Con un llamado a honrar la memoria de las v铆ctimas y a defender la independencia judicial, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, encabez贸 este lunes el acto de conmemoraci贸n de los 40 a帽os del Holocausto del Palacio de Justicia, ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985.
El evento, organizado por la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s de la Secretar铆a de Comunicaciones, cont贸 con la participaci贸n de empleados de la Rama Judicial, abogados, rectores, decanos, docentes y estudiantes de instituciones educativas p煤blicas y privadas. Como acto central, fue develada la escultura Vac铆o presente, instalada en Parques del R铆o, frente al Teatro Metropolitano, como s铆mbolo de homenaje a la justicia y a la democracia.
“Hoy no conmemoramos un edificio en ruinas, sino el principio que lo sosten铆a: la independencia judicial, que no se negocia, no se compra, no se somete. Defender a la Rama Judicial es defender la democracia misma. Los alcaldes, los presidentes, los congresistas, todos pasamos, pero la justicia debe permanecer en pie, libre, fuerte y protegida. Ning煤n gobierno, ninguna ideolog铆a, ning煤n liderazgo puede estar por encima de la Constituci贸n ni de los jueces que la hacen cumplir”, afirm贸 el alcalde Federico Guti茅rrez durante la ceremonia.
Adem谩s de la escultura, fue presentado el libro M谩rtires de la justicia. Asesinatos contra los jueces en Colombia: una mirada desde Medell铆n (1980 – 2010), una publicaci贸n que recoge testimonios y reflexiones sobre las v铆ctimas de la violencia contra la Rama Judicial en el pa铆s.
Durante el acto, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro, record贸 que el Holocausto del Palacio de Justicia sigue siendo una herida abierta en la memoria nacional:
“Han pasado 40 a帽os de una lecci贸n que todav铆a estudiamos. Unos hechos que duelen y que dejaron la amargura de haber perdido vidas humanas. Jam谩s podremos recuperarlas, pero s铆 preservar el valor de la justicia que ellos defendieron”.
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Antioquia, Wilmar Jos茅 Fuentes Cepeda, se帽al贸 que la memoria es “el ant铆doto m谩s seguro contra la indiferencia” y que reconciliarse no significa olvidar las heridas.
El presidente del Tribunal Superior de Medell铆n, Nelson Saray Botero, tambi茅n record贸 a las v铆ctimas como “personas que perdieron la vida en medio de la vor谩gine de un acto atroz que vulner贸 los derechos elementales”, y subray贸 que “murieron sin haber sido combatientes, en circunstancias que desbordan toda explicaci贸n l贸gica”.
Finalmente, el alcalde Guti茅rrez hizo un llamado a respetar la autonom铆a de las cortes y a rechazar cualquier intento de presi贸n pol铆tica sobre la justicia:
“Rechazamos a quienes desde el poder quieren imponer sus posiciones a las cortes, desconocer sus fallos judiciales y convertir los desacuerdos en discursos contra la justicia. Eso es peligros铆simo para cualquier democracia”.
Con este acto simb贸lico, Medell铆n se suma a las conmemoraciones nacionales que honran la memoria de las v铆ctimas del Holocausto del Palacio de Justicia y ratifica su compromiso con la defensa de la democracia, la memoria hist贸rica y la independencia judicial.



