Páginas

🗞️ Noticias principales del día

miércoles, 29 de octubre de 2025

Más de 400 gatos ferales han sido esterilizados en el Valle de Aburrá para proteger la fauna silvestre

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá avanza en su programa de control ético de colonias de gatos ferales o asilvestrados, con más de 400 animales esterilizados en los nueve municipios de la región y el Distrito de Medellín.

La estrategia busca controlar el crecimiento poblacional de los felinos que habitan en la calle y disminuir su impacto sobre la fauna silvestre, especialmente por la depredación y el desplazamiento de aves y pequeños mamíferos.

> “La estrategia busca controlar el crecimiento poblacional, reducir su impacto sobre la fauna silvestre, principalmente por la depredación y desplazamiento de aves y pequeños mamíferos. Además, contribuye al bienestar animal y a la salud pública, al evitar la proliferación descontrolada, el sufrimiento de crías y la transmisión de enfermedades zoonóticas”, explicó Andrés Gómez, profesional universitario del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

El programa implementa un método ético de control reproductivo basado en la captura, esterilización y retorno de los animales a su entorno natural.

El proceso inicia con la identificación de colonias por parte de la comunidad, que reporta la presencia de grupos de gatos en parques, barrios, instituciones, lotes o zonas rurales. Estos reportes son recibidos por las Secretarías de Medio Ambiente municipales, que en articulación con el Área Metropolitana verifican las colonias a intervenir, evaluando el estado de salud de los animales, la presencia de crías y las fuentes de alimento.

Una vez ubicadas las colonias, los gatos son capturados, esterilizados, tratados y devueltos a su territorio, lo que garantiza la reducción del crecimiento poblacional y el monitoreo constante de las áreas intervenidas, evitando el ingreso de nuevos cazadores y protegiendo los ecosistemas urbanos y rurales.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá hace un llamado a la ciudadanía para reportar la presencia de gatos ferales ante las Secretarías de Medio Ambiente de los municipios, con el fin de continuar fortaleciendo la protección de la fauna silvestre y el bienestar animal en la región.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario