P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 17 de julio de 2017

Antioquia sin Fiebre Aftosa

image- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jaime Alberto Garz贸n Araque, se reuni贸 con el ICA y el gremio ganadero, quienes se mostraron preocupados por la crisis generada por la alerta de Fiebre Aftosa en municipios aleda帽os al departamento de Antioquia.

- Despu茅s de hacer una inspecci贸n y vigilancia epidemiol贸gica en varias fincas en el Magdalena Medio y la zona baja del municipio de Sons贸n, el Gerente Regional del Instituto Colombiano Agropecuario –ICA-, Juan Fernando Mart铆nez L贸pez, confirma que en Antioquia no hay Fiebre Aftosa.

Con el fin de prevenir que la Fiebre Aftosa llegue al departamento de Antioquia, se reunieron los representantes de las organizaciones del gremio ganadero y el ICA, en un conversatorio liderado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jaime Alberto Garz贸n Araque.

Los ganaderos expresaron sus preocupaciones en cuanto a los temas de vacunaci贸n del hato ganadero, la necesidad de incrementar puestos de control e inspecci贸n, la implementaci贸n de un convenio de cooperaci贸n entre el ICA y la Secretar铆a de Agricultura y el sacrificio clandestino.

Indic贸 Juan Fernando Mart铆nez L贸pez, Gerente Regional del Instituto Colombiano Agropecuario –ICA-, que despu茅s de visitar e inspeccionar varias fincas del corredor vial del Magdalena Medio se pudo confirmar que no hay presencia de la enfermedad en los municipios que se encuentran en cuarentena:  Puerto Nare, Puerto Triunfo, Puerto Berr铆o y la zona baja del municipio de Sons贸n.  Y confirm贸 que tambi茅n se gener贸 cuarentena para la planta de beneficio ubicada en La Dorada - Caldas.

Para dar tranquilidad a los ganaderos, porcicultores, y productores de ovinos caprinos  del departamento, el gerente Regional del ICA, asegur贸 que no hay presencia de la enfermedad en Antioquia

En la reuni贸n se acord贸 que el ICA emprender谩 acciones para aumentar los controles y prevenir la presencia de la enfermedad, como: incrementar los puestos de control e inspecci贸n en los municipios afectados por la cuarentena y se redoblar谩n esfuerzos para ubicar puestos de control en las zonas fronterizas con Venezuela, por donde se cree entr贸 la enfermedad al pa铆s.

Por su parte, el titular de la dependencia del departamento, el Gerente Regional del ICA y el Director Ejecutivo de FAGA, Jos茅 Antonio Rodr铆guez, hicieron un llamado a los ganaderos para que implementen medidas de bioseguridad en sus fincas, como: conocer la procedencia de los animales, seguir los protocolos sanitarios (desinfecci贸n de veh铆culos, personas y animales que ingresan a los predios), obtener las licencias de movilizaci贸n. Asimismo, deben informar de inmediato a los t茅cnicos del ICA (tel茅fono 466 90 50) cuando vean un animal con s铆ntomas de la enfermedad.

Para tranquilidad de la comunidad antioque帽a, esta enfermedad no es zoon贸tica, es decir que no afecta a los humanos, por lo tanto pueden consumir leche, carne y subproductos de los animales mencionados sin ning煤n tipo de restricci贸n.

De no presentarse m谩s focos (presencia de la enfermedad en una sola finca) o brotes (presencia de la enfermedad en varios predios), esta situaci贸n sanitaria estar谩 resuelta al finalizar el mes de octubre, si hay compromiso de los ganaderos.

Sobre el sacrificio clandestino que ha venido en aumento, Jaime Garz贸n Araque, explic贸 que se debe a la implementaci贸n del Decreto 1500 de 2007, mediante el cual se cerraron varias plantas de beneficio animal en el departamento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario