P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 12 de mayo de 2023

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la FAO establecen una alianza para fomentar la agricultura sostenible.

  • Con el acuerdo, se busca que el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 sea reconocida como la primera 谩rea metropolitana verde y sostenible de Latinoam茅rica
AMVA-nota-11-mayo-2023

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 busca convertirse en la primera 谩rea metropolitana verde de Latinoam茅rica, y para lograrlo, firm贸 una carta de intenci贸n con la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO). El objetivo de este acuerdo es promover estrategias que fomenten la sostenibilidad del territorio en temas relacionados con la seguridad alimentaria.

La entidad ha tomado medidas para abordar la seguridad alimentaria, como la creaci贸n de la Red Metropolitana Agr铆cola Sostenible y el fortalecimiento de 200 ecohuertas en el Valle de Aburr谩, as铆 como el tratamiento de m谩s de 3.186 toneladas de residuos s贸lidos en el 煤ltimo a帽o. Sin embargo, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio, destaca que este acuerdo es una oportunidad para seguir fortaleciendo las pol铆ticas p煤blicas en esta materia.

Palacio se帽ala que en Colombia se producen 28,5 millones de toneladas de alimentos, pero tambi茅n se pierden y desperdician 9,76 millones de toneladas al a帽o, lo que equivale al 34% del total producido y podr铆a alimentar a 8 millones de personas. Adem谩s, solo el 55% de los residuos s贸lidos urbanos generados en Antioquia son residuos org谩nicos. La desnutrici贸n cr贸nica afecta al 10% de ni帽os y ni帽as, mientras que el 17,3% de adultos mayores presenta d茅ficit de peso y el 40,4% exceso de peso en el 谩rea metropolitana.

La firma de la carta de intenci贸n con la FAO resuelve preguntas fundamentales como "¿qu茅 se puede hacer para no desperdiciar alimentos?", "¿c贸mo se puede mejorar la log铆stica para evitar la p茅rdida de alimentos?" y "¿c贸mo se pueden crear alianzas productivas y comerciales que beneficien a los campesinos?". El representante asistente de la FAO en Colombia, Diego Mora Garc铆a, destaca que este acuerdo busca la sostenibilidad en cuanto a la seguridad alimentaria y nutricional, y busca proyectar al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como una regi贸n verde para Latinoam茅rica, mejorando la capacidad de producci贸n en las zonas rurales y siendo un ejemplo en sostenibilidad ambiental.

Deportistas de Antioquia reciben bandera del Gobernador Gaviria Correa para competir en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados

deportistas antioquia bandera

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, entreg贸 la bandera de Antioquia a 178 deportistas de las categor铆as prejuvenil y juvenil que representan al departamento en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados, que se realiza hasta el 27 de mayo, en Bogot谩.

La delegaci贸n antioque帽a viaja con 217 personas entre deportistas y entrenadores. En esta Final se juegan 22 deportes m谩s 3 deportes adaptados o inclusivos en Boccia, Para Atletismo y Para Nataci贸n.

El mandatario anim贸 a los deportistas a que no solo representen al departamento con excelencia en el campo deportivo, sino tambi茅n a ser referentes de alegr铆a, unidad y trabajo en equipo, llevando en alto la bandera de Antioquia y el nombre del departamento, en lo deportivo y en lo extradeportivo.

El gerente de Indeportes Antioquia, Carlos Ignacio Uribe Tirado, destac贸 que Antioquia est谩 liderando en todos los deportes colectivos y que esperan ratificar ese esfuerzo y ganarse los Juegos para Antioquia.

Estos Juegos Intercolegiados empezaron con buen pie para Antioquia ya que la Final Nacional de la disciplina de BMX se realiz贸 del 26 al 28 de abril de 2023 y el departamento gan贸 el primer lugar, trayendo para Antioquia dos medallas de oro, una de plata y una de bronce.

En la edici贸n del 2021, Antioquia fue el campe贸n de los Juegos Intercolegiados Nacionales, con 78 medallas de oro, 71 de plata y 52 de bronce. Para la edici贸n del 2022, Antioquia lidera el medallero en los deportes de conjunto con 11 medallas de oro, 5 de plata y 4 de bronce.

