones de esta clase de bienes totalizaron US$1.052 millones, lectura que representa una expansi贸n de 20,2% con respecto a diciembre de 2015.
Los bienes de consumo duradero presentaron una expansi贸n de 24,8% anual, lectura que representa su mejor desempe帽o en 28 meses. Lo anterior es consecuencia del comportamiento positivo de las importaciones de veh铆culos, que completaron dos meses en terreno positivo, luego de que registraran contracciones de -24,4% en promedio durante los primeros 10 meses del a帽o.
Entre tanto, las importaciones de bienes de consumo no duradero (16,2%) se beneficiaron por un incremento de 34,4% anual en la compra de productos alimenticios y de 88,1% en las compras de tabaco, productos que en conjunto aportaron 1,6 pps a la variaci贸n total.
Tabla 2. Importaciones en 2015 y 2016 (US$ millones CIF)

 
Fuente: Grupo Bancolombia, DANE
Con el resultado de diciembre, las importaciones totalizaron en 2016 US$44.889 millones, equivalentes a una contracci贸n de 17% anual, lectura levemente superior a nuestra estimaci贸n (-17,2%). De esta forma, al tener en cuenta que las exportaciones a lo largo de 2016 totalizaron US$31.045 millones, la balanza comercial del pa铆s acumul贸 un d茅ficit de US$11.804 millones, 25,8% inferior al registro de un a帽o atr谩s.
Gr谩fica 1. Balanza comercial acumulada a diciembre de cada a帽o (US$ millones)
 
Fuente: Grupo Bancolombia, DANE
Asociamos el ajuste del d茅ficit comercial del a帽o anterior a la desaceleraci贸n de la demanda interna, el efecto de la depreciaci贸n real vivida desde 2014 y la reducci贸n en la importaci贸n de combustibles. Todo lo anterior permiti贸 que, no obstante el hecho de que las ventas al exterior cayeron, el saldo en rojo frente al resto del mundo se corrigi贸 parcialmente, lo cual mitig贸 en parte la situaci贸n de vulnerabilidad en la que qued贸 el pa铆s despu茅s de la ca铆da de los precios del petr贸leo.
Para este a帽o, esperamos que la estabilizaci贸n del tipo de cambio y el ligero repunte de la demanda interna lleven las importaciones a presentar un moderado incremento de 3,8%. Lo anterior ocurrir铆a simult谩neamente con un mejor desempe帽o de las exportaciones del pa铆s (que crecer铆an 12,3% anual), principalmente de las tradicionales (18,6%) por cuenta de la recuperaci贸n en los precios de los bienes b谩sicos. Como resultado, el desbalance comercial del pa铆s continuar铆a su proceso de ajuste y registrar铆a un valor de US$9.000 millones.
/>

No hay comentarios.:

Publicar un comentario