P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 17 de octubre de 2019

EPM y la Universidad de Antioquia formaron a 120 l铆deres del Valle de Aburr谩 en la formulaci贸n de 15 Proyectos Ciudadanos de Educaci贸n Ambiental (PROCEDA)



• La formaci贸n fue el resultado de la estrategia de educaci贸n ambiental dirigida a la comunidad, puesta en marcha en agosto de 2018 en el marco de los proyectos de modernizaci贸n de redes de acueducto y alcantarillado de EPM

• Con los 15 PROCEDA realizados, se beneficiaron 2.570 personas de m谩s de 40 barrios y cuatro veredas de Medell铆n, Bello, Copacabana y Girardota

Ciento veinte l铆deres comunitarios de los municipios de Medell铆n, Bello, Copacabana y Girardota formados en Proyectos Ciudadanos de Educaci贸n Ambiental (PROCEDA); 15 proyectos formulados e implementados por ellos en estas cuatro localidades y 2.570 personas beneficiadas con su ejecuci贸n, constituyen el balance de la estrategia de educaci贸n ambiental para las comunidades impactadas por los proyectos de modernizaci贸n de redes de acueducto y alcantarillado para el saneamiento del r铆o Aburr谩-Medell铆n, puesta en marcha por EPM a trav茅s de la Facultad de Educaci贸n de la Universidad de Antioquia.

Con 50 horas de duraci贸n y una inversi贸n de $351 millones, el proceso formativo adelantado permiti贸 que l铆deres provenientes de organizaciones comunales, colectivos y mesas ambientales, organizaciones productivas, instituciones educativas y comunidades afro, entre otros, formularan y ejecutaran proyectos que aportan al saneamiento de las cuencas en las que EPM est谩 interviniendo, articulados con los planes de desarrollo y las iniciativas de las administraciones municipales.

Entre los 15 PROCEDA ejecutados se destacan actividades de reconocimiento y apropiaci贸n del territorio y de su riqueza natural, educaci贸n ambiental y promoci贸n de pr谩cticas ambientalmente sostenibles en estas cuencas.

Compromiso de los l铆deres ambientales
Al resaltar la importancia de este hito, el Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, explic贸 que la Empresa, en coherencia con sus pol铆ticas institucionales, “busca promover en las comunidades la construcci贸n de un pensamiento ambiental que fortalezca la corresponsabilidad frente al cuidado de cuencas y ecosistemas estrat茅gicos, con el fin de contribuir al desarrollo de territorios sostenibles y a la generaci贸n de bienestar a trav茅s de los proyectos de infraestructura para la prestaci贸n de servicios p煤blicos domiciliarios”.

“Con estas actividades realizadas en el marco de la estrategia PROCEDA que adelantamos con la Universidad de Antioquia, logramos cualificar los procesos formativos y de sensibilizaci贸n ambiental con las comunidades, y esperamos continuar cualific谩ndolas en desarrollo de otros proyectos de agua y saneamiento, en torno al cuidado del ambiente y de los recursos naturales, que son la fuente de la prestaci贸n de los servicios p煤blicos”, agreg贸 Londo帽o De la Cuesta.

Por su parte, el rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Arboleda C茅spedes, indic贸 que se trata de "una oportunidad de poner el conocimiento y experiencia de la Facultad de Educaci贸n de la Universidad al servicio de las comunidades, corroborando que el ejercicio interdisciplinario y el di谩logo de saberes de los actores presentes en el territorio aporta a una mayor calidad y pertinencia de la gesti贸n colectiva, particularmente cuando es orientado desde la investigaci贸n, desde la pregunta por las din谩micas barriales, por las caracter铆sticas de las cuencas, por la presencia de la flora y la fauna, por las formas de relaci贸n entre los individuos y su incidencia en los factores de inseguridad y violencia que tambi茅n los caracteriza”.

Ambos directivos resaltaron el compromiso de los l铆deres ambientales participantes, quienes, con la formaci贸n recibida y su conocimiento del territorio, propiciaron el reconocimiento de la biodiversidad y de la problem谩tica ambiental de las subcuencas, favorecieron encuentros intergeneracionales, realizaron talleres con las comunidades y avanzaron en la reflexi贸n y comprensi贸n de los conflictos socioambientales urbanos.

Tambi茅n destacaron que las 2.570 personas beneficiarias del proyecto en m谩s de 40 barrios y cuatro veredas de los cuatro municipios, hoy en d铆a se constituyen como ciudadanos cr铆ticos, participativos, 茅ticos, conocedores de las din谩micas implicadas en la problem谩tica ambiental de sus territorios y comprometidos corresponsablemente con la protecci贸n y conservaci贸n de microcuencas y ecosistemas estrat茅gicos.

Estos son los Proyectos Ciudadanos de Educaci贸n Ambiental PROCEDA:

• Toma territorial de La Iguan谩.
• Apropiaci贸n comunitaria por el espacio p煤blico y las zonas verdes en la ciudadela Nuevo Occidente.
• Reconocimiento del territorio a trav茅s de un diagn贸stico Social Ambiental de las subcuencas de las comunas 5 y 5 de Medell铆n.
• Subcuenca de La Madera como laboratorio para la educaci贸n ambiental.
• Empoderamiento de la comunidad en torno a la biodiversidad del sendero ecol贸gico de la subcuenca La Madera.
• Acciones educativo-ambientales para la comprensi贸n de la conectividad en la subcuenca El Hato.
• Apropiaci贸n del territorio de la subcuenca La Garc铆a para un liderazgo comunitario desde la comprensi贸n del contexto natural, social y cultural.
• Escuela Comunitaria de Pensamiento Ambiental.
• Jornadas territoriales para la lectura de la din谩mica de la microcuenca Los Alpes en el municipio de Bello.
• Acciones educativo-ambientales en la microcuenca Chagual贸n.
• Tomas territoriales educativas para promover pr谩cticas ambientalmente sostenibles en la subcuenca La Garc铆a.
• Conociendo mi territorio, quebrada Rodas patrimonio ambiental de Bello.
• Subcuenca Piedras Blancas, una historia ambiental para conservar.
• Resignificando a Rodas.
• Di谩logos abiertos: viviendo y conviviendo con la subcuenca El Salado, parte alta.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se pronuncia ​sobre PBOT de Sabaneta​


“Lo hace dentro de su competencia de coordinar el desarrollo arm贸nico, integrado y sustentable del territorio”, dijo V铆ctor Hugo Piedrahita Robledo, subdirector de Planeaci贸n Integral del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Por medio del Acuerdo Metropolitano 018 de 2010, se adopt贸 y reglament贸 el Macroproyecto de la Centralidad Sur, vinculante para los municipios de La Estrella, Sabaneta, Itag眉铆 y Envigado.

Lo aprobado por el Concejo de Sabaneta en el Acuerdo 07 de 2019, “por medio del cual se modifican excepcionalmente algunas normas urban铆sticas del Acuerdo 022 de 2009- Plan B谩sico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Sabaneta y se dictan otras disposiciones complementarias”, no es coherente con lo concertado con la Entidad, toda vez que como est谩 aprobado afectan el modelo de ocupaci贸n propuesto para el pol铆gono de la Centralidad Sur.

El 脕rea Metropolitana atendi贸 las competencias que da la Ley 1625 de 2013 y manifest贸 a la Gobernaci贸n de Antioquia los criterios t茅cnicos y jur铆dicos, como argumentos para el ejercicio de revisi贸n de constitucionalidad y legalidad.

La Gobernaci贸n de Antioquia, luego de revisar los argumentos del 脕rea Metropolitana, los encontr贸 procedentes y radic贸 la revisi贸n ante el Tribunal Administrativo de Antioquia.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 inform贸 que acoger谩 con respeto la decisi贸n que tome el Tribunal Administrativo de Antioquia, respecto del Acuerdo 07 de 2019 del Concejo de Sabaneta, “por medio del cual se modifican excepcionalmente algunas normas urban铆sticas del Acuerdo 022 de 2009- Plan B谩sico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Sabaneta y se dictan otras disposiciones complementarias”.

El pronunciamiento lo hizo, luego de conocer que, en su Sala Primera de Oralidad, el Tribunal Administrativo admiti贸 el reparo jur铆dico emitido por la Gobernaci贸n de Antioquia al Acuerdo del Concejo de Sabaneta, conforme al art铆culo 305 numeral 10 de la Constituci贸n Pol铆tica de Colombia. 

La Gobernaci贸n de Antioquia lo que hizo fue atender las consideraciones enviadas por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 sobre el Acuerdo, en el sentido de que lo aprobado por el Concejo de Sabaneta no es coherente con lo concertado con la Entidad, soportado en el Acuerdo Metropolitano 018 de 2010, mediante el cual el 脕rea Metropolitana adopt贸 y reglament贸 el Macroproyecto de la Centralidad Sur, vinculante para los municipios de La Estrella, Sabaneta, Itag眉铆 y Envigado.

“El pronunciamiento del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 responde a la funci贸n que tiene como entidad coordinadora del desarrollo arm贸nico, integrado y sustentable del territorio, en donde se hace evidente la afectaci贸n para el territorio con lo aprobado, no solo porque el Concejo del Municipio de Sabaneta finalmente no reconoci贸 un hecho metropolitano desde su posibilidad de gesti贸n, sino porque con ello solo lleva al municipio a una situaci贸n de d茅ficit cualitativo y cuantitativo del espacio p煤blico, de los equipamientos, y de las v铆as propuestas, que el Municipio requiere actualmente. La decisi贸n del Concejo Municipal, no cont贸 adem谩s con un soporte real y t茅cnico que hubiera podido ser estudiado, analizado y debatido por el 脕rea Metropolitana, las instancias de participaci贸n y el Consejo Territorial de Planeaci贸n”, se帽al贸 V铆ctor Hugo Piedrahita Robledo, subdirector de Planeaci贸n Integral del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

Un recorrido jur铆dico

El 脕rea Metropolitana, por medio del Acuerdo Metropolitano 15 de 2006, adopt贸 las normas obligatoriamente generales en materia de planeaci贸n y gesti贸n del suelo, las cuales seg煤n la Ley 388 de 1997, se constituyen en determinantes de superior jerarqu铆a que debe ser tenida en cuenta por los municipios que conforman el 脕rea Metropolitana en la formulaci贸n de los ajustes a los planes de Ordenamiento Territorial.

Este Acuerdo Metropolitano 15 de 2006 indica que el modelo de ocupaci贸n del territorio metropolitano busca la consolidaci贸n de una ciudad compacta, articulada por el corredor metropolitano del r铆o Medell铆n- Aburr谩. El Acuerdo fue aprobado con el objetivo de reducir los desequilibrios entre los municipios del valle de Aburr谩 y establecer condiciones para la distribuci贸n racional de los usos del suelo y la infraestructura b谩sica.

“Esta construcci贸n de una “Metr贸poli Sostenible” busca estimular la redensificaci贸n en suelos aptos, controlando la expansi贸n urbana y recuperando 谩reas ambientalmente deterioradas”, agreg贸 el subdirector de Planeaci贸n Integral del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

Luego, y mediante el Acuerdo Metropolitano 018 de 2010, se estableci贸 que la caracter铆stica del Macroproyecto era el uso de la vivienda para distintos estratos sociales como complemento de los servicios y que su objetivo principal es la b煤squeda de una diversidad de usos creciente en el tiempo, incluyendo servicios, comercio y, particularmente la vivienda, con el fin de que el proceso de reconversi贸n industrial sirva para atraer usos de distinta jerarqu铆a y funci贸n urbana y para diversificar y controle impactos negativos ligados a usos no residenciales que deterioren la calidad urban铆stica y la calidad de vida. Lo anterior teniendo en cuenta que la Entidad tiene como principio el respeto por la permanencia de los usos actualmente asentados en la zona.

Proceso de concertaci贸n

Luego de agotada la etapa de concertaci贸n con el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y de presentada la propuesta de modificaci贸n excepcional de norma urban铆stica del Plan B谩sico de Ordenamiento Territorial al Concejo Municipal para su aprobaci贸n, se ajustaron los porcentajes para uso de vivienda e industrial en los pol铆gonos que conforman la Centralidad Sur, donde el uso de vivienda se ten铆a planteado dentro de los documentos presentados por el Municipio, para el proceso de concertaci贸n, en un 60% del 铆ndice de construcci贸n y fue modificado a un 20% en el proyecto aprobado por el Concejo Municipal y para el uso Industrial (otros usos) pas贸 de un 40% del 铆ndice de construcci贸n a un 80% del mismo.

¿afecta esto el modelo de ocupaci贸n?

Seg煤n el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 s铆 afecta de manera evidente el modelo de ocupaci贸n, y no solo del Municipio de Sabaneta, sino tambi茅n de los dem谩s municipios que conforman el Macroproyecto de la Centralidad Sur, toda vez que desde el reparto equitativo de cargas y beneficios, que responden tanto a aprovechamientos como a la generaci贸n de espacio p煤blico, equipamientos colectivos y v铆as obligadas, se hace la distribuci贸n para todo el pol铆gono, raz贸n por la cual el contenido del PBOT aprobado afecta en general el desarrollo del territorio.

Lo anterior sin desconocer la afectaci贸n local que se genera para el mismo municipio de Sabaneta, toda vez que desconoce la finalidad del tratamiento de renovaci贸n, impide la redensificaci贸n en un suelo apto desde la topograf铆a y la disponibilidad de servicios p煤blicos domiciliarios, pierde oportunidades de una efectiva ubicaci贸n de vivienda de inter茅s social asociado a la conectividad con el transporte p煤blico, afecta la distribuci贸n financiera toda vez que las obligaciones urban铆sticas principales son las generadas por la vivienda y se ven condiciones de espacio p煤blico afectadas, toda vez que con la Centralidad Sur vigente por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. se generar铆an aproximadamente 286.016 metros cuadrados de espacio p煤blico, mientras que como est谩 aprobado el PBOT, quedar铆an aproximadamente 145.812 metros cuadrados de espacio p煤blico.

Los argumentos enunciados se enviaron a la Gobernaci贸n de Antioquia el 29 de julio del 2019, bajo el radicado 2019010286720, para la consideraci贸n de estos criterios en el ejercicio de revisi贸n de legalidad y constitucionalidad de los art铆culos 197, 212 y 213 del Acuerdo 07 del 4 de julio de 2019, correspondientes a las normas del pol铆gono de la Centralidad Sur.

Una vez conocido el concepto favorable de la directora de Planeaci贸n Estrat茅gica Integral de la Gobernaci贸n de Antioquia, Mar铆a Victoria Gasca Duran, quien actu贸 como delegada del gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, se radic贸 la solicitud de revisi贸n de constitucionalidad y legalidad del Acuerdo 07 de 2019 en lo que respecta al pol铆gono de la Centralidad Sur, ante el Tribunal Administrativo de Antioquia, bajo el radicado 2019030454041.

La petici贸n que hizo la Gobernaci贸n de Antioquia al Tribunal Administrativo de Antioquia fue “declarar la invalidez de los art铆culos 197, 212 y 213 del Acuerdo N° 07 de 2019 del municipio de Sabaneta, teniendo en cuenta que la corporaci贸n se abrog贸 una competencia que no ostenta, al modificar lo concertado entre el municipio y el 脕rea Metropolitana, violando directamente el Acta de Concertaci贸n N° 1 de 2019 (…) en consecuencia de lo anterior se帽ores del Honorable Tribunal, se solicita igualmente, se ordene al municipio de Sabaneta volver a iniciar todo el tr谩mite de concertaci贸n en lo que respecta a los art铆culo 197, 212 y 213 referidos al Macroproyecto de la Centralidad Sur adoptado mediante Acuerdo Metropolitano 018 de 2010 ”.

Estudiantes de Medell铆n van rumbo al siguiente nivel



La feria de educaci贸n superior ‘Siguiente Nivel’ se realizar谩 en las instalaciones de Plaza Mayor del 16 al 18 de octubre. El ingreso ser谩 abierto para todas las edades sin costo y sin inscripci贸n previa.

Aprender en un entorno experimental, conocer diferentes profesiones con la gu铆a de un experto y entrar al mundo de la Cuarta Revoluci贸n Industrial son solo algunas de las novedades que trae la feria ‘Avanza al Siguiente Nivel’, versi贸n 2019.


El evento educativo, realizado por la Agencia de Educaci贸n superior de Medell铆n, Sapiencia, busca que los estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° tengan un acercamiento a su vocaci贸n profesional por medio de las experiencias dise帽adas en diferentes 谩reas del conocimiento, acompa帽ados por instructores y expertos en los temas. All铆, tambi茅n deber谩n resolver retos para descubrir en cada una de las acciones con cu谩l 谩rea del conocimiento se identifican.

En el Colegio Contamos con Vos: recorridos por la escolarizaci贸n

Entre 2016 y 2019 cerca de 8.000 ni帽os y j贸venes, quienes no estaban estudiando, regresaron al sistema escolar por medio de este programa de la Alcald铆a de Medell铆n.

Atra铆dos por la algarab铆a de la caravana, los integrantes de una extensa familia venezolana que comparten una casa en el barrio Florencia, ubicado en la comuna 5, Castilla, se dirigieron al balc贸n para escuchar con mayor claridad el mensaje que invitaba a matricular a ni帽os y j贸venes en las instituciones educativas p煤blicas de Medell铆n. 
Atendiendo el llamado, Yesenia Quintero Alem谩n, su hermano Kovader y su cu帽ada Dana fueron abordados por el equipo interdisciplinario de En el Colegio Contamos con Vos, programa municipal que a trav茅s de recorridos puerta a puerta busca de ni帽os y j贸venes desescolarizados para gestionar su pronto retorno a las aulas de clase. 
Por medio de esta estrategia, los cuatro ni帽os, quienes residen en el hogar de la familia Quintero, y los cuales llevaban varios meses sin poder estudiar, ya tienen cupo asegurado para retomar la vida acad茅mica en la Instituci贸n Educativa Pedro Nel G贸mez. 
“Este programa me parece excelente, porque nos ha facilitado los tr谩mites para lograr que nuestros hijos regresen al colegio y no pierdan los aprendizajes ya adquiridos”, expresa con gratitud, Yesenia Quintero Alem谩n, madre de Santiago Daniel y Daniel Jes煤s, ni帽os que cursar谩n el pr贸ximo a帽o cuarto y tercer grado, respectivamente.
Durante el cuatrienio, En el Colegio Contamos con Vos ha efectuado 125 recorridos en la ciudad, priorizando aquellas comunas que cuentan con instituciones educativas que presentan altos niveles de deserci贸n, reprobaci贸n o mayor cantidad de estudiantes de extraedad, es decir que est谩n en grados que no corresponden con la edad que tienen.


De igual manera, el programa tambi茅n se ha sumado a otras iniciativas municipales que brindan diferentes servicios y beneficios para las comunidades en los distintos territorios de la capital antioque帽a. Es as铆 como En el Colegio  Contamos con Vos ha acompa帽ado 62 Caravanas de la Convivencia, 39 Ferias de la Familia y 12 Festivales de la Unidad. 
Este a帽o, a la fecha, el programa ha recorrido las comunas 4 (Aranjuez), 5 (Castilla), 6 (Doce de Octubre), 7 (Robledo), 8 (Villa Hermosa), 9 (Buenos Aires),  13 (San Javier) y 16 (Bel茅n). 
.: Metodolog铆a de En el Colegio  Contamos con Vos 
Las jornadas de b煤squeda se planean con la articulaci贸n de l铆deres comunales, jefes de n煤cleo, rectores y comunidad educativa en general. Los maestros y padres ayudan a identificar, en las visitas a los barrios y viviendas, los ni帽os que no est谩n estudiando. En promedio, cada uno de los recorridos tiene una duraci贸n de cuatro horas. 
Al identificar a los ni帽os y adolescentes que est谩n por fuera de la escuela y de conocer las razones por las que no est谩n o han abandonado el sistema escolar, se activan las siguientes estrategias de permanencia: asignaci贸n del cupo escolar con rectores y directores de n煤cleo; activaci贸n de ruta para la matr铆cula efectiva; y seguimiento en la escolarizaci贸n, asistencia y permanencia en la escuela. 
Entre los motivos m谩s comunes identificadas por el equipo de En el Colegio Contamos con Vos para que los j贸venes abandonen sus estudios est谩n la falta de inter茅s de algunos padres de familia porque estos pertenezcan al sistema escolar y el car谩cter flotante de muchas familias que una vez se trasladan a vivir a otro barrio no matriculan de forma inmediata a sus hijos en una nueva instituci贸n educativa. 
.: M谩s canales de b煤squeda
En el transcurso del a帽o, el Municipio extendi贸 la estrategia a las rutas de buses. De este modo, inform贸 sobre los beneficios de la educaci贸n oficial a personas que no fueron abordadas en los recorridos efectuados en los barrios. 
La decisi贸n para ampliar la b煤squeda hacia los buses parti贸 de la necesidad de informar a los muchos padres y cuidadores que madrugan a trabajar y que por m煤ltiples razones no se hab铆an enterado de las posibilidades de matricular a sus hijos en los colegios del municipio m谩s cercanos a sus viviendas. 
Adicionalmente, de manera permanente, la Secretar铆a de Educaci贸n cuenta en el micrositio www.medellin.edu.co/estudiantes/matriculas
con el aplicativo “Busca tu cupo”, con el que los ciudadanos pueden indicar si conocen a alg煤n ni帽o o joven que est茅 sin estudiar. 
Una vez se ingresa el dato, el equipo del programa En el Colegio Contamos con Vos se comunica con la persona que ha ingresado la informaci贸n. 
Las matr铆culas para la temporada escolar 2020, en cuatro modalidades (Buen Comienzo, Educaci贸n Formal, Extraedad o Educaci贸n para adultos) ya est谩n abiertas. Informaci贸n para conocer los requisitos y solicitar cupos, aqu铆. 
La educaci贸n oficial es gratuita. La Alcald铆a de Medell铆n dispone de varios programas que otorgan m煤ltiples beneficios para los estudiantes del sector p煤blico como el PAE (Programa de Alimentaci贸n Escolar), Transporte Escolar, Educaci贸n Complementaria y Escuela Entorno Protector, entre otros. 
.: El programa en cifras
En el Colegio Contamos con Vos ha contribuido a obtener la cifra de deserci贸n escolar m谩s baja en los 煤ltimos 14 a帽os en Medell铆n. Entre 2016 y 2017 se present贸 una disminuci贸n del 8,37 % en la tasa de deserci贸n, pasando de 3,17 % a 2,9 %. La tasa de 2018 se conocer谩 en noviembre de 2019. 
En la capital antioque帽a, el analfabetismo se redujo de manera continua entre 2012 y 2018, pasando de 3,18%, en 2012, a 2,2 %, en 2018. 

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

mi茅rcoles, 16 de octubre de 2019

De la mano de la educaci贸n, Medell铆n se transforma

La Administraci贸n Municipal ha invertido m谩s de $4 billones en este rubro, una cifra hist贸rica que la ha convertido a la ciudad en un referente en el mundo en el desarrollo de estrategias de aprendizaje innovadoras e incluyentes.



“Hay que generar ambientes y entornos 贸ptimos para el aprendizaje de acuerdo a las realidades de las ciudades. Nunca hay que olvidar que es con educaci贸n que progresan nuestras sociedades”, expres贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga,  alcalde de Medell铆n, durante el cierre del encuentro de la Red Mundial de las Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, evento que se celebr贸 recientemente en la capital antioque帽a.
Aquella frase del mandatario local se ve reflejada en la gesti贸n del Municipio durante este cuatrienio. Desde 2016 hasta el presente a帽o, la educaci贸n ha sido la prioridad en el presupuesto de la ciudad y esto ha llevado a resultados sobresalientes en esta ruta de desarrollo.
En contexto: Educaci贸n para todos
Uno de los programas destacados ha sido Buen Comienzo, que durante este Administraci贸n alcanz贸 la tasa de cobertura m谩s alta en sus quince a帽os de existencia (81%) y que actualmente atiende de manera integral a cerca de 83.000 ni帽os entre los 0 y 5 a帽os, y a m谩s de 12.000 madres gestantes y lactantes.
Medell铆n cuenta hoy con la tasa m谩s baja de deserci贸n escolar de los 煤ltimos 14 a帽os, gracias a programas como En el Colegio Contamos con Vos, una estrategia que efect煤a exhaustivos recorridos en las comunas y corregimientos para encontrar j贸venes y ni帽os desescolarizados y regresarlos al sistema educativo. Cerca de 8.000 menores de edad han retornado a las aulas por medio de esta iniciativa.
La ciudad tambi茅n ha conseguido un desempe帽o ejemplar en el Programa de Alimentaci贸n Escolar, PAE, que beneficia a m谩s de 232.000 estudiantes de las instituciones educativas p煤blicas del Municipio.
En la m谩s reciente evaluaci贸n del Ministerio de Educaci贸n Nacional, el Programa de Alimentaci贸n Escolar de Medell铆n recibi贸 el grado m谩ximo de excelencia en la prestaci贸n del servicio de los restaurantes escolares, con una calificaci贸n de 100 puntos sobre 100 posibles.
En contexto: Obras para educar
Otro de los hitos ha sido la inversi贸n en mantenimiento y mejoramiento de infraestructura educativa, equivalente a $50.000 millones, la cifra m谩s alta para este prop贸sito en la historia de la ciudad. Al fin del cuatrienio, ser谩n m谩s de 400 renovaciones en sedes educativas.
Por otra parte, el Municipio ha invertido en grandes proyectos de infraestructura educativa enfocados tanto para a la formaci贸n de estudiantes como de maestros.
En la comuna 13, con cerca de un 60 % de avance en la obra, la Alcald铆a de Medell铆n construye la Ciudadela Universitaria Occidente, instituci贸n de educaci贸n superior con una capacidad para 8.000 estudiantes. La inversi贸n destinada para el desarrollo de este espacio es de $126.000 millones.
Por otra parte, en 2018, el Municipio inaugur贸 un espacio 煤nico en Colombia para la formaci贸n y desarrollo de los docentes de la ciudad. Se trata del Centro de Innovaci贸n del Maestro, Mova, que cont贸 con una inversi贸n de $30.000 millones.
Fortalecer la educaci贸n superior y encaminarla hacia las realidades laborales del hoy y el ma帽ana es otro de los focos de trabajo. Durante este cuatrienio, la Alcald铆a de Medell铆n ha otorgado m谩s de 23.000 becas en programas t茅cnicos y tecnol贸gicos.
En cuanto a las Pruebas Saber 11, el Municipio logr贸 el aumento de la cantidad de instituciones educativas oficiales en las clasificaciones A+, A y B de las pruebas de Estado, pasando de 48,21 % en 2015 a 70 % en 2018 para estas categor铆as.
La ciudad tambi茅n increment贸 significativamente los estudiantes atendidos en jornada 煤nica. De 2.890 estudiantes matriculados en 2015 se pas贸 a 41.003 en 2019.
As铆 mismo, la estrategia de Articulaci贸n de la Educaci贸n Media pas贸 de atender a 14.606 j贸venes en Media T茅cnica durante 2015, a un total de 21.082 estudiantes en mayo de 2019.
La inclusi贸n de las poblaciones con necesidades educativas diferenciales ha sido uno de los pilares de la gesti贸n municipal. Por medio del programa la Inclusi贸n es con Vos, la Alcald铆a acompa帽贸 y brind贸 formaci贸n, en 2018, a m谩s de 25.000 personas con discapacidad, j贸venes con capacidades o talentos extraordinarios, menores infractores, ni帽os en condici贸n de enfermedad y habitantes de calle.
Otras acciones para una ense帽anza equitativa y de alta calidad
- Mediante el programa Escuela Entorno Protector todas las instituciones educativas oficiales de la ciudad cuentan con apoyo psicosocial. Esta iniciativa beneficia alrededor de 291.000 estudiantes.
-Con el programa Educaci贸n Complementaria, el Municipio identifica y fortalece los talentos de los estudiantes de las instituciones oficiales. En 2018, la estrategia acompa帽贸 a cerca de 58.000 alumnos por medio de seis rutas de atenci贸n: medio ambiente, biling眉ismo, deporte, cultura, formaci贸n ciudadana, ciencia y tecnolog铆a.
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Aprobado acuerdo que protege derechos de los ind铆genas

Unos 3.500 integrantes de 34 pueblos ind铆genas residen en la capital antioque帽a. Estas personas hablan 30 lenguas nativas. 


Medell铆n recibi贸 la aprobaci贸n, por parte del Concejo Municipal, del Proyecto de Acuerdo mediante el cual se adopta la Pol铆tica P煤blica para la protecci贸n de los derechos de los pueblos ind铆genas en la capital antioque帽a.
En 2017, la Administraci贸n Municipal en convenio con la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones –OIM, empez贸 el proceso de construcci贸n de esta iniciativa,  que cont贸 con la participaci贸n de 1.927 personas de las comunidades ind铆genas, las cuales hicieron parte de las mingas y tejidos de palabra en donde se definieron las prioridades del Acuerdo Municipal.
Los cabildos reconocidos en la ciudad, que hoy suman seis, avalaron esta propuesta, as铆 como los estudiantes universitarios ind铆genas y otros no adscritos a organizaciones, quienes se presentaron ante la Corporaci贸n Municipal para manifestar su apoyo a este acuerdo hist贸rico en la garant铆a de sus derechos. 
M谩s del 47 % de esta poblaci贸n que reside en la capital antioque帽a particip贸 en la formulaci贸n del Proyecto de Acuerdo 201.
“Fue una construcci贸n colectiva. Tejimos la palabra con los pueblos ind铆genas de Medell铆n. Esta Pol铆tica P煤blica nos da el plan de trabajo para lograr que ellos construyan una vida arm贸nica en el contexto urbano, para que puedan desarrollar su cultura y sus creencias y puedan vivirlas”, destac贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Paulina Su谩rez Roldan.
La Alcald铆a de Medell铆n trabaja para el reconocimiento y la garant铆a de los derechos de estos pueblos apunt谩ndole al fortalecimiento de las familias. Es por ello que 50 mujeres han sido beneficiadas con el proyecto de promoci贸n del empoderamiento y la autonom铆a econ贸mica; 74 ni帽os, quienes habitan en inquilinatos de Niquitao, han sido escolarizados con formaci贸n en su lengua nativa y m谩s de 3.000 ciudadanos han sido sensibilizados en temas 茅tnicos. 
Medell铆n cuenta con un plan de atenci贸n psicosocial que cubre las necesidades de este grupo poblacional y brinda asesor铆as personalizadas en temas sociales, psicol贸gicos, laborales, educativos. Este a帽o, se han acompa帽ado cerca de 1.150 ind铆genas.
Por Mar铆a Camila Casta帽o

Estudiantes de Medell铆n van rumbo al siguiente nivel

La feria de educaci贸n superior ‘Siguiente Nivel’ se realizar谩 en las instalaciones de Plaza Mayor del 16 al 18 de octubre. El ingreso ser谩 abierto para todas las edades sin costo y sin inscripci贸n previa.
Aprender en un entorno experimental, conocer diferentes profesiones con la gu铆a de un experto y entrar al mundo de la Cuarta Revoluci贸n Industrial son solo algunas de las novedades que trae la feria ‘Avanza al Siguiente Nivel’, versi贸n 2019.
El evento educativo, realizado por la Agencia de Educaci贸n superior de Medell铆n, Sapiencia, busca que los estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° tengan un acercamiento a su vocaci贸n profesional por medio de las experiencias dise帽adas en diferentes 谩reas del conocimiento, acompa帽ados por instructores y expertos en los temas. All铆, tambi茅n deber谩n resolver retos para descubrir en cada una de las acciones con cu谩l 谩rea del conocimiento se identifican.
Estudiantes de Medell铆n van rumbo al siguiente nivel
Este a帽o, la Cuarta Revoluci贸n Industrial (CRI) ser谩 el eje transversal sobre el cual se generar谩n conversaciones, talleres y experiencias en las que se evidencian las tendencias, oportunidades y desaf铆os que enfrenta la educaci贸n, las empresas y los estudiantes.
La feria es la posibilidad perfecta para que los j贸venes conozcan las oportunidades y las herramientas con las que cuentan para construir su proyecto de vida.
La experiencias educativas o ‘Labs’ son: Paso a paso, Habitad: casas inteligentes 4.0, Liquid ART, Data Woman, Cripto Moneda, I+D, Jard铆n de Riego, Caf茅 Revolution, Vidata, Industria 4.0, Revoluci贸n de Talento y Emotion.
La agenda acad茅mica contar谩 con expositores como Julio Alberto R铆os ‘Julio Profe’, Youtuber de educaci贸n y reconocido por sus videos con explicaciones detalladas de ejercicios y problemas de matem谩ticas; Jorge Zuluaga, doctor en astronom铆a y divulgador cient铆fico, y Federico Guti茅rrez, alcalde de Medell铆n.

Por Alexandra Garc铆a Torres

El Centro se llen贸 de m煤sica con la orquesta Iberacademy

El concierto hace parte de la gesti贸n de la Gerencia del Centro para mantener activa la oferta cultural de la zona.

En el templo m谩s emblem谩tico de la ciudad resonaron las notas musicales de la orquesta Iberacademy, un concierto gratuito que la Alcald铆a de Medell铆n apoy贸 para el disfrute de los ciudadanos que hacen de sus domingos un d铆a cultural.
La batuta de la presentaci贸n estuvo en las manos de Daniel L贸pez Cort茅s, alumno del maestro Alejandro Posada, director de la orquesta.
Se interpret贸 la novena sinfon铆a de Ludwig van Beethoven. “Es una pieza muy especial ya que tiene coro, orquesta y unos solistas maravillosos” expres贸 L贸pez Cort茅s.
Cerca de 300 espectadores aplaudieron las notas de esta presentaci贸n musical, que cont贸 con el apoyo vocal de la soprano Sof铆a Bland贸n, la contralto Stefania Palacio, el tenor Andr茅s G贸mez y el bar铆tono Alberto Pe帽a.
El Centro se llen贸 de m煤sica con la orquesta Iberacademy
El Centro se llen贸 de m煤sica con la orquesta Iberacademy
El “Barrio de todos” irradia cultura
Este concierto hace parte de la gesti贸n de la Gerencia del Centro de la Alcald铆a de Medell铆n para mantener activa la oferta cultural de la zona.
Con un r谩pido paseo por sus calles de Medell铆n, los ciudadanos se dan cuenta que en los 煤ltimos cuatro a帽os el Centro se transform贸 con grandes obras amigables de infraestructura para los casi 1,3 millones de peatones que cada d铆a transitan por el sector.
Pero no son s贸lo las obras: el componente cultural se convierte progresivamente en el alma de este lugar. Entre los esfuerzos de la Gerencia del Centro por llenar de vida el renovado sector se encuentran:
Alianza cultural por el Centro: es un acuerdo de voluntades entre m谩s de 70 instituciones con inter茅s y cercan铆a en la comuna 10, La Candelaria. Este pacto se firm贸 en marzo de 2017 con el fin de trabajar de manera ordenada, articulada y sostenible por el fortalecimiento la recreaci贸n, la cultura y la formaci贸n ciudadana en favor del Centro.
Lejos de tener un car谩cter obligatorio, esta alianza se firm贸 por una voluntad pol铆tica, compromiso social y ciudadano, responsabilidad empresarial y por la vocaci贸n de artistas y gestores de la cultura que tienen asiento en el centro de Medell铆n. La Administraci贸n Municipal toma parte activa de esta alianza por medio de su Gerencia del Centro.
El regreso de La Retreta: no se trata solo de un concierto. Es una tradici贸n que data de 1892 y es parte viva de la memoria cultural de Medell铆n.
La Retreta dominical del parque Bol铆var tuvo su primera presentaci贸n hace 124 a帽os. Desde entonces, se convirti贸 en una de las presentaciones m谩s tradicionales y anheladas por las familias antioque帽as que esperan con ansias el domingo para apreciar el espect谩culo de la m煤sica en vivo.
Lamentablemente el p煤blico que iba al parque fue disminuyendo y en 2010 la Banda Sinf贸nica de la Universidad de Antioquia suspendi贸 sus presentaciones.
Desde 2017 este programa, que salvaguarda el patrimonio cultural de Medell铆n fue recuperado por la Administraci贸n Municipal y por la Universidad de Antioquia, regres贸 para quedarse y expresar otra forma de habitar, compartir y vivir el Centro.
Banda Sinf贸nica de la Universidad de Antioquia
Camin谩 pa´l Centro, con 11 versiones
Esta fiesta es una activaci贸n del espacio p煤blico. A partir de all铆 se genere el di谩logo social desde la cultura, donde la gente puede transitar el adentro y el afuera de la comuna 10. Se trata de d铆as en los que hay una oferta cultural pensada por las instituciones que hacen parte de la Alianza Cultural por el Centro para el disfrute, pero tambi茅n para generar un espacio de conciencia sobre lo que est谩 sucediendo en el llamado “coraz贸n” de Medell铆n.
Camin谩 pa’l Centro
Por Alexandra Garc铆a Torres