El Gobernador Gaviria Correa tambi茅n mencion贸 que con la participaci贸n de estos j贸venes en Bogot谩, se avanza en el cumplimiento del sue帽o de Antioquia de que Urab谩 sea sede de los Juegos Nacionales y Paranacionales para 2027, es decir, sede del centenario de estos juegos.

1.000 uniformados se desplegar谩n para garantizar seguridad en la celebraci贸n del D铆a de las Madres

policias medellin

La Alcald铆a de Medell铆n y la Polic铆a Metropolitana han dise帽ado un plan de seguridad y convivencia ciudadana para garantizar una celebraci贸n pac铆fica del D铆a de las Madres. Este fin de semana, un dispositivo de 1.000 uniformados estar谩 desplegado en todo el territorio de la ciudad para acompa帽ar los puntos priorizados, y asegurar que la celebraci贸n se lleve a cabo en un ambiente de tolerancia y seguridad.

"Medell铆n tiene m谩s de 400 d铆as sin homicidios. Se trata de la ciudad de Colombia que m谩s y mejores resultados ha presentado en materia de seguridad. No podemos bajar la guardia y menos en el D铆a de la Madre. El llamado a todas las familias es a tomar con precauci贸n, a no extender la fiesta hasta muy tarde, a celebrar con tranquilidad por las madres que tenemos aqu铆 y por las que se fueron al cielo. Vamos a tener todas las capacidades de la Polic铆a activadas”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle.

En el 2022, la celebraci贸n del D铆a de las Madres en Medell铆n present贸 una disminuci贸n hist贸rica en homicidios del 79 % y en lesiones personales del 73 %. Se espera que las cifras mejoren a煤n m谩s este fin de semana con la implementaci贸n de controles m谩s rigurosos por parte de las autoridades en las comunas donde se ha detectado un aumento de conductas violentas en fechas especiales.

El dispositivo policial se ha articulado con el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad y tendr谩 puestos de control en los corredores para evitar y controlar a conductores en estado de embriaguez. Las capacidades operativas se coordinan desde un Puesto de Mando Unificado.

“Nos hemos preparado, en este caso con la Polic铆a, especialmente en comunas y barrios donde en a帽os anteriores hemos tenido hechos que lamentar. No generemos espacios de tristeza en esta fecha. Invitamos a la ciudadan铆a a darles a las madres una celebraci贸n en paz, tranquila, sin consumo excesivo de bebidas alcoh贸licas y evitando ri帽as”, agreg贸 el secretario de Seguridad y Convivencia, Brigadier General Jos茅 Gerardo Acevedo Ossa.

Asimismo, se recomienda a la ciudadan铆a comprar licor solo en puntos autorizados y reconocidos para evitar posibles afectaciones a la salud por consumo de bebidas adulteradas.

El objetivo es garantizar una celebraci贸n del D铆a de las Madres en paz y tranquilidad, en la que los ciudadanos puedan honrar y agradecer a sus madres sin tener que preocuparse por su seguridad.

Consejo Metropolitano de Seguridad de los Municipios del Sur del Valle de Aburr谩 se reuni贸 en Sabaneta para discutir estrategias de seguridad ciudadana.

  • En el Centro Administrativo Municipal de Sabaneta, representantes de los 5 municipios del Sur del Valle de Aburr谩 se reunieron para presentar sus planes y proyectos destinados a reforzar la seguridad en sus respectivos territorios.
  • Durante el encuentro, se destac贸 la reciente implementaci贸n de la estrategia de Patrulla Canina K9, que tiene como objetivo reforzar la prevenci贸n del delito en la zona.
sabaneta encuestro seguridad

Autoridades municipales se reunieron en el Centro Administrativo Municipal de Sabaneta para socializar estrategias en materia de seguridad, con el objetivo de salvaguardar la integridad de toda la ciudadan铆a. El encuentro cont贸 con la presencia del Alcalde de Envigado, Braulio Espinoza, y cuatro autoridades de los municipios de La Estrella, Caldas, Medell铆n e Itag眉铆, adem谩s del Brigadier General Carlos Humberto Rojas Pab贸n, Comandante de la Polic铆a Metropolitana, el Mayor del Ej茅rcito, la Procuradur铆a, la Defensor铆a del Pueblo y el General (r) Javier Mart铆n G谩mez, director (e) del 脕rea Metropolitana.

Entre las estrategias compartidas se destac贸 la implementaci贸n de las Zonas de Atenci贸n, Prevenci贸n y Mediaci贸n Policial, que llevar谩n la oferta institucional a las zonas con mayores problem谩ticas de seguridad para fortalecer la convivencia en los territorios, previniendo delitos sexuales, violencia intrafamiliar, consumo de estupefacientes y otros temas que afecten el bienestar y la convivencia ciudadana. Tambi茅n se abord贸 la mendicidad en las calles y la operaci贸n desde las centrales de monitoreo.

El Alcalde de Sabaneta, Santiago Montoya, puso a disposici贸n de los municipios vecinos la Patrulla Canina K9, que lleg贸 recientemente a Sabaneta para prevenir el delito y situaciones de orden p煤blico en parques p煤blicos e instituciones educativas. La reuni贸n fue una oportunidad importante para seguir trabajando en la construcci贸n de territorios m谩s seguros y en la prevenci贸n de situaciones que puedan afectar la integridad de los habitantes de la regi贸n.

jueves, 11 de mayo de 2023

“Seguiremos impulsando con fuerza la propuesta de una Colombia Federal, una Colombia Unida”: An铆bal Gaviria

-La Conmemoraci贸n de la Convenci贸n de Rionegro 2023 es el inicio de una serie de seminarios como continuaci贸n a lo planteado sobre Federalismo en el Recinto Quirama en Antioquia, los cuales se realizar谩n en varias ciudades hasta el mes de julio.

- Todas las conclusiones de los seminarios ser谩n plasmadas en un documento y se espera que sea presentado al pa铆s hacia los meses de julio o agosto. 

Co9lombia Federal

El Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria, al t茅rmino de la cumbre Colombia Federal – Colombia unida, resalt贸 como positivo el balance de este evento en el Recinto Quirama con los diversos paneles y el llamado hecho por los distintos panelistas, expresando su convicci贸n de avanzar en el fortalecimiento de los entes territoriales, el cual es necesario, oportuno y conveniente para el pa铆s.

“Destacamos que se ha reconocido a esta Convenci贸n de Rionegro 2023 como el ejercicio de reflexi贸n m谩s serio, profundo y ambicioso alrededor de la descentralizaci贸n, la autonom铆a territorial y el Federalismo desde la misma constituci贸n de 1991”, destac贸 An铆bal Gaviria.

Durante la segunda Jornada de la Convenci贸n de Rionegro, Colombia Federal, Colombia Unida, se discutieron temas referentes al modelo territorial y eficacia de los derechos, desarrollo econ贸mico y finanzas territoriales, la Constituci贸n de 1991 y las deudas pendientes en materia de autonom铆a territorial y convivencia, institucionalidad democr谩tica y equilibrio,  en la que se puso a discusi贸n varios temas de inter茅s para el desarrollo de los territorios.

H茅ctor Olimpo Espinosa, gobernador del Sucre, plante贸 la necesidad de repensar las cosas, que existe un anhelo de reivindicaci贸n de las regiones. “Tenemos que repensar el modelo cl谩sico del desarrollo, el cual solo se basa en el crecimiento econ贸mico”.

“Los retos son muchos: repensar el sistema de recursos y competencias, marco de regulaci贸n normativa, modelo de desarrollo y gobernanza multinivel. Mientras sigamos desarticulados entre niveles de gobierno, no vamos a tener tanto impacto como quisi茅ramos” resalt贸 el mandatario sucre帽o.

Por su parte, el Gobernador de C贸rdoba, Orlando Ben铆tez, manifest贸 que  hay que repensar el cap铆tulo de la riqueza, ya que es necesario escribir un nuevo cap铆tulo en la distribuci贸n de la misma; hay que fortalecer el ingreso. “La Corrupci贸n no es un tema inherente a los departamentos y municipios, se presenta en todos los gremios, no podemos permitir que nos saquen de la real discusi贸n sobre la necesidad de fortalecer la ecuaci贸n de ingresos, la composici贸n en cuanto a los ingresos es bastante injusta”, manifest贸.

Respecto a las regal铆as, los gobernadores plantearon que es un recurso que cada vez se viene centralizando, el gobernador de C贸rdoba manifest贸 que: “Yo creo que m谩s all谩 de las regal铆as, es importante abrir la puerta para hablar de las utilidades que generan las empresas, pero de eso los territorios en caso de C贸rdoba no participan, yo creo que esa discusi贸n hay que darla en muchos departamentos, con zonas portuarias y diferentes concesiones, por eso hay que reabrir la discusi贸n y redistribuir de manera paciente”.

El Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria, destac贸 que en el tema de los recursos y en el campo de las regal铆as lo que ha venido d谩ndose es un recentralizaci贸n, ahora cada vez m谩s con proyectos de ley y decretos, se va dificultando la manera en la que el centralismo impide que esas regal铆as sean manejadas por los departamentos y los municipios.

“Un ejemplo concreto es que todos los municipios tienen la obligaci贸n de mantener y pavimentar las v铆as terciarias, entonces un municipio hoy tiene 40 kil贸metros de v铆as terciarias y el presupuesto es de 20 o 30 millones de pesos, cuando un solo kil贸metro de pavimento puede valer $3.000 millones, eso es absurdo, se entregan competencias sin entregar recursos”.

Durante la jornada de hoy el ex Ministro de Minas Amylkar Acosta destac贸 que en la hoja de ruta que debe salir de este evento plantear铆a una nueva reforma tributaria territorial a lo que el Gobernador Gaviria Correa a帽adi贸 que este evento no debe ser solo para poner una placa o conmemorar una fecha, sino de una Convenci贸n que da inicio a un ciclo de conversaciones y diversas ciudades para continuar construyendo las propuestas concretas que podr铆an traducirse en proyectos de ley para modificar la ley de ordenamiento territorial, para mejorar lo que tiene que ver con la autonom铆a de las regal铆as y lo que  tiene que ver con los recursos de las entidades territoriales y en agosto presentarle esas propuestas al pa铆s.

Avanza el Plan de Intervenci贸n de Infraestructura Educativa en la comuna 6 con mantenimientos integrales en las sedes Juvenil Nuevo Futuro y Jos茅 Mar铆a Espinosa

Con el inicio de las obras en las sedes educativas Juvenil Nuevo Futuro, Jos茅 Mar铆a Espinosa Prieto (Casd) y Le贸n de Greiff, en la comuna 6, la Alcald铆a de Medell铆n avanza con el Plan de Intervenci贸n de Infraestructura Educativa en la ciudad.

Obras colegios

En esta comuna, como parte de este plan, se intervendr谩n 29 instituciones educativas entre mantenimientos integrales y generales para las vigencias 2023 y 2024 con una inversi贸n superior a los $21.000 millones. Actualmente hay cuatro sedes en obra, incluyendo la instituci贸n educativa Doce de Octubre, que fue priorizada luego del desprendimiento de una cubierta.

“Nos encontramos en la Instituci贸n Educativa Jos茅 Mar铆a Espinoza, en la comuna 6, donde empezamos el plan de infraestructura educativa. Ac谩 vamos a impactar a m谩s de 900 estudiantes, a toda una comunidad educativa que estaba ansiosa por recuperar sus espacios”, afirm贸 la subsecretaria Administrativa y Financiera de Educaci贸n, Ana Marcela Garc铆a.

En las cuatro sedes, que ya cuentan con frentes de obra, la inversi贸n supera los $4.666 millones. Los trabajos tienen un plazo de ejecuci贸n de diez meses.
 
La subgerente de Ejecuci贸n de Proyectos de la Empresa de Desarrollo Urbano, Margarita Contreras, se帽al贸 que con las instituciones educativas Juvenil Nuevo Futuro y Jos茅 Mar铆a Espinosa avanzan los mantenimientos integrales, de los cuales 32 renovaciones son con recursos de vigencias futuras y otras seis obras con recursos ordinarios.
  
“La transformaci贸n educativa no para con esta marat贸n de obras. Luego de tener los mantenimientos integrales ya en ejecuci贸n, se viene un bloque grande de mantenimientos generales, con el que esperamos intervenir m谩s de 200 este a帽o”, expres贸 la subgerente.

En la instituci贸n educativa Juvenil Nuevo Futuro, las labores comprenden el cambio de la losa del bloque nuevo para subsanar humedades, adecuaci贸n de rampa de acceso, cambio de ventaner铆a, puertas y unidades sanitarias en mal estado, reposici贸n de piso y renovaci贸n y pulida en otras 谩reas de circulaci贸n, adem谩s del reemplazo de bajantes de aguas lluvias y canoas, entre otras acciones.

“Estas obras son de gran importancia ya que desde que se hizo la primera construcci贸n de esta instituci贸n, hace 16 a帽os, no se hab铆a hecho la impermeabilizaci贸n de la terraza ni se hab铆a logrado organizar algunos espacios que estaban muy deteriorados. Estos recursos ayudan a mejorar la calidad de la educaci贸n”, asegur贸 la rectora de la sede de Nuevo Futuro, Sandra Arango Maya.

En la Jos茅 Mar铆a Espinosa se har谩 el cambio de techos e intervenci贸n de humedades y reposici贸n de pisos en las seis aulas que est谩n selladas, adem谩s de la instalaci贸n de canoas y bajantes de aguas lluvias en estos mismos espacios.

En la secci贸n liceo Le贸n de Greiff, se contempla la impermeabilizaci贸n de losa existente, cambio de canoas y bajantes, mejoramiento de cubiertas en 谩rea de coordinaci贸n, mantenimiento a juegos infantiles, reposici贸n de redes y unidades sanitarias, entre otras labores.

En la I. E. Doce de Octubre, los trabajos de infraestructura avanzan en un 30 % y se concentraron, inicialmente, en la reposici贸n del techo en las aulas donde ocurri贸 un desprendimiento y en el cambio y el mantenimiento de cubiertas en otras aulas, adem谩s de la renovaci贸n de luminarias y de la red el茅ctrica.

El Complejo Polideportivo Las Palmas contin煤a moderniz谩ndose, ahora contar谩 con cancha sint茅tica de 煤ltima generaci贸n

71460_el-complejo-polideportivo-las-palmas-continua-modernizandose_1024x600

El Alcalde de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez, en compa帽铆a del Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa; el Gerente de Indeportes, Carlos Ignacio Uribe Tirado; el Presidente del Concejo Municipal, Pablo Restrepo Garc茅s; y el presidente de la Asamblea Departamental de Antioquia, Juan Carlos Palacio, e invitados especiales acompa帽aron el acto de inicio de la construcci贸n de la cancha sint茅tica en la vereda Las Palmas.
Esta alianza tiene el prop贸sito de apoyar el deporte y la recreaci贸n como factor para mejorar la calidad de vida de la poblaci贸n envigade帽a en la ruralidad.
La obra contar谩 con una inversi贸n de m谩s de $4.000 millones de pesos que beneficiar谩 a aproximadamente 800 estudiantes y deportistas con este nuevo espacio que tendr谩 capacidad para albergar 250 espectadores y mejorar谩 las condiciones de los jugadores de la zona rural del municipio.
La intervenci贸n tendr谩 grama sint茅tica, filtros aguas lluvias, iluminaci贸n led, ba帽os, andenes accesibles, cerramiento con malla eslabonada y mejoramiento del acceso vehicular.
La nueva cancha sint茅tica har谩 parte de la modernizaci贸n del complejo deportivo de esta vereda que ya cuenta con coliseo, placa deportiva, pista de bicicr贸s, piscina semiol铆mpica climatizada y gimnasio al aire libre.
Adem谩s, en este acto se firm贸 el nuevo convenio entre la Gobernaci贸n de Antioquia, Indeportes y la Alcald铆a de Envigado para la construcci贸n de la cancha sint茅tica del barrio Z煤帽iga, que adem谩s tendr谩 obras complementarias de urbanismo.
¡En Envigado, se suman alianzas para fortalecer la recreaci贸n y el deporte en la comunidad envigade帽a!

mi茅rcoles, 10 de mayo de 2023

EPM instala exitosamente el rotor de la tercera unidad de generaci贸n de energ铆a el茅ctrica de Hidroituango

rotor hidroituango

La Empresa de Energ铆a de Medell铆n (EPM) contin煤a avanzando en el proceso de puesta en marcha de la Central Hidroituango. En esta ocasi贸n, la compa帽铆a logr贸 un importante hito al instalar el rotor de la tercera unidad de generaci贸n de energ铆a el茅ctrica el pasado lunes 8 de mayo.

El ensamblaje del rotor, que fue fabricado por GE Renewable Energy en Brasil, es una pieza fundamental en el proceso de generaci贸n de energ铆a el茅ctrica. La unidad gira a alta velocidad y genera el campo magn茅tico que, en el proceso de operaci贸n de toda la unidad, produce la energ铆a el茅ctrica. Con un peso de 510 toneladas, el rotor es el equipo m谩s pesado dentro de la unidad de generaci贸n y tiene un di谩metro externo de 8,9 metros y una altura de 2,9 metros.

rotor hidroituango 1

El proceso de instalaci贸n del rotor se llev贸 a cabo tras cuatro meses de trabajo y la culminaci贸n de la obra civil en la zona norte de la central. Este hito se suma al avance del montaje electromec谩nico de la cuarta unidad de generaci贸n, la cual tambi茅n present贸 un progreso considerable en las 煤ltimas semanas.

rotor hidroituango 2

La puesta en operaci贸n comercial de las unidades tres y cuatro est谩 prevista para noviembre del presente a帽o y se espera que, con estos avances, la Central Hidroituango pueda contribuir al fortalecimiento del sistema el茅ctrico nacional.

Pueblos ind铆genas de Antioquia insisten enfoque 茅tnico diferencial en la exploraci贸n y explotaci贸n minera en la regi贸n

indigenas antioquia mineria

El pasado 8 de mayo, la Secretar铆a de Minas e Inclusi贸n Social y Familia - Gerencia Ind铆gena - de la Gobernaci贸n de Antioquia, en cumplimiento de los acuerdos participativos y comunitarios ind铆genas AMBUA N脢BURDAI S脭 BIA KIR脥NCHADE J脴MA脹R脗ITA, llev贸 a cabo el foro "Miner铆a y Pueblos Ind铆genas de Antioquia".

El evento cont贸 con la participaci贸n de ponentes del Ministerio del Interior, Ministerio de Minas y Energ铆a, la Organizaci贸n Nacional Ind铆gena - ONIC -, la Secretar铆a de Minas, Corantioquia, delegados ind铆genas de territorios mineros y consejeros de la Organizaci贸n Ind铆gena de Antioquia - OIA -.

Durante el foro se discutieron temas importantes como la prospectiva frente a la gesti贸n territorial y gobierno propio, la consulta previa en proyectos de explotaci贸n minera, el procedimiento legal y administrativo de titulaci贸n minera en territorios ind铆genas, la participaci贸n ind铆gena en procesos mineros y la radiograf铆a en Colombia de la explotaci贸n minera en territorios ind铆genas.

Jorge Jaramillo Pereira, Secretario de Minas de la Gobernaci贸n de Antioquia, destac贸 la importancia de trabajar en equipo y de resolver las situaciones que han vivido las comunidades ind铆genas a trav茅s del tiempo. Por su parte, Richar Sierra Alquerque, Gerente Ind铆gena de la Gobernaci贸n de Antioquia, resalt贸 el prop贸sito del foro en la construcci贸n de conocimiento para que las comunidades ind铆genas est茅n informadas sobre los procedimientos y las normatividades que vinculan el tema minero.

Los participantes ind铆genas reclamaron pertinencia, ser escuchados y ser part铆cipes en los desarrollos de la reglamentaci贸n de la actividad minera y que se eviten las generalizaciones tanto en la reglamentaci贸n como en las gestiones sobre el tema. Adem谩s, insistieron en reclamar el enfoque diferencial 茅tnico en las actividades de exploraci贸n y explotaci贸n minera, de tal forma que se reconozca la cosmovisi贸n, la cultura, la tradici贸n y las necesidades econ贸micas de cada comunidad ind铆gena en las diversas reglamentaciones y acciones que tienen que ver con la actividad minera en Antioquia.

En general, el foro fue una oportunidad para discutir y abordar temas importantes relacionados con la actividad minera y las comunidades ind铆genas de Antioquia. Los participantes se mostraron satisfechos con los temas tratados y destacaron la importancia de estos espacios para hablar de los temas mineros desde la ancestralidad y las comunidades ind铆genas.

La Universidad Colegio Mayor de Antioquia logra acreditaci贸n en alta calidad en el 90% de sus programas acad茅micos

Colegio Mayor Acreditacion

La Instituci贸n Universitaria Colegio Mayor de Antioquia (IUCMA) ha anunciado que el 90% de sus programas acreditables cuentan con la Acreditaci贸n en Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educaci贸n Nacional de Colombia, demostrando as铆 su compromiso con la educaci贸n de alto nivel en la ciudad y el pa铆s.

La tecnolog铆a en Gesti贸n Comunitaria, despu茅s de diez a帽os de oferta, ha obtenido la acreditaci贸n, lo que permite seguir aportando a mejorar los procesos de inclusi贸n en la sociedad, con propuestas que favorezcan a los habitantes de los territorios.

La oferta educativa de la IUCMA se destaca por la pertinencia e innovaci贸n de sus programas, y por fomentar procesos de generaci贸n, transformaci贸n y difusi贸n del conocimiento, como contribuci贸n al desarrollo econ贸mico y social de la regi贸n y del pa铆s.

El reconocimiento obtenido por la IUCMA se extiende a nueve programas m谩s: Bacteriolog铆a y Laboratorio Cl铆nico, Administraci贸n de Empresas Tur铆sticas, Biotecnolog铆a, Tecnolog铆a en Gesti贸n de Servicios Gastron贸micos, Ingenier铆a Ambiental, Planeaci贸n y Desarrollo Social, Tecnolog铆a en Delineante de Arquitectura e Ingenier铆a en Construcciones Civiles.

"Este reconocimiento es otorgado por el Ministerio de Educaci贸n Nacional y es la prueba del compromiso que tenemos en la instituci贸n con la alta calidad. Es el resultado del trabajo arduo de un equipo de profesionales altamente calificados en docencia, investigaci贸n y extensi贸n", asegur贸 el rector de la instituci贸n, Juan David G贸mez Fl贸rez.

La instituci贸n, que contin煤a liderando el camino hacia una educaci贸n superior de calidad, cuenta con apoyo econ贸mico como Matr铆cula Cero y Presupuesto Participativo para el 90% de los estudiantes. Los interesados pueden matricularse en los programas acad茅micos ofertados hasta el 14 de junio en www.colmayor.edu.co.

"Estudiar un programa acreditado en alta calidad me brinda la seguridad de que estoy invirtiendo mi tiempo y dinero en una educaci贸n que me dar谩 las herramientas necesarias para enfrentar los retos actuales", indic贸 Esteban Su谩rez Yepes, estudiante de la IUCMA.

La IUCMA contin煤a comprometida con la democratizaci贸n social y pol铆tica de los escenarios locales, a trav茅s de la formaci贸n de tecn贸logos socialmente cr铆ticos, 茅ticos y t茅cnicamente comprometidos, tal como afirm贸 el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Educaci贸n, Carlos Mario Correa Cadavid.