Páginas

🗞️ Noticias principales del día

domingo, 16 de abril de 2023

¡El Teatro Caribe en Itagüí renace como un espacio cultural de primer nivel!

  •  Disfruta del cine y la cultura en el renovado Teatro Caribe de Itagüí

Con una oferta gratuita para la comunidad, el Teatro Caribe se convierte en un lugar de encuentro para disfrutar del cine y diversas expresiones artísticas. Con una capacidad para 320 personas, este espacio cuenta con las mejores características para garantizar una experiencia única. Con una iluminación de primera, una silletería cómoda, acústica impecable y equipos de última tecnología, el Teatro Caribe es un verdadero referente cultural en la región.

La Alcaldía de Itagüí ha apostado por el arte y la cultura al renovar y abrir de nuevo el Teatro Caribe en el 2022, como parte del majestuoso Centro Cultural Caribe. Este espacio, que combina características de teatro y auditorio, se ha convertido en un punto de convergencia ciudadana en la ciudad. Con una programación variada, los miércoles se ofrecen proyecciones de cine gratuitas con fines académicos y de formación de públicos, mientras que los viernes se presentan puestas en escena de danza, música, teatro, literatura y otras expresiones artísticas para el disfrute de todos los públicos.

Además de la oferta cultural, el Centro Cultural Caribe también brindará oportunidades de formación artística en sus instalaciones. Contará con un estudio de grabación de audio profesional, salas de exposiciones culturales, salones de conferencias, aulas de pintura, escultura, música, salas multipropósito, oficinas administrativas y servicios complementarios. Este espacio se convierte así en un lugar integral para el desarrollo del arte y la cultura en la región.

El Teatro Caribe en Itagüí es un lugar confortable y moderno, con una oferta cultural diversa y gratuita para la comunidad. Con instalaciones de primer nivel y una programación variada, se posiciona como un referente cultural en la región del sur del Valle de Aburrá. El renacimiento de este espacio gracias a la apuesta de la Alcaldía de Itagüí, aporta a la promoción del arte y la cultura en la ciudad, ofreciendo oportunidades de formación y disfrute para todos los públicos. ¡No te pierdas las actividades del Teatro Caribe y el Centro Cultural Caribe en Itagüí!

sábado, 15 de abril de 2023

Inicia la Marcha de la Noviolencia a Caicedo 2023 este lunes 17 de abril: ¡Un llamado a la paz y la no violencia!

marcha por la no violencia

La Marcha de la Noviolencia a Caicedo 2023, que comienza este lunes 17 de abril y se extenderá hasta el viernes 21 de abril, busca ser una movilización pacífica en pro de la Noviolencia, la convivencia y la reconciliación en Antioquia. Además, rinde homenaje al pueblo de Caicedo, Urrao y a Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri, mártires de la Noviolencia.

Un total de 300 personas se han inscrito previamente para recorrer la ruta completa, sin embargo, durante la marcha, cualquier ciudadano puede sumarse a caminar o a animar a los participantes en su paso por cada municipio.

La invitación es a marchar UNIDOS durante cinco días en un ejercicio pedagógico y de reflexión desde la ciudad de Medellín hacia Caicedo, primer municipio Noviolento de Colombia, para reflexionar sobre la forma en que nos relacionamos con nosotros mismos, con los demás, en nuestros entornos cotidianos y con el medio ambiente, al igual que lo hicieron Guillermo Gaviria Correa y Gilberto Echeverri Mejía hace 21 años.

Como parte del enfoque pedagógico y reflexivo, cada día se abordará un tema específico, considerando que la construcción de paz, convivencia y Noviolencia parte de cada individuo, su entorno y la comunidad. Los temas serán: ¿Qué debo cambiar en mí? (primer día); La Noviolencia en el entorno familiar (segundo día); La Noviolencia en el colegio, la universidad o en el trabajo (tercer día); La Noviolencia en mi comunidad, en el barrio y con los amigos (cuarto día); y una reflexión acerca de La Noviolencia con el planeta, en línea con el compromiso de la Gobernación de Antioquia con la protección del medio ambiente (último día).

"Desde la Gobernación de Antioquia seguimos convencidos de que la Noviolencia es la herramienta más poderosa para afrontar las diferentes violencias que aquejan a la población y a los territorios del departamento de Antioquia. Por eso, desde el 17 de abril vamos a hacer nuevamente la Marcha a Caicedo. Iniciaremos con una misa en la Catedral Metropolitana; posteriormente, con el liderazgo del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, caminaremos desde la Catedral a la Plaza de la Libertad donde tendremos un acto simbólico y desde allí 300 caminantes iniciarán la marcha hacia Caicedo", detalló Rafael Blanco, secretario de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia de la Gobernación.

Bajo el lema "Si... Hay un camino, la Noviolencia", se llevará a cabo la marcha en varias etapas. El primer día, los participantes partirán desde Medellín hasta el corregimiento de San Cristóbal, donde el gobernador Aníbal Gaviria Correa entregará a dos mujeres marchantes los símbolos de la caminata: El café y el Rosario. Estos símbolos serán devueltos al mandatario en el último día de la marcha, en el puente El Vaho, cerca del municipio de Caicedo.

El segundo día, la marcha continuará desde San Cristóbal hasta San Jerónimo; el tercer día, se dirigirá de San Jerónimo a Sopetrán; el cuarto día, el recorrido será de Sopetrán hasta Santa Fe de Antioquia, y finalmente, el día 21 de abril, los participantes llegarán al municipio de Caicedo para culminar la marcha.

"Durante estos cinco días, tendremos la oportunidad de reflexionar sobre lo que significa la Noviolencia en diferentes ámbitos, como con uno mismo, con la familia, en las escuelas, en el trabajo y con el medio ambiente, para llevar esos mensajes al municipio de Caicedo", destacó Rafael Blanco, secretario de la marcha, quien también extendió una invitación a la comunidad para acompañar a los marchantes en la llegada a cada municipio.

"Con gran entusiasmo, recibiendo el mensaje de Noviolencia y entendiendo que juntos podemos transformar la conflictividad que enfrenta el departamento y los diferentes problemas que afectan la convivencia, a través de la Noviolencia", puntualizó Blanco.

Aquí puede ver:Programación Marcha Por la Vida.

https://acortar.link/T5p7fu

Comunidad de San Antonio de Prado se informó sobre impuesto predial y actualización catastral en jornada local

jornada vereda poteritos san antonio de prado

En la vereda Potreritos, en San Antonio de Prado, se llevó a cabo una jornada de atención a la comunidad con la participación de unos 30 miembros. Los temas principales abordados fueron los cambios en el uso de suelo debido al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) aprobado en 2014, y la reciente actualización catastral en el Distrito.

Funcionarios de las secretarías de Hacienda y de Gestión y Control Territorial brindaron tranquilidad a los líderes comunitarios, informándoles que la Administración está comprometida en verificar casos puntuales y atender las inquietudes a través de herramientas virtuales y presenciales.

El subsecretario de Catastro, Juan Pablo Barrero Vélez, explicó: "Hemos encontrado que, efectivamente, en el sector hay incrementos en los avalúos catastrales, derivados de distintas condiciones propias de la dinámica inmobiliaria. La idea es atender esos requerimientos, aclararle a las personas por qué se dan esos procesos y donde tengamos situaciones que se deban resolver, hay que hacerlo en los términos legales y de forma adecuada".

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Medellín, aprobado en 2014, también incide directamente en la actualización catastral, ya que ocasiona cambios en el uso del suelo de muchos inmuebles de rural a urbano, lo que explica en gran medida las variaciones en algunos documentos de cobro.

Es importante destacar que la última actualización catastral en el Distrito se había realizado en 2012, cumpliendo así con la ley 1450 de 2011 que establece que todas las entidades territoriales deben actualizar su catastro al menos cada cinco años.

En relación al incremento en el impuesto predial, el subsecretario de Ingresos, Henry Alejandro Morales, aclaró: "Frente al incremento en el impuesto predial, se aclaró que ese crecimiento está limitado por norma. Medellín, a través de un acuerdo municipal, definió que el crecimiento del impuesto predial para el primer año no puede superar el 3.5 % y que, entre el segundo y el quinto año, según lo define una ley nacional, el crecimiento en los predios actualizados no puede ser de más del IPC (Índice de Precios al Consumidor) más un 8 %".

Esta jornada de atención a la comunidad también sirvió como antesala para la próxima feria descentralizada de atención al ciudadano, que se llevará a cabo el 22 de abril en la Casa de Gobierno de San Antonio de Prado, de 9:00 a. m. a 3:00 p. m., con el objetivo de aclarar dudas adicionales y atender casos puntuales de los contribuyentes.

Copacabana promueve estilos de vida saludable con caravana deportiva en la Semana Mundial de la Actividad Física

2023-04-15_043838

En conmemoración a la Semana Mundial de la Actividad Física, el municipio de Copacabana, ubicado en el Departamento de Antioquia, llevó a cabo una emocionante caravana deportiva que recorrió sus calles. El evento buscó integrar a grandes y pequeños en la promoción de estilos de vida saludable, con el apoyo de Bomberos, Tránsito, Policía Nacional y Policía Cívica.

La caravana deportiva fue una iniciativa liderada por la administración municipal de Copacabana, con el objetivo de fomentar la actividad física y el deporte como herramientas para mejorar la salud y el bienestar de la comunidad. Durante el recorrido, participaron personas de todas las edades, quienes disfrutaron de diversas actividades físicas y recreativas, como juegos deportivos, ejercicios aeróbicos y actividades lúdicas.

Además, en Copacabana se brinda la oportunidad a todos los grupos poblacionales de formarse en monitorías deportivas, con una oferta de 16 opciones gratuitas. Esto demuestra el compromiso del municipio por promover la práctica del deporte y la actividad física como un estilo de vida saludable para sus habitantes.

El evento contó con la participación activa de diferentes entidades, como Bomberos, Tránsito, Policía Nacional y Policía Cívica, que se sumaron a la caravana deportiva para promover la importancia de la actividad física en la salud y el bienestar de la comunidad. El entusiasmo y la participación de los habitantes de Copacabana fueron evidentes, mostrando el interés y

La caravana deportiva en conmemoración a la Semana Mundial de la Actividad Física en Copacabana fue un éxito, demostrando el compromiso y la participación activa de la comunidad en la promoción de estilos de vida saludable a través del deporte y la actividad física. Este tipo de iniciativas son fundamentales para crear conciencia sobre la importancia de mantenerse activo y llevar un estilo de vida saludable, contribuyendo así al bienestar y la calidad de vida de la población en general.

viernes, 14 de abril de 2023

Antioquia registra un 58,59% de ocupación hotelera durante la Semana Santa

  • Las viviendas turísticas registraron un impresionante índice de ocupación del 73% durante el periodo, destacándose como una opción popular para los turistas en Antioquia.

  • Durante el periodo, un total de 1.421.223 vehículos transitaron por las vías del departamento, lo que representa un aumento del 2,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, evidenciando un incremento en la movilización por carretera en la región.

Turismo Antioquia

La Semana Santa es uno de los periodos de mayor actividad turística en el departamento y las cifras confirman el camino positivo que esta actividad está teniendo en las subregiones de Antioquia. A pesar de que la ocupación hotelera registró una disminución del 17% en comparación al año anterior, con un 58,59% en el primer periodo de receso de 2023, las viviendas turísticas registradas en plataformas como Airbnb y Vrbo tuvieron una ocupación del 73%, con un incremento del 5% con respecto al 2022.

"Desde la Gobernación de Antioquia estamos trabajando en conjunto con todos los sectores de la industria del turismo regional para fortalecer los destinos locales. Semana Santa nos mostró que las personas, sobre todo los locales, eligieron recorrer Antioquia y disfrutar de las experiencias de aventura, naturaleza y cultura que tienen los pueblos y la magia que hay por descubrir en el departamento", comentó Luisa Benjumea, Secretaria de Turismo encargada.

Además, otra cifra destacada es la movilidad por las carreteras de Antioquia durante el periodo de Semana Santa. Desde el 31 de marzo hasta el 9 de abril, se registraron 690.477 entradas y 730.746 salidas, para un total de 1.421.223 movimientos, lo que representa un incremento del 2,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las terminales de Medellín también reportaron un aumento del tránsito de pasajeros del 6,12%, pasando de 660.618 en 2022 a 701.039 en 2023.

"En Antioquia tenemos la apuesta a largo plazo de que el turismo llegue a ser el 8% del PIB del departamento. Actualmente tenemos cifras como la de más de 10.000 viviendas turísticas activas en la región, que nos muestran que el sector va creciendo y que tenemos grandes retos para fortalecer las capacidades locales y ofrecer mejores experiencias. Desde la Secretaría de Turismo de Antioquia se seguirá trabajando en la promoción de los destinos locales y en la implementación de medidas para garantizar que los turistas puedan disfrutar de experiencias únicas y seguras en el departamento", señaló Luisa Benjumea, Secretaria de Turismo encargada.

Para mantener informados a todos los turistas sobre los planes y destinos que se deben descubrir en Antioquia, la Gobernación de Antioquia consolidará toda la información turística del departamento a través del sitio web www.turismoantioquia.travel, con el propósito de brindar una experiencia completa y actualizada a los visitantes.

Quinta convocatoria en Medellín: incentivos para Festitango, productores audiovisuales y bibliotecas comunitarias

  • Esta quinta convocatoria, con una inversión que supera los $470 millones, ofrece 11 líneas de participación, incluyendo una dirigida al Fortalecimiento de Procesos de las Bibliotecas Populares y Comunitarias.
  • Músicos, bailarines, creadores y productores audiovisuales pueden participar en la edición XVII del Festival Internacional de Tango Festitango, que cuenta con estímulos en esta quinta convocatoria.
  • Las inscripciones para esta convocatoria están abiertas desde el 17 de abril y se pueden realizar en www.medellin.gov.co/estimuloscultura.
Medellin cultural bailarines

¡Medellín ofrece oportunidades de estímulo y fomento para el arte y la cultura! Con una inversión de $470 millones distribuidos en 11 líneas de participación, se ha abierto la Quinta Convocatoria de la Alcaldía de Medellín. Entre las opciones disponibles se encuentran estímulos para Bibliotecas Populares y Comunitarias, participación en el XVII Festival Internacional de Tango Festitango, así como incentivos para el sector audiovisual, incluyendo la producción de largometrajes, cortometrajes y guiones.

Además, se encuentran activos los estímulos Medellín Aires de Tango, una línea especial para que los artistas lleven este apasionante género musical y dancístico a todos los rincones locales mediante los recursos LEP (Ley de Espectáculos Públicos).

El Secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez Díaz, destacó: "Este año ya llevamos más de $5.000 millones ofertados. Tenemos una nueva convocatoria que tiene que ver con estímulos LEP para la circulación de las artes escénicas en Medellín. Una propuesta donde vamos a buscar que grupos artísticos hagan fusiones de artes escénicas y participen en la agenda cultural".

Las inscripciones para la línea "Circulación Medellín Aires de Tango con recursos LEP" estarán abiertas hasta el 25 de abril. Mientras que la línea "Circulación Tango Gala y Tango Arrabal" para la participación en el XVII Festival Internacional de Tango Festitango tendrá corte el 27 de abril. Este prestigioso festival se llevará a cabo del 19 al 24 de junio, un evento que año tras año reúne a miles de personas en torno a las milongas, baile, canto, versos y nostalgia de este género musical que convierte a Medellín en la capital del tango.

Uno de los enfoques destacados de esta convocatoria son los estímulos para la industria audiovisual, que permiten hacer realidad proyectos cinematográficos en diferentes géneros. Entre ellos se encuentran los estímulos al guión para cine fantástico, la realización de largometrajes y cortometrajes documentales y de ficción, y la posproducción audiovisual, entre otros. Los interesados en participar en estas categorías tienen plazo hasta el 4 de mayo para presentar sus proyectos.

Además, los gestores culturales de bibliotecas populares y comunitarias también tienen la oportunidad de presentar sus propuestas para fortalecer las iniciativas al interior de estos espacios territoriales que contribuyen al tejido social del Distrito. La inscripción para los estímulos en esta categoría estará disponible hasta el 15 de mayo.

Todas las convocatorias se encuentran publicadas en el sitio web oficial de la Alcaldía de Medellín, www.medellin.gov.co/estimuloscultura, donde los artistas, gestores y creadores culturales pueden inscribirse, conocer los requisitos, cargar los documentos necesarios, subsanar y hacer seguimiento a su postulación. La convocatoria estará abierta desde el 17 de abril hasta fechas entre el 27 de abril y el 15 de mayo, dependiendo de cada línea de participación.

La inscripción se realiza a través de www.medellin.gov.co/estimuloscultura/login, donde también se pueden revisar los requerimientos, líneas y montos del estímulo. Cualquier inquietud o sugerencia puede ser dirigida a los correos convocatorias.cultura@medellin.gov.co y convocatorias.cultura@gmail.com.

¡Los amantes del arte y la cultura en Medellín no pueden perderse esta oportunidad de participar y disfrutar de estos estímulos y eventos culturales únicos en su tipo!

¡Recicladores de la Ciudad Señorial obtienen certificación en competencias laborales!

64515_recicladores-de-oficio-en-competencias-laborales-para_1024x600

En un importante hito para el proceso de formalización de los prestadores del servicio público de aseo, 51 Recicladores de Oficio del municipio celebraron su certificación en competencias laborales en la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. Esta certificación, que corresponde a la sexta fase de un proceso compuesto por ocho fases progresivas, se llevó a cabo con el apoyo del SENA y el Programa de Inclusión a los Recicladores de Oficio de la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, brindando apoyo continuo a organizaciones como la Cooperativa Multiactiva de Recuperadores Preambientales y la Fundación Aburrá Verde.

Durante el evento, el Alcalde Braulio Espinosa Márquez aplaudió a los recicladores y destacó el impacto positivo que genera su labor en el medio ambiente y la mitigación del cambio climático. Además, afirmó que la certificación es uno de los procesos más importantes que se llevan a cabo en el municipio debido a su significado para la sostenibilidad del territorio.

Recicladores Envigado Collage

Esta certificación en las Normas Sectoriales de Competencias Laborales para Recolección y Recuperación de los Residuos Sólidos es un reconocimiento al arduo trabajo de los recicladores, quienes contribuyen activamente a la protección del medio ambiente y a la gestión adecuada de los residuos sólidos en la Ciudad Señorial. Este logro no solo fortalece su labor, sino que también promueve su inclusión social y laboral, generando un impacto positivo en su calidad de vida y en la comunidad en general.

La Administración Municipal continúa comprometida en el proceso de formalización de los recicladores de oficio, brindándoles apoyo y promoviendo la importancia de su labor en la construcción de una ciudad más sostenible y ambientalmente consciente. La certificación en competencias laborales es un paso significativo en este camino, y se espera que más recicladores de la Ciudad Señorial obtengan este reconocimiento en el futuro. ¡Felicidades a los Recicladores de Oficio certificados!

jueves, 13 de abril de 2023

Comisión de Articulación en Antioquia para Unir Esfuerzos en la Búsqueda de Personas Desaparecidas y Fortalecer el Trabajo con Comunidades y Colectivos de Víctimas

La Gobernación de Antioquia, liderada por la Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia, ha creado una nueva instancia de participación en respuesta a los legítimos reclamos de las víctimas de desaparición en la región. Esta Comisión, que forma parte del Comité Departamental de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de Antioquia, tiene como objetivo hacer seguimiento a la situación de desaparición en el departamento, efectuar recomendaciones a las autoridades competentes, velar por la implementación de la Estrategia Departamental de Apoyo a la Búsqueda, y promover la articulación institucional con otras instancias a nivel municipal, regional y nacional.

La creación de esta Comisión es vista como una oportunidad para que las comunidades y colectivos afectados por la desaparición forzada puedan plantear de manera directa a las instituciones competentes las problemáticas que enfrentan en sus territorios y las iniciativas que proponen para transformar su realidad. Asimismo, se espera que esta instancia facilite la comunicación y articulación entre las entidades competentes y aliadas, con el objetivo de resolver los desafíos sociales en materia de búsqueda y promover prácticas adecuadas en este contexto.

Luz Patricia Correa, Directora de Derechos Humanos de la Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia, destacó la importancia de esta Comisión en la búsqueda de personas desaparecidas en el departamento de Antioquia, tanto en el marco del conflicto armado como en otros casos. Según John Fernando Mesa, Secretario Técnico del Consejo Departamental de Paz, esta instancia de coordinación entre la Gobernación de Antioquia, los Consejos de Paz, las organizaciones de víctimas y las organizaciones acompañantes genera confianza mutua y resalta la importancia de la corresponsabilidad en la búsqueda de personas desaparecidas, no solo en abordar las consecuencias de la desaparición, sino también las causas subyacentes y la solidaridad con las familias afectadas.

En el encuentro de instalación de la Comisión participaron representantes de varias entidades, incluyendo la Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia; la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas; el Consejo Departamental de Paz; y Madres de la Candelaria, una organización de búsqueda de personas desaparecidas en Antioquia. Además, la Comisión estará conformada por representantes de diversas entidades gubernamentales, como la Secretaría de Participación de la Gobernación de Antioquia, la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social, la Secretaría de las Mujeres del Departamento, la Secretaría de Planeación Departamental, la Procuraduría Regional, la Defensoría del Pueblo Regional, la Fiscalía General de la Nación, y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre otros. 

También se espera que la Comisión pueda invitar a otras entidades, actores y colectivos según la temática, situación o contexto, como la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), organismos internacionales y colectivos de buscadores.

Trabajo conjunto del DAGRD y Bomberos Medellín controla incendio de cobertura vegetal en el Cerro El Picacho


 El pasado miércoles a las 2:09 p. m., se reportó un incendio de cobertura vegetal en el Cerro El Picacho, ubicado en el noroccidente de la ciudad de Medellín. De manera inmediata, se despacharon dos máquinas con un total de diez unidades bomberiles para atender la emergencia en este importante pulmón verde de la ciudad.

Gracias a la rápida y efectiva actuación del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) en conjunto con el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, el incendio fue controlado utilizando técnicas de sofocación y líneas de control. Aunque el hecho dejó una afectación en un área de 2.5 hectáreas, afortunadamente no se reportaron personas lesionadas.

Este incidente se suma a los 34 incendios de cobertura vegetal atendidos por el Dagrd y Bomberos Medellín en lo que va corrido del año. Ante esta situación, la Administración Distrital reitera las recomendaciones para evitar este tipo de emergencias en la ciudad. Entre ellas se encuentran evitar quemas en sitios boscosos, no hacer fogatas o asegurarse de apagarlas completamente, así como no arrojar cigarrillos encendidos en zonas verdes. Además, se insta a la comunidad a reportar cualquier incidente al 123, línea única de emergencias.

La cobertura vegetal de la ciudad de Medellín es un valioso recurso natural que contribuye a la calidad del aire, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad. Por ello, es responsabilidad de todos los ciudadanos proteger y preservar estos espacios naturales, evitando acciones que puedan ponerlos en riesgo. El trabajo conjunto del Dagrd y Bomberos Medellín en la atención y control de incendios forestales es fundamental para mantener la seguridad y bienestar de la comunidad y el medio ambiente en la ciudad.

Alcalde de La Estrella agradece a los cuidadores de la población con discapacidad por su labor: ¡Gracias por su dedicación!"

 

El municipio de La Estrella, ubicado en el departamento de Antioquia, Colombia, ha sido testigo de un emocionante encuentro entre su alcalde, Juan Sebastián Abad, y los participantes de un importante programa municipal. En un gesto de reconocimiento y agradecimiento, el alcalde compartió con ellos y exaltó la labor que realizan diariamente, demostrando su amor y don de servicio a la comunidad. El evento, dejó claro el apoyo y admiración del #GobiernoDeLaGente hacia estos dedicados individuos.

El programa en cuestión es un proyecto municipal que ha venido desarrollándose en La Estrella con el objetivo de brindar apoyo y servicio a la comunidad en diversas áreas. Entre sus actividades destacan la atención a personas mayores, personas con discapacidades, niños y niñas en situación de vulnerabilidad, así como la realización de labores de limpieza y embellecimiento del entorno urbano. Desde su inicio, este programa ha venido ganando reconocimiento y aprecio por parte de la comunidad, convirtiéndose en una herramienta invaluable para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio.

El encuentro entre el alcalde Abad y los participantes del programa fue emotivo y cargado de gratitud. Durante su discurso, el alcalde destacó la importancia de la labor que realizan a diario, resaltando su compromiso, dedicación y entrega en favor de la comunidad estrellense. "Ustedes son verdaderos héroes y heroínas que, con su trabajo incansable, contribuyen a hacer de La Estrella un lugar mejor para vivir", expresó el alcalde Abad.

Asimismo, el alcalde hizo hincapié en el amor y el don de servicio que los participantes del programa demuestran en su labor cotidiana. "Su dedicación y generosidad son una inspiración para todos nosotros. Ustedes son un ejemplo de solidaridad y compromiso social", afirmó el mandatario local. Además, expresó su admiración y respeto hacia ellos, reconociendo la importancia de su trabajo para el desarrollo y bienestar del municipio.

El evento contó con la participación de numerosos miembros de la comunidad, quienes se unieron al reconocimiento y aplaudieron el trabajo realizado por los participantes del programa. Durante el encuentro, se destacaron algunos testimonios conmovedores de personas beneficiadas por las acciones del programa, quienes compartieron sus experiencias y agradecieron el apoyo brindado por los participantes.

Uno de los aspectos más resaltantes del programa es su enfoque integral, abordando diferentes áreas de necesidad en la comunidad. La atención a personas mayores, por ejemplo, se realiza a través de visitas domiciliarias, acompañamiento emocional, actividades recreativas y talleres de estimulación cognitiva, brindando así un valioso apoyo a los adultos mayores del municipio.

Por otro lado, la atención a personas con discapacidades se realiza a través de acciones de inclusión social, adaptación de espacios públicos, capacitación laboral y apoyo en su desarrollo integral.