El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, anunci贸 que el pr贸ximo 31 de diciembre culminar谩 la concesi贸n del sistema de fotodetecci贸n con la empresa UNE, tras 20 a帽os de operaci贸n. La decisi贸n, que marca el cierre del convenio 5400000003 de 2006, busca transformar la gesti贸n de movilidad de la ciudad hacia un modelo m谩s justo, educativo y orientado a la prevenci贸n.
El contrato no ser谩 prorrogado, y a partir del 1 de enero de 2026, el Distrito asumir谩 directamente el control del Sistema Inteligente de Movilidad de Medell铆n (SIMM), a trav茅s de la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas (ESU). Esta entidad p煤blica, con m谩s de cuatro d茅cadas de experiencia en gesti贸n tecnol贸gica y seguridad, ser谩 la encargada de operar las c谩maras y el Centro de Control de Tr谩nsito.
“Las fotodetecciones no se acaban. Lo que queremos es prevenir y no multar, que salvemos vidas, no que las personas caigan en las c谩maras para tener m谩s recursos; eso no es lo que nos interesa, nos interesa la vida de la gente”, afirm贸 el alcalde Federico Guti茅rrez.
El cambio permitir谩 que Medell铆n reciba el 100 % de los ingresos generados por tr谩mites, comparendos y fotodetecciones —hasta ahora la ciudad solo recib铆a el 28,3 %—. Los recursos se destinar谩n a proyectos de infraestructura vial, transporte p煤blico, modernizaci贸n semaf贸rica y campa帽as de seguridad vial.
Adem谩s, el nuevo modelo implementar谩 una se帽alizaci贸n visible y pedag贸gica, con avisos a 200 y 100 metros antes de cada c谩mara, tanto en los costados de las v铆as como en el pavimento, para eliminar las llamadas “c谩maras trampa”. Tambi茅n se fortalecer谩n las campa帽as de educaci贸n vial, bajo la estrategia “Te queremos vivo”, y se eliminar谩n sanciones por cruces en sem谩foro amarillo o bloqueos por congesti贸n.
Otro componente innovador ser谩 la prevenci贸n activa mediante recordatorios del SOAT y la revisi贸n t茅cnico-mec谩nica (RTM), enviados por llamadas, correos y mensajes de texto antes del vencimiento. Esta estrategia, vigente desde 2024, ya logr贸 11.067 fotodetecciones menos por incumplimiento en la renovaci贸n de documentos.
Con el fin de reforzar la seguridad integral, las c谩maras del sistema quedar谩n interconectadas con la red de videovigilancia del Distrito, que actualmente cuenta con m谩s de 3.200 dispositivos, incluyendo 120 de reconocimiento de placas.
“Lo m谩s importante es que este sea un sistema justo. Queremos cultura ciudadana y menos accidentalidad; no ver esto como un negocio. Avanzaremos hacia un modelo realmente preventivo y pedag贸gico. Queremos la vida de la gente, no la plata de la gente”, concluy贸 Guti茅rrez.
Con esta decisi贸n, Medell铆n consolida un nuevo modelo de movilidad humana y transparente, centrado en la educaci贸n, la seguridad vial y la vida como prioridad.


