-Esta competencia ciclística de tipo recreativo, organizada por Nairo Quintana, llega a su cuarta edición, esta vez recorriendo municipios del Norte de Antioquia, donde se esperan cinco mil ciclistas nacionales e internacionales.
-El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, puso, además, la primera piedra de la Ruta del Deporte y la Familia, que tendrá 21.509 mts2 de espacio público y 2,7 kilómetros de ciclorrutas.
En el municipio de Donmatías, se presentó el Gran Fondo Nairo Quintana Antioquia, el cual, en su cuarta versión, es la primera vez que se hace por fuera de Boyacá y recorrerá los municipios de Donmatías, Entrerríos y Santa Rosa de Osos en el Norte del departamento.  
Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.
Nairo Quintana compartió con más de 100   niños entre los 3 y 16 años, sus experiencias de vida ligadas al   ciclismo. El ciclista colombiano no pudo contener las lágrimas de la   emoción frente a las manifestaciones de cariño de los antioqueños. 
Explicó que con el Gran Fondo Nairo   Antioquia, se busca estimular el deporte de la mano con el programa de   la Gobernación Antioquia en Bici. Para esta cuarta versión, se espera la   participación de 5.000 ciclistas nacionales e internacionales. 
"Buscábamos un lugar donde fuera   verdaderamente mágico y por aquí los paisajes son espectaculares.   También buscábamos donde nos pudieran recibir cómodamente y aquí la   gente tiene esa disposición, tiene ese carisma y eso es lo que nosotros   queremos darle al mundo, a todos los que vienen a visitarnos, en nuestro   Gran Fondo queremos darles lo mejor en hotelería, en paisajes, en   montañas, en alimentación, en la calidez de la gente y este punto para   nosotros ha sido perfecto. Por eso elegimos el Norte de Antioquia y   elegimos el Alto de Matasanos porque para muchos de nosotros es una   subida mítica, para nosotros los ciclistas es nuestra subida de   entrenamientos", manifestó Nairo. 
El proceso de inscripción inició en el   mes de abril de 2022, y la fecha hay 1.315 inscritos, de ellos 43   ciclistas extranjeros; 4 de Francia, 5 de Perú, 16 de Suiz, 6 de Canadá,   6 de Puerto Rico y 6 de Estados Unidos. De Antioquia hay 238 y el 
del resto del país 1.034 ciclistas.
Con esta competición se busca reactivar   la economía, pues se espera una ocupación hotelera de 20 mil camas,   sumada a la gastronomía y a la oferta comercial que hay en la zona.  
"Tenemos una zona comercial donde pueden   llevar muchos de ustedes su  empresa, en exposición o en venta. Tenemos   unos Estand donde van a poder interactuar entre empresarios y es un   encuentro también donde mucha gente del país y de fuera, viene a buscar   productos o viene a buscar qué negocios pueden hacer y es una gran   oportunidad", explicó Nairo Quintana. 
Por su parte, el alcalde de Donmatías,   Camilo Correa, se mostró optimista frente a los beneficios que el Gran   Fondo traerá para su municipio ya que les permitirá dinamizar la   economía.  
"Nairo nos va a permitir a las empresas   del Norte participar en Medellín del foro de negocios, entonces va más   allá porque también va a dejar una estabilidad económica y un   posicionamiento de marca, porque Donmatías es mágico, Antioquia es   mágica y este proyecto de este Gran Fondo también se complementa con   este proyecto de la primera dama, la doctora Claudia Márquez", dijo.
El Gran Fondo se correrá el 20 de   noviembre y tendrá tres categorías donde podrán participar tanto   ciclistas profesionales como aficionados. Saldrá del Jardín Botánico de   Medellín, recorrerá los municipios de Donmatías, Entrerríos y Santa Rosa   de Osos y regresará a Medellín.
Los días 18 y 19 de noviembre se   desarrollará la feria comercial, actividades culturales y artísticas, y   una agenda académica en torno a la bicicleta.
El gobernador de Antioquia, Aníbal   Gaviria,  resaltó la importancia del ciclismo para el país, como el   deporte que más glorias ha entregado y del cual Colombia es potencia   mundial. Insistió en que los niños y jóvenes necesitan más referentes   como Nairo Quintana quien es ejemplo de disciplina, dedicación,   compromiso por un objetivo para conseguirlo.  
Reiteró el compromiso de Antioquia por   impulsar el uso de la bicicleta en el departamento para lo cual se creó   la Gerencia de la Bicicleta a través de la cual se impulsa el programa   Antioquia en Bici, con el que se pretende que a 2040 se pueda recorrer   de manera segura el departamento en este medio de transporte saludable y   amigable con el medio ambiente en esta coyuntura de cambio climático. 
Al final del lanzamiento, se puso la   primera piedra de la Ruta del Deporte y la Familia, un proyecto que   busca recuperar una ruta olvidada y que conecta al municipio con la   troncal. 
"Vamos a hacer allí una doble   intervención para que esa ruta se convierta en una especie de boulevard   deportivo para el encuentro ciudadano, pero también para la práctica de   distintos deportes y va en la línea también de llevar el desarrollo   urbano de alta calidad no solo de los municipios grandes como Medellín y   el área metropolitana, sino en todos los municipios de Antioquia",   explicó el gobernador. 
En la Ruta del Deporte y la Familia, se   intervendrán 21.509 mts2 de espacio público y 2,7 kilómetros de   ciclorrutas con una inversión de $4.399.538.695 que beneficiará a 23 mil   habitantes.

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario