Páginas

🗞️ Noticias principales del día

miércoles, 22 de octubre de 2025

Avistamiento histórico: registran por primera vez un jaguarundí en Itagüí

La conservación ambiental en Itagüí sigue dando resultados alentadores. Durante recientes jornadas de monitoreo de fauna silvestre, el equipo de guardabosques de la Alcaldía logró registrar por primera vez en el municipio la presencia de un jaguarundí (Herpailurus yagouaroundi), un felino escurridizo y poco común que habita en ecosistemas saludables y bien conservados.

 

El registro, obtenido mediante cámaras trampa instaladas en el corregimiento El Manzanillo, marca un hito en los esfuerzos locales de conservación y refleja el éxito de las estrategias ambientales que Itagüí ha venido implementando para proteger su patrimonio natural y fortalecer la biodiversidad del territorio.

De los seis felinos silvestres que habitan en Colombia, cuatro han sido confirmados en el área protegida de El Manzanillo, lo que representa un importante valor ecológico para las 326,5 hectáreas que conforman este ecosistema dentro del Distrito Regional de Manejo Integrado de la Divisoria Valle de Aburrá – Río Cauca.

El proceso de monitoreo se desarrolla a través de 18 cámaras trampa ubicadas tanto en zonas rurales como urbanas —en El Manzanillo y el Humedal Ditaires—, lo que ha permitido observar la vida silvestre en su entorno natural sin alteraciones humanas, identificando especies indicadoras del buen estado de conservación del ecosistema.

Según la Secretaría de Medio Ambiente, el jaguarundí no ha sido el único visitante captado por las cámaras. También se han registrado otras especies de gran relevancia para la fauna colombiana, como el puma (Puma concolor), el ocelote (Leopardus pardalis) y el tigrillo lanudo (Leopardus tigrinus).

“Gracias a programas como Guardabosques y Pago por Servicios Ambientales, hemos podido registrar 159 especies de fauna silvestre, incluyendo 140 aves y 19 mamíferos. Esto consolida a Itagüí como un territorio clave para la protección de especies nativas y para la conectividad ecológica de la región. Somos una ciudad ambientalmente sostenible y por eso la administración municipal ha adquirido más de 100 hectáreas para la protección ambiental”, destacó el alcalde Diego Torres.

Este hallazgo del jaguarundí —también conocido como “onza” o “leoncillo”— reafirma el compromiso de Itagüí con la preservación de la fauna nativa y el fortalecimiento de corredores biológicos que garanticen el equilibrio de los ecosistemas en el Valle de Aburrá.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario