P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 18 de octubre de 2025

“Con mi cuerpo nadie se mete”: el concurso que fortalece el autocuidado en estudiantes del Valle de Aburr谩

El concurso digital “Con mi cuerpo nadie se mete” regres贸 con m谩s fuerza y un mensaje claro: el autocuidado y la protecci贸n del cuerpo comienzan por el conocimiento y la conciencia de los propios l铆mites. En esta edici贸n, 120 colegios p煤blicos y privados de Medell铆n y el Valle de Aburr谩 participaron en esta estrategia que busca ense帽ar a ni帽os, ni帽as y adolescentes a identificar conductas que vulneren su intimidad y a denunciar cualquier forma de abuso o acoso.

Esta iniciativa naci贸 en el Despacho de la Primera Dama de Medell铆n, liderado por Margarita G贸mez, como respuesta a la necesidad de contrarrestar la problem谩tica del abuso infantil. La propuesta parte de un principio fundamental: el Estado protege, pero no puede estar en todas partes; por eso, cada ni帽o debe ser su propio guardi谩n, aprendiendo a reconocer y rechazar las situaciones que pongan en riesgo su integridad.

El concurso fue recibido con entusiasmo por las comunidades educativas. A trav茅s de canciones, bailes, obras de teatro y videos creativos, los estudiantes difundieron el mensaje de autocuidado con originalidad y compromiso. La estrategia logr贸 3,6 millones de interacciones en redes sociales, reflejando su enorme alcance e impacto.

Durante la ceremonia de premiaci贸n, realizada en el Museo Casa de la Memoria, el alcalde Federico Guti茅rrez destac贸 la labor del programa:

“Esta estrategia que lidera mi esposa, Margarita, es la mejor herramienta para que una persona sepa qu茅 hacer ante el abuso, el maltrato u otras situaciones dif铆ciles”.

Por su parte, la primera dama, Margarita G贸mez, resalt贸 el papel de los j贸venes:

“El balance es supremamente positivo, porque logramos ver c贸mo los estudiantes se convierten en l铆deres del autocuidado y transmiten un mensaje de prevenci贸n y respeto por el cuerpo”.

En esta versi贸n del concurso se duplic贸 el n煤mero de instituciones participantes frente al a帽o anterior: 74 de Medell铆n y 46 de otros municipios del Valle de Aburr谩, consolidando una red de colegios comprometidos con la protecci贸n infantil.

Una estrategia con memoria y prop贸sito

El uso de plataformas como TikTok fue clave para viralizar el mensaje. Las canciones y coreograf铆as, dise帽adas para ser memorables, reforzaron la idea de que “lo que se repite, se interioriza”. As铆, los estudiantes aprendieron y ense帽aron a otros que poner l铆mites no es desobedecer, sino cuidarse.

El proyecto tambi茅n permiti贸 que familias y docentes se involucraran activamente en la prevenci贸n del abuso, abriendo espacios de di谩logo sobre temas que antes se evitaban por miedo o desconocimiento.

Los ganadores del concurso

Fueron premiadas 12 instituciones educativas distribuidas en las categor铆as de colegios grandes, medianos y peque帽os. Entre las ganadoras se destacan:

  • De Medell铆n: Jorge Robledo, Jes煤s Mar铆a El Rosal, Sagrada Familia Aldea, Samuel Barrientos, Antonio Derka y Colegio Adventista Icolven.

  • Del Valle de Aburr谩: Forjadores del Ma帽ana (Girardota), Concejo Municipal (La Estrella), La Gabriela (Bello), Antonio Jos茅 de Sucre (Itag眉铆), La Presentaci贸n (Envigado) y La Salle (Bello).

Los estudiantes ganadores recibieron diversos premios como pases al Parque Explora, entradas a conciertos y partidos de f煤tbol, recorridos por el Estadio Atanasio Girardot y kits deportivos, entre otros incentivos.

Mar铆a Jos茅 Estrada, contralora estudiantil del colegio Antonio Derka, expres贸:

“Fue muy bonito ver c贸mo toda la comunidad se uni贸 para decir: ‘Con mi cuerpo nadie se mete’. Todos aprendimos que el cuidado empieza por uno mismo”.


“Con mi cuerpo nadie se mete” es mucho m谩s que un concurso: es una campa帽a educativa, art铆stica y social que busca sembrar en los ni帽os y j贸venes la convicci贸n de que su cuerpo les pertenece y merece respeto. Un mensaje que, gracias a la creatividad y compromiso de los estudiantes, sigue expandi茅ndose en Medell铆n y todo el Valle de Aburr谩.

“Antioquia es M谩gica” destaca en Colombia Expo Travel con la Ruta de Pueblos Patrimonio

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de su programa Antioquia es M谩gica, participa activamente en la octava edici贸n de Colombia Expo Travel, la feria de turismo que se realiza desde el jueves y que culmina hoy s谩bado en Medell铆n.

El evento, organizado por Cotelco Antioquia, re煤ne m谩s de 360 stands, 1.600 expositores y representantes de 31 departamentos del pa铆s, consolid谩ndose como la segunda vitrina tur铆stica m谩s importante de Colombia.

En esta oportunidad, m谩s de 50 municipios antioque帽os exponen sus atractivos tur铆sticos, culturales y gastron贸micos ante empresarios, agencias de viajes y visitantes nacionales e internacionales.
De ellos, 43 municipios cuentan con stand propio, mientras que 10 m谩s hacen parte del espacio institucional del programa Antioquia es M谩gica, que por primera vez participa en esta importante feria.

El secretario de Desarrollo Econ贸mico de Antioquia, Manuel Naranjo, destac贸 la presencia del departamento en este encuentro:

“Antioquia es M谩gica se hace presente para dar a conocer la riqueza y el potencial tur铆stico de nuestro territorio. Tenemos 43 municipios con stand propio y 10 m谩s en el stand del departamento. Estos espacios son vitales para fortalecer la visibilidad de nuestras regiones y generar oportunidades para el sector tur铆stico”, afirm贸.

Uno de los momentos m谩s destacados de la feria ha sido el lanzamiento de la Ruta de Pueblos Patrimonio de Antioquia y Caldas, una iniciativa impulsada por la RAP del Agua y la Monta帽a, que busca resaltar la identidad cultural compartida entre ambos departamentos.

El director de Turismo de Antioquia, 脫scar Andr茅s S谩nchez, explic贸 que en esta primera etapa se destacan cuatro municipios:

“Salamina y Aguadas, en Caldas, junto con Jard铆n y Jeric贸, en el Suroeste antioque帽o, son referentes por su patrimonio, arquitectura, tradiciones y gastronom铆a. Jard铆n, con su gallito de roca y encanto natural, y Jeric贸, con su riqueza religiosa y cultural, representan lo mejor del turismo patrimonial de nuestra regi贸n”.

La participaci贸n de la Gobernaci贸n de Antioquia en Colombia Expo Travel busca fortalecer la promoci贸n del departamento en los mercados nacionales e internacionales, consolidando alianzas con empresarios y operadores tur铆sticos.

“Invitamos a los visitantes y empresarios a conocer la oferta tur铆stica de Antioquia y a generar conexiones de valor que nos permitan posicionar a Antioquia es M谩gica como un destino nacional e internacional”, concluy贸 Naranjo.


La feria Colombia Expo Travel 2025 contin煤a hoy con una nutrida agenda de actividades, presentaciones y muestras culturales que exaltan la diversidad del pa铆s.
Antioquia sigue brillando entre los asistentes, mostrando por qu茅 su territorio es, sin duda, una tierra m谩gica llena de historia, naturaleza y hospitalidad.

Bello implement贸 por primera vez la modalidad de comida caliente transportada dentro del PAE

La Alcald铆a de Bello dio un nuevo paso en el fortalecimiento del Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE) al implementar, por primera vez, la modalidad de comida caliente transportada, una estrategia que busca mejorar la calidad nutricional y reducir la entrega de raciones industrializadas en las instituciones educativas oficiales del municipio.

De acuerdo con la Resoluci贸n 335 de 2021 de la Unidad Administrativa Especial de Alimentaci贸n Escolar (UApA), las modalidades de atenci贸n deben priorizarse en el siguiente orden: comida preparada en sitio, comida caliente transportada y, en 煤ltimo lugar, industrializada.

Hasta este a帽o, Bello aplicaba 煤nicamente las dos primeras modalidades; sin embargo, en atenci贸n a las directrices nacionales y al principio de mejora continua, la administraci贸n municipal puso en marcha una prueba piloto el pasado 15 de septiembre, con resultados altamente satisfactorios.

Instituciones pioneras en el modelo

La prueba se desarroll贸 en dos instituciones educativas: la I.E. Fernando V茅lez, donde se prepararon los alimentos, y la I.E. Hern谩n Villa Baena, que recibi贸 las raciones transportadas.
De igual forma, desde la I.E. Fontidue帽o Jaime Arango Rojas – sede primaria, se distribuyeron alimentos calientes hacia la sede Bachillerato.

En cada instituci贸n se entregaron 120 raciones diarias para los estudiantes de secundaria, garantizando que cada men煤 aportara el 30 % del requerimiento nutricional diario, conforme a los lineamientos del Ministerio de Educaci贸n Nacional.

Resultados positivos y condiciones t茅cnicas

Durante la prueba piloto se verific贸 que los alimentos llegaron con una temperatura promedio de 60°C, cumpliendo con los est谩ndares exigidos de seguridad alimentaria.
Las comunidades educativas calificaron positivamente el sabor, la textura y la presentaci贸n de las comidas, adem谩s de resaltar la puntualidad en la entrega y el buen manejo de los alimentos.

Para garantizar la eficiencia del proceso, la Secretar铆a de Educaci贸n de Bello invirti贸 13 millones de pesos en la compra de contenedores isot茅rmicos, equipos especializados para conservar la temperatura de los alimentos durante el transporte.
Adicionalmente, se adquirieron mesas, sillas auxiliares, cubiertos y utensilios, con el fin de mejorar las condiciones de servicio y comodidad en los comedores escolares.

Un PAE con calidad, equidad y mejora continua

Durante el resto de 2025, el Programa de Alimentaci贸n Escolar de Bello culminar谩 su vigencia con la implementaci贸n de esta modalidad, entregando los 240 almuerzos diarios en las instituciones donde se realiz贸 la prueba piloto, consolidando as铆 su efectividad y aceptaci贸n por parte de las comunidades educativas.

A partir de 2026, la administraci贸n proyecta extender la comida caliente transportada de forma gradual a otras instituciones del municipio, con el prop贸sito de reducir el uso de productos ultraprocesados y ofrecer alimentos frescos y nutritivos.

La modernizaci贸n de los restaurantes escolares, la dotaci贸n de equipos, la capacitaci贸n del personal manipulador de alimentos y el fortalecimiento de los Comit茅s de Alimentaci贸n Escolar (CAE) seguir谩n siendo prioridades para la Alcald铆a de Bello, en su compromiso con un PAE m谩s humano, nutritivo y transparente, orientado al bienestar y desarrollo integral de los ni帽os, ni帽as y j贸venes bellanitas.

Todo listo en Envigado para las elecciones del Consejo Municipal de Juventud este 19 de octubre

El municipio de Envigado se encuentra listo para la jornada electoral de este domingo 19 de octubre, en la que los j贸venes entre 14 y 28 a帽os elegir谩n a sus nuevos representantes en el Consejo Municipal de Juventud (CMJ), un espacio de participaci贸n ciudadana que promueve la incidencia de las juventudes en las decisiones que aportan al desarrollo local.

Seg煤n inform贸 la Alcald铆a de Envigado, 60.000 j贸venes est谩n habilitados para votar en 100 mesas distribuidas en 31 puestos de votaci贸n en todo el municipio.

Los j贸venes de 14 a 17 a帽os podr谩n sufragar en cualquier punto de votaci贸n, mientras que quienes tienen 18 a帽os o m谩s deber谩n hacerlo en el puesto asignado, el cual puede consultarse en la p谩gina web de la Registradur铆a Nacional:
馃憠 https://wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar/

Ajustes en algunos puntos de votaci贸n

Para esta jornada, la administraci贸n municipal inform贸 algunos cambios log铆sticos que los votantes deben tener en cuenta:

  • Se habilit贸 un nuevo puesto de votaci贸n en la Escuela de Ingenier铆a de Antioquia (EIA), ubicada en el barrio Z煤帽iga.

  • Los votantes de la I. E. San Vicente deber谩n acudir ahora a la Normal Superior de Envigado.

  • Quienes en 2023 votaron en AtardeSer regresan nuevamente a este punto, que fue reabierto.

  • En la I. E. Fernando Gonz谩lez se realizar谩 la votaci贸n con normalidad, a pesar de las adecuaciones que se adelantan en la instituci贸n.

  • Los votantes de la Escuela La Paz regresan nuevamente a la I. E. John F. Kennedy.

El listado completo de puestos de votaci贸n y sus direcciones est谩 disponible en el portal de la Registradur铆a.

Participaci贸n juvenil para fortalecer la democracia

La Alcald铆a de Envigado invit贸 a todos los j贸venes del municipio a participar activamente en este proceso democr谩tico, que busca fortalecer el liderazgo juvenil y garantizar que sus voces sean escuchadas en los espacios de decisi贸n p煤blica.

“La voz de los j贸venes tambi茅n construye futuro. Su participaci贸n es clave para seguir consolidando una ciudad incluyente, participativa y con oportunidades para todos”, destac贸 la administraci贸n municipal.

Los puestos de votaci贸n estar谩n distribuidos en instituciones educativas y espacios comunitarios como el Colegio La Salle, la Universidad Escuela de Ingenier铆a de Antioquia (EIA), el Colegio Benedictino de Santa Mar铆a, la I. E. Comercial de Envigado, la Instituci贸n Universitaria de Envigado (IUE) y el Polideportivo Sur, entre otros.

Con esta jornada, Envigado reafirma su compromiso con la participaci贸n ciudadana y con la formaci贸n de liderazgos j贸venes que contribuyen a la construcci贸n de una ciudad m谩s democr谩tica y participativa.