El Área Metropolitana del Valle de Aburrá realizó el Encuentro anual de la Red de #CiudadanosCientíficos por la calidad del aire del Valle de Aburrá. Una estrategia realizada a través del Sistema de Alerta Temprana SIATA
Ciudadanos científicos es una de las primeras estrategias de ciencia ciudadana y apropiación tecnológica que tiene sostenibilidad en el tiempo en la región
El encuentro es la oportunidad para que los ciudadanos sigan fortaleciendo sus capacidades, para ello se planificó una tarde de juegos y experimentos sobre el monitoreo y la gestión de la calidad del aire y el ruido ambiental.
Actualmente la red está conformada por más de 350 dispositivos; de los cuales, 260 están ubicados en casas , oficinas y centros educativos en todo el Valle de Aburrá, (de esta cantidad 170 dispositivos también entregan datos sobre ruido) y los otros 90, han sido instalados en bicicletas.
Los registros de la Red Oficial son los que nos permiten, como autoridad ambiental, tomar decisiones y aplicar medidas en los episodios de gestión de calidad del aire del Valle de Aburrá.
El proyecto de #CiudadanosCientíficos ha permitido poner en manos de los ciudadanos, una herramienta que aporta al monitoreo en casa y en tiempo real de variables atmosféricas, siendo una de las primeras expresiones de ciencia ciudadana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario