Páginas

🗞️ Noticias principales del día

lunes, 3 de noviembre de 2025

Campamentos fortalecen la permanencia escolar en Medellín

Con el objetivo de motivar a los estudiantes que han estado en riesgo de deserción y acompañarlos en la continuidad de su proceso educativo, la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Educación, realiza los campamentos de Permanencia Escolar, una estrategia del proyecto En el Colegio Contamos con Vos, enmarcado en el Plan de Desarrollo Medellín Te Quiere 2024–2027.


En total se desarrollarán ocho campamentos, que beneficiarán a 545 estudiantes de instituciones educativas oficiales del Distrito. Estos espacios están dirigidos a jóvenes que han presentado altos niveles de ausentismo y que han recibido acompañamiento para fortalecer su compromiso con la escuela y su proyecto de vida.

Los campamentos implementan la metodología Drop, una herramienta psicoeducativa basada en la ciencia que permite a los participantes descubrir sus deseos, establecer metas y transformar hábitos. A través de actividades vivenciales y dinámicas, los estudiantes trabajan en la construcción de su proyecto de vida, identifican los factores que ponen en riesgo su permanencia escolar y diseñan estrategias para superarlos.

De esta manera, la Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con la permanencia, el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo que cada uno encuentre en la escuela un espacio para crecer, proyectarse y construir su futuro.

Gobernador de Antioquia anuncia el Tren del Río en los 350 años de Medellín

Con el objetivo de motivar a los estudiantes que han estado en riesgo de deserción y acompañarlos en la continuidad de su proceso educativo, la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Educación, realiza los campamentos de Permanencia Escolar, una estrategia del proyecto En el Colegio Contamos con Vos, enmarcado en el Plan de Desarrollo Medellín Te Quiere 2024–2027.


En total se desarrollarán ocho campamentos, que beneficiarán a 545 estudiantes de instituciones educativas oficiales del Distrito. Estos espacios están dirigidos a jóvenes que han presentado altos niveles de ausentismo y que han recibido acompañamiento para fortalecer su compromiso con la escuela y su proyecto de vida.

Los campamentos implementan la metodología Drop, una herramienta psicoeducativa basada en la ciencia que permite a los participantes descubrir sus deseos, establecer metas y transformar hábitos. A través de actividades vivenciales y dinámicas, los estudiantes trabajan en la construcción de su proyecto de vida, identifican los factores que ponen en riesgo su permanencia escolar y diseñan estrategias para superarlos.

De esta manera, la Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con la permanencia, el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo que cada uno encuentre en la escuela un espacio para crecer, proyectarse y construir su futuro.

Área Metropolitana abre espacio para dialogar sobre comunicación y cambio cultural

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá invita a comunicadores, periodistas, influenciadores y creadores de contenido a participar en el Laboratorio Metropolitano de Cultura Ciudadana: Comunicación para el Cambio Cultural, un espacio para dialogar sobre el papel de la comunicación en la transformación de comportamientos y valores colectivos.
 

El encuentro se realizará el martes 4 de noviembre, de 10:00 a. m. a 12:00 p. m., en el Edificio Vásquez (Carrera 52 #44-31, Salón 1, primer piso), en el centro de Medellín.

Este laboratorio busca fortalecer las capacidades de quienes comunican e inspiran a la ciudadanía del Valle de Aburrá, promoviendo una conversación abierta sobre nuevas formas de contar lo que somos como territorio metropolitano.

A través de la iniciativa, el Área Metropolitana reafirma su compromiso con la cultura ciudadana como eje del desarrollo sostenible, invitando a los participantes a reflexionar sobre cómo la comunicación puede impulsar cambios culturales positivos y fortalecer el sentido de pertenencia en la región.

Manizales abre Comicteca y Sala Infantil para inspirar a nuevos lectores

La Secretaría de Cultura y Civismo de Manizales inauguró el pasado 30 de octubre la Comicteca y la Sala Infantil en la Biblioteca Pública Municipal, dos nuevos espacios creados para fortalecer los hábitos de lectura e incentivar la imaginación de niños, niñas y jóvenes a través de formatos innovadores y atractivos.


Durante la jornada de apertura, los asistentes disfrutaron de actividades culturales, talleres y dinámicas participativas. Para muchos padres, la iniciativa representa una oportunidad valiosa para acercar a los más pequeños a la lectura. “Me parece fantástico, una iniciativa chévere porque motiva la lectura en nuestros hijos. Tenemos una gran competencia con las pantallas, y este es un espacio maravilloso para que se motiven”, expresó Paulina Vásquez Chica, una de las madres asistentes.

La Comicteca ofrecerá el préstamo de historietas y cómics que los usuarios podrán disfrutar en casa. Para acceder al servicio, los interesados deberán activar la ‘Llave del Saber’, una herramienta de registro que facilita la solicitud de materiales de lectura.

Desde la Secretaría de Cultura y Civismo destacaron que estos nuevos espacios son una apuesta de la Red de Bibliotecas Públicas de Manizales por reinventar la experiencia lectora. “Hoy las bibliotecas deben ser lugares de innovación. Hay una fuerte presencia de contenidos digitales que compiten por la atención de los jóvenes, por eso es clave ofrecer experiencias diferentes, donde leer sea también un acto de disfrute y descubrimiento”, señaló un funcionario de la dependencia.

Con la apertura de la Comicteca y la Sala Infantil, Manizales reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, la creatividad y el conocimiento, consolidándose como una ciudad que impulsa la formación de públicos lectores y la apropiación cultural desde la infancia.