P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 31 de octubre de 2025

Ruta N comparte innovaciones de Medell铆n en la feria mundial de Ciudades Inteligentes en Cartagena

Por primera vez, Ruta N participa en la Smart City Expo Cartagena 2025, la feria de Ciudades Inteligentes m谩s importante del mundo, donde presenta los avances de la estrategia FutuMed, una apuesta por consolidar a Medell铆n como un laboratorio vivo de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n al servicio del bienestar de la gente.

 

Se trata de una apuesta audaz por acelerar la experimentaci贸n tecnol贸gica con impacto real. Adem谩s, es una evidencia de la Medell铆n que aprende, crea y evoluciona para consolidarse como Distrito Inteligente en Am茅rica Latina”, destac贸 Carolina Londo帽o Pel谩ez, directora ejecutiva de Ruta N.

FutuMed cuenta con una inversi贸n cercana a los $20.000 millones, distribuidos en tres mecanismos de financiaci贸n, orientados a fortalecer proyectos de investigaci贸n, desarrollo e innovaci贸n (I+D+i), fomentar la experimentaci贸n tecnol贸gica e implementar soluciones a retos urbanos que mejoran la calidad de vida de la ciudadan铆a.

El primer mecanismo se desarrolla en alianza con ocho universidades de Medell铆n y busca fortalecer capacidades cient铆ficas y tecnol贸gicas desde la formulaci贸n del concepto hasta la validaci贸n de prototipos en entornos reales. La convocatoria estar谩 abierta hasta el 14 de noviembre, y ya ha recibido cerca de 100 propuestas. Cada proyecto seleccionado podr谩 acceder hasta a $1.200 millones en cofinanciaci贸n con una duraci贸n m谩xima de 18 meses.

El segundo mecanismo, denominado Pago por Resultados, dispone de una bolsa de $3.000 millones. En esta modalidad ser谩n seleccionados seis proyectos, cada uno con la posibilidad de recibir hasta $500 millones. La convocatoria cerr贸 el 10 de octubre con la recepci贸n de 85 propuestas, siendo las 谩reas de salud, finanzas y movilidad las que registraron mayor participaci贸n.

El tercer componente destina los $14.000 millones restantes para financiar soluciones a retos de ciudad, priorizando iniciativas con alto impacto social y ambiental que contribuyan al bienestar colectivo.

FutuMed es m谩s que una zona de experimentaci贸n: es el punto de encuentro entre el conocimiento y la acci贸n, entre el ma帽ana y el hoy. Representa la confianza de Medell铆n en su talento, su capacidad y su visi贸n de territorio”, agreg贸 Londo帽o Pel谩ez.

El modelo financiero de FutuMed marca un hito en el ecosistema de innovaci贸n del Distrito, al establecer que los desembolsos se realizan 煤nicamente cuando los proyectos alcanzan los resultados esperados dentro de los plazos y condiciones definidos.

Con esta participaci贸n, Medell铆n reafirma su liderazgo en innovaci贸n y desarrollo sostenible, compartiendo con el mundo su visi贸n de ciudad inteligente, donde la tecnolog铆a se convierte en una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer la confianza en el conocimiento local.

Gobernaci贸n de Antioquia impulsa 218 nuevas unidades productivas para fortalecer la seguridad alimentaria en 12 municipios

Con la entrega de insumos para las primeras 20 unidades productivas en el municipio de Liborina, la Gobernaci贸n de Antioquia dio inicio a la implementaci贸n de 218 nuevas unidades productivas familiares, escolares y comunitarias que buscan disminuir el hambre y promover la autonom铆a econ贸mica de las mujeres en el departamento.

 

Estas iniciativas hacen parte de la estrategia BienEstar, una apuesta departamental que impulsa 2.000 unidades productivas en todo el territorio, con el prop贸sito de fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones m谩s vulnerables.

La Primera Dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao, lidera este proceso junto con la Unidad de Programas Sociales de la Gobernaci贸n, en articulaci贸n con alcaldesas y primeras damas de 12 municipios: Angostura, Cisneros, El Pe帽ol, Frontino, La Uni贸n, Liborina, Puerto Nare, Sabanalarga, Sabaneta, San Pedro de los Milagros, Santo Domingo y Yal铆.

“Me llena de orgullo impulsar este programa, porque s茅 que las familias, las comunidades y las escuelas necesitan iniciativas que las unan, que les permitan trabajar en equipo y construir bienestar desde la colectividad y la solidaridad”, destac贸 la Primera Dama, al subrayar que esta entrega se realiza en el Mes de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

En Liborina, 19 de las primeras 20 unidades productivas fueron asignadas a madres cabeza de familia, mientras que una m谩s fue implementada en la Instituci贸n Educativa San Francisco de As铆s – sede rural El Guamal, donde los estudiantes desarrollar谩n pr谩cticas agr铆colas sostenibles.

Cada unidad cuenta con una estructura tipo semivernadero de 40 m², equipada con camas de cultivo, sistema de riego, insumos, herramientas, semillas, pl谩ntulas, material org谩nico, kit de jardiner铆a, compostera, 谩rboles frutales y trampas para insectos.

“Cuando me llamaron del municipio a decirme que hab铆a sido seleccionada no lo pod铆a creer. Toda mi vida he querido sembrar lo que consumo, porque s茅 que es m谩s sano y me permite generar ingresos. Trabajo con amor y con ganas”, expres贸 Luz Maya Acevedo, beneficiaria del proyecto y residente en la vereda El Retiro de Liborina.

Estas unidades productivas beneficiar谩n a familias en condici贸n de pobreza, instituciones educativas y organizaciones comunitarias seleccionadas por las administraciones municipales, priorizando a quienes presentan vulnerabilidad alimentaria y compromiso con los procesos productivos.

La inversi贸n total para estas 218 unidades productivas asciende a $2.129 millones, aportados por la Gobernaci贸n de Antioquia en conjunto con las alcald铆as municipales.

Con esta estrategia, la Gobernaci贸n contin煤a fortaleciendo la autonom铆a alimentaria y la sostenibilidad rural, promoviendo proyectos que transforman la vida de las comunidades desde el trabajo colectivo y solidario, para avanzar en la disminuci贸n del hambre en Antioquia.

McDonald’s abre su primer restaurante 24 horas en Bello y genera empleo para j贸venes

La cadena McDonald’s ampl铆a su presencia en el Valle de Aburr谩 con la apertura de su primer restaurante 24 horas en el municipio de Bello, que contar谩 con servicio de Automac y se convierte en una nueva oportunidad para el empleo juvenil y el desarrollo econ贸mico local.

 

La nueva sede estar谩 ubicada en el barrio Obrero, en el espacio donde anteriormