Páginas

🗞️ Noticias principales del día

viernes, 24 de octubre de 2025

Medellín celebró la Gran Noche de las Mujeres: 14 lideresas fueron reconocidas por transformar la ciudad

La Administración Distrital de Medellín exaltó el liderazgo, el talento y el compromiso de 14 mujeres que, desde distintos sectores, impulsan la transformación social, cultural, ambiental y económica de la ciudad. El reconocimiento se realizó durante la Gran Noche de las Mujeres, evento que cerró con éxito el Festival “Medellín para Todas: la fuerza que somos”, un espacio dedicado a la autonomía económica, el bienestar y la participación femenina.

 

El festival reunió a más de 8.000 asistentes y 100 aliados públicos, privados y comunitarios, logrando conectar a más de 5.000 mujeres con oportunidades de empleo. Durante la ceremonia, cada una de las ganadoras recibió un estímulo económico de $9.5 millones, así como becas académicas otorgadas por la Universidad EIA, la Fundación Universitaria María Cano y On.Going EAFIT, instituciones que acompañarán el desarrollo de sus proyectos durante un año.

“Queremos decirles a todas las mujeres de Medellín que esta Alcaldía está comprometida con sus sueños y proyectos de vida. Esta Noche de las Mujeres es un reconocimiento a su talento y a su capacidad de transformar nuestra ciudad en un lugar más equitativo”, expresó Valeria Molina Gómez, secretaria de las Mujeres.

Entre las galardonadas se destacaron Carolina Correa, por su labor educativa con mujeres privadas de la libertad; Alma Vanesa Moreno Pulgarín, por sus proyectos sociales y de participación política; Verónica Naranjo Quintero, por su trabajo en salud menstrual y saberes ancestrales; y Lina Gómez Lopera, reconocida por su servicio público.

En la categoría Artes, fue premiada Ana María Gutiérrez Fernández, creadora de la exposición Atrevidas; en Medioambiente y Sostenibilidad, Shaydier Argel Pérez, por su innovación con el fique como alternativa ecológica; en Ciencias Exactas, Manuela Montoya Rivera, por desarrollar la primera embarcación electro-solar de Latinoamérica; y en Ciencias Sociales, Leidy Yurany Parra Restrepo, por su modelo pedagógico con enfoque de género.

Asimismo, Daniela Guarín Díaz recibió el galardón en Emprendimiento; Jazmín Álvarez Bedoya, en Deporte y Recreación; Mariana Yépez Arango, en Salud y Bienestar; y Ana María Pérez Palacio, como Mujer Joven Talento. También fueron reconocidas Susana Anaya con la Mención Especial On.Going EAFIT, Paula Hoyos Raigosa con una beca académica por su liderazgo comunitario, y María Alejandra Vélez Clavijo, quien obtuvo un reconocimiento especial de la Universidad María Cano al lograr la mayor puntuación en la convocatoria de estímulos 2025.

La noche cerró con presentaciones artísticas, música y un emotivo homenaje al liderazgo colectivo de las mujeres que, con su fuerza, continúan construyendo una Medellín más justa, equitativa y cuidadora.

Más de 5 mil antioqueños se benefician con la Turbina de Crédito Agropecuario de la Gobernación de Antioquia

Con el propósito de fortalecer el campo antioqueño y promover la autonomía económica de los pequeños y medianos productores, la Gobernación de Antioquia ha impulsado la Turbina de Crédito Agropecuario, un programa que ya suma 5.474 créditos desembolsados por un valor total de $87.945 millones de pesos.

 

El 89 % de los beneficiarios son pequeños productores de ingresos bajos, quienes recibirán una compensación en capital del 15 % por parte de la Administración Departamental, una vez realicen las inversiones productivas correspondientes. Los productores medianos contarán con una compensación del 10 %.

“Estamos muy contentos porque el despliegue regional ha sido absolutamente relevante. 123 municipios han accedido a la Turbina de Crédito Agropecuario. Esperamos seguir creciendo en la colocación de créditos vía capital de inversión y trabajo, para que en esa medida haya más producción y más empleo en el departamento”, destacó Manuel Naranjo Giraldo, secretario de Desarrollo Económico de Antioquia.

Del total de los recursos colocados, $69.514 millones (79 %) han sido destinados a los pequeños productores. Las subregiones del Suroeste, Occidente y Oriente concentran el mayor número de beneficiarios, con el 27,3 %, 25,5 % y 21,7 %, respectivamente. Los municipios con más créditos desembolsados son Andes, Sonsón, Betulia, Cañasgordas e Ituango.

Además, 35 de cada 100 beneficiarios son mujeres y jóvenes rurales, lo que contribuye a la autonomía económica femenina y a la integración generacional en el campo. En total, el 27 % de los desembolsos ha sido para mujeres y el 8 % para jóvenes, impulsando el relevo generacional y el empoderamiento en las zonas rurales.

Uno de los beneficiarios, Egidio Álvarez, caficultor de Concordia, compartió su experiencia:

“Gracias a la Turbina de Crédito Agropecuario pude empezar a construir una bodega que necesitábamos hace mucho tiempo. También me sirvió para renovar cafetales y seguir progresando con mejores producciones”.

La Turbina de Crédito Agropecuario hace parte de la estrategia Bien-Estar de la Gobernación de Antioquia, enfocada en reducir el hambre, mejorar la seguridad alimentaria y fortalecer las capacidades productivas del territorio. Los principales sectores beneficiados son la caficultura, la ganadería, las frutas, el plátano y la caña panelera, pilares del desarrollo rural antioqueño.

Con esta iniciativa, el Gobierno Departamental reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible del campo, la equidad de género y la generación de oportunidades para la juventud rural, impulsando así una Antioquia más productiva, justa y solidaria.

Envigado se prepara para la carrera atlética “Kilómetros por un Sueño” este domingo 26 de octubre

Este domingo 26 de octubre, el municipio de Envigado vivirá una jornada deportiva con la realización de la carrera atlética “Kilómetros por un Sueño Colombia”, evento que reunirá a cientos de participantes y que implicará cierres y desvíos temporales en la Avenida Las Vegas (carrera 48).

Para garantizar la seguridad de los atletas y el buen desarrollo de la competencia, la Secretaría de Movilidad de Envigado informó que habrá cierre total de vías entre las 4:00 a.m. y las 9:00 a.m., con acompañamiento permanente de agentes de tránsito. Durante este horario, se habilitarán pasos controlados para residentes y comerciantes del sector, con el fin de minimizar el impacto en la movilidad.

El recorrido de la competencia iniciará en la carrera 48 (Avenida Las Vegas), calzada oriental, a la altura de la calle 41 sur, frente a las instalaciones de Sofasa. Desde allí, los corredores avanzarán en sentido sur-norte hasta la calle 26 sur, donde realizarán el primer retorno hacia el sur. Luego, continuarán hasta la calle 40 sur, girando al oriente hasta la carrera 46A, y de allí hacia la calle 41 sur para retomar la carrera 48 y dirigirse nuevamente al sur hasta la calle 43 sur, punto del segundo retorno. La meta estará ubicada en la calzada oriental de la carrera 48, a la altura de la calle 40 sur.

Las autoridades locales recomiendan a los ciudadanos programar con anticipación sus desplazamientos, respetar las indicaciones de los agentes de tránsito y estar atentos a los cambios en las rutas del transporte público durante el desarrollo del evento.

Los residentes y comerciantes contarán con paso controlado para el ingreso y salida de establecimientos y viviendas, mientras que los conductores podrán comunicarse ante cualquier duda o inconveniente con las líneas de atención (604) 276 6666 y (604) 339 4088 de la Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento de Tránsito.

Con esta actividad deportiva, Envigado reafirma su compromiso con la promoción de hábitos saludables, el deporte y la convivencia ciudadana, invitando a toda la comunidad a disfrutar de una jornada llena de energía y movimiento.

Itagüí abre convocatoria “El inventario de letras” para reconocer el talento literario local

Los autores y autoras de Itagüí tendrán la oportunidad de hacer parte de un nuevo proyecto cultural que busca reconocer su trabajo y fortalecer la creación literaria local. Hasta el 5 de noviembre, el Instituto de Cultura, Recreación y Deporte de Itagüí, a través de su Subgerencia de Cultura, tendrá abierta la convocatoria “El inventario de letras”, dirigida a escritores de ficción y no ficción nacidos o residentes en este municipio del sur del Valle de Aburrá.

La iniciativa El inventario de las letras itagüiseñas tiene como objetivo reconocer, visibilizar y fortalecer el talento literario del territorio, creando un registro oficial de autores que permitirá a la administración municipal identificar a los escritores locales y facilitar su vinculación a futuras convocatorias, proyectos e iniciativas culturales 

Quienes deseen participar deberán enviar su reseña biográfica y sus obras al correo cultura@institutoitagui.gov.co,  con el fin de ser incluidos en este inventario que busca consolidar la memoria literaria del municipio.

“Esta es una convocatoria importantísima que da cuenta de quienes están, desde las letras, contribuyendo a la construcción de identidad del territorio, contando las historias cotidianas que nos rodean y dejando una huella imborrable a través de la literatura en sus distintas manifestaciones, la cual será patrimonio para todos los itagüiseños desde ahora y en el futuro”, afirmó Luz Adriana Henao, gerente del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte de Itagüí.

Con este proyecto, la administración municipal reafirma su compromiso con la palabra, la memoria y la creación, consolidando a Itagüí como un territorio que escribe su historia y exalta a quienes la narran.

La invitación está abierta para todos los escritores y escritoras del municipio, tanto emergentes como con trayectoria, que deseen hacer parte de esta red literaria que promueve el arte, la identidad y la cultura local.