P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 23 de octubre de 2025

M谩s de 6.000 vendedores informales y sus familias celebraron su d铆a en el Parque Norte de Medell铆n

En una jornada llena de alegr铆a, m煤sica y reconocimiento, m谩s de 6.000 vendedores informales y sus familias se reunieron en el Parque Norte para conmemorar el D铆a del Vendedor Informal y sus Familias 2025, evento liderado por la Subsecretar铆a de Espacio P煤blico de la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia de la Alcald铆a de Medell铆n.

 

Durante la celebraci贸n, se entregaron reconocimientos a 11 vendedores regularizados por su trayectoria, compromiso y aporte a la construcci贸n de una ciudad m谩s ordenada y solidaria. El encuentro se enmarca en el Decreto 1635 de 2007 y en la Pol铆tica P煤blica del Vendedor Informal, que promueve la inclusi贸n, la dignificaci贸n del oficio y el fortalecimiento de la legalidad en el espacio p煤blico.

La jornada cont贸 con presentaciones art铆sticas, ferias institucionales, sorteos y muestras musicales, en un ambiente de integraci贸n comunitaria. Este tipo de espacios buscan fortalecer el di谩logo entre la Administraci贸n Distrital y las asociaciones de vendedores, fomentar el respeto por la norma y reconocer el trabajo de quienes ejercen su oficio de manera organizada.

El subsecretario de Espacio P煤blico, David Ram铆rez, destac贸 los avances en el acompa帽amiento a esta poblaci贸n:

“Hoy contamos con m谩s de 14.300 vendedores informales caracterizados. Hombres y mujeres que inspiran, dignifican el espacio p煤blico con su trabajo honesto y demuestran que la inclusi贸n y la legalidad son el camino para construir el futuro. Adem谩s, hemos desarrollado m谩s de 10.000 sensibilizaciones en cultura ciudadana, convivencia y respeto por la norma”, expres贸 el funcionario.

La Alcald铆a de Medell铆n resalt贸 que los procesos de regulaci贸n del comercio informal han contribuido a reducir conflictos por uso del espacio p煤blico y prevenir hechos delictivos asociados a la informalidad. Gracias a las jornadas de di谩logo, control y oferta institucional, se ha fortalecido la confianza entre los vendedores y las autoridades, adem谩s de dignificar su labor como parte activa de la econom铆a local.

La celebraci贸n concluy贸 con el compromiso de afianzar la Pol铆tica P煤blica del Vendedor Informal y sus Familias, impulsando programas de capacitaci贸n, acceso a oportunidades sociales y estrategias de formalizaci贸n que garanticen condiciones de trabajo seguras, sostenibles y en armon铆a con la convivencia ciudadana.


M谩s de 350 mil personas participaron en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias en Antioquia

Con la participaci贸n de m谩s de 350 mil personas, el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) coordin贸 en el departamento el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, un ejercicio que puso a prueba la capacidad de reacci贸n de los municipios ante diferentes escenarios de riesgo.

De acuerdo con el Dagran, 2.354 entidades p煤blicas, privadas y mixtas se vincularon al simulacro, que cont贸 adem谩s con la participaci贸n de 16 entidades del Sistema Departamental de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, instituciones educativas, organizaciones sociales y comunidad en general.

El director del Dagran, Carlos R铆os Puerta, inform贸 que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) recibi贸 los reportes de los municipios sobre el desarrollo del ejercicio, que tuvo representaci贸n en 121 municipios del departamento, excluyendo el Distrito de Medell铆n. En total participaron 350.845 personas y 276 animales evacuados, junto a 851 entidades del sector p煤blico, 1.373 privadas, 130 mixtas y 12.062 organizaciones comunitarias.

Los municipios desarrollaron el simulacro de acuerdo con los riesgos m谩s frecuentes en sus territorios: 65 por sismo, 18 por inundaci贸n, 11 por incendio estructural, ocho por movimiento en masa, ocho por avenida torrencial, cuatro por vendaval, dos por derrames, dos por incendio forestal, uno por diapirismo y uno por explosi贸n.
Casos como los de Salgar, que simul贸 una avenida torrencial, y Nech铆, que realiz贸 un ejercicio por inundaci贸n, reflejaron c贸mo las localidades adaptan el simulacro a sus condiciones particulares.

El director R铆os Puerta destac贸 el acompa帽amiento t茅cnico del personal del Dagran, que se desplaz贸 a diferentes municipios para apoyar la planeaci贸n, coordinaci贸n y comunicaci贸n del simulacro. “Este ejercicio nos permite evaluar las capacidades instaladas durante el actual gobierno, as铆 como la pertinencia de los instrumentos de gesti贸n del riesgo que hemos fortalecido con asesor铆a t茅cnica y obras de mitigaci贸n”, afirm贸.

Desde las 9:00 de la ma帽ana, el Dagran activ贸 la Sala de Crisis Departamental y mantuvo comunicaci贸n permanente con los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo de Desastres. En algunos municipios, como parte del ejercicio, se simul贸 la superaci贸n de la capacidad de respuesta local, lo que motiv贸 el desplazamiento de funcionarios del Dagran para coordinar acciones en terreno.

Finalmente, la entidad dispuso toda la informaci贸n del simulacro en su Sistema de Informaci贸n de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, disponible en https://dagran.antioquia.gov.co/

Bello mostr贸 su potencial tur铆stico en Colombia Travel Expo 2025

La ciudad de Bello particip贸 activamente en la Feria Colombia Travel Expo 2025, un evento especializado en turismo que se desarroll贸 los d铆as 16, 17 y 18 de octubre en Plaza Mayor Medell铆n, con el prop贸sito de promover la riqueza cultural, natural y empresarial del pa铆s.

 

Durante tres d铆as, hoteles, agencias de viajes, aerol铆neas, operadores tur铆sticos, entidades gubernamentales y marcas aliadas se reunieron para compartir experiencias, establecer alianzas estrat茅gicas y fortalecer la industria tur铆stica nacional. La feria se consolida as铆 como un espacio clave para la conexi贸n, los negocios y las nuevas tendencias del turismo en Colombia.

En esta edici贸n, Bello estuvo representado por seis empresarios del sector tur铆stico: dos del sector de alojamiento, dos del turismo de aventura y dos agencias de viajes, quienes presentaron la diversidad de experiencias que ofrece el municipio. El stand de Bello, coordinado por la Secretar铆a de Innovaci贸n y Desarrollo Econ贸mico, destac贸 las principales rutas y atractivos tur铆sticos de la ciudad.

Entre las experiencias promocionadas se encuentran las caminatas ecol贸gicas al Cerro Quitasol, Camino de Corrales y San F茅lix, as铆 como las opciones de turismo de aventura con parapente, paintball, cuatrimotos y glamping. Tambi茅n se resaltaron las rutas patrimoniales y religiosas, que incluyen la Choza Marco Fidel Su谩rez, la Catedral Nuestra Se帽ora del Rosario y la Capilla de Hato Viejo, junto con recorridos culturales por el tango, la salsa y el comercio local.

El municipio present贸 adem谩s su oferta de avistamiento de aves, con m谩s de 130 especies registradas, seis de ellas end茅micas, y su ruta gastron贸mica en el barrio Caba帽as, reconocida por m谩s de 80 restaurantes, junto con la ruta de tiendas de caf茅, que agrupa 22 establecimientos dedicados al caf茅 de especialidad.

Bello tambi茅n destac贸 su infraestructura hotelera, con seis hoteles de calidad, sus centros comerciales y las nuevas iniciativas de turismo sostenible que consolidan a la ciudad como un destino emergente en el Valle de Aburr谩.

Durante la feria se realizaron m谩s de 12 reuniones de negocios entre empresarios bellanitas y operadores internacionales, generando oportunidades de promoci贸n y colaboraci贸n para atraer nuevos visitantes al territorio.

La Colombia Travel Expo 2025 reuni贸 a m谩s de 7.000 visitantes nacionales e internacionales, con la participaci贸n de 31 departamentos, 360 stands y 1.300 expositores. Este escenario reafirm贸 que el turismo colombiano contin煤a creciendo con fuerza, innovaci贸n y cooperaci贸n entre regiones.

Envigado celebr贸 el Congreso Internacional Tejiendo Sue帽os con m煤sica, juego y saberes para la primera infancia

Con una programaci贸n cargada de arte, aprendizaje y participaci贸n, Envigado celebr贸 el Congreso Internacional Tejiendo Sue帽os, un espacio que reuni贸 a educadores, familias y entidades dedicadas a la educaci贸n inicial, bajo los ejes tem谩ticos de la m煤sica, la literatura y el juego.

 

El evento fue inaugurado por el alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez, quien destac贸 el compromiso de todos los actores que trabajan por el desarrollo integral de la primera infancia en el municipio. El mandatario agradeci贸 especialmente a las Delegadas Sociales, aliadas estrat茅gicas del Festival Tejiendo Sue帽os 2025, cuyo lema este a帽o fue “Cuentos que suenan, juegos que ense帽an”.

Durante el congreso, los participantes vivieron momentos de m煤sica, juego y expresi贸n creativa, donde presentadores, ponentes y asistentes interactuaron de forma cercana y participativa, generando un ambiente c谩lido y coherente con el enfoque pedag贸gico del festival.

La programaci贸n cont贸 con la participaci贸n de reconocidas expertas en pedagog铆a, m煤sica y literatura infantil, entre ellas Amalia Low, Paula R铆os y Magdalena Fleitas, quienes compartieron herramientas y conceptos innovadores para fortalecer las pr谩cticas educativas y de acompa帽amiento a la ni帽ez.

El Congreso Internacional Tejiendo Sue帽os reafirm贸 el liderazgo de Envigado en la promoci贸n de la primera infancia como prioridad de pol铆tica p煤blica, impulsando espacios de formaci贸n, arte y reflexi贸n que fortalecen la relaci贸n entre docentes, familias y comunidad.

Con este encuentro, el municipio contin煤a tejiendo redes de aprendizaje y afecto que hacen posible que los ni帽os y ni帽as crezcan en entornos llenos de amor, juego y oportunidades para aprender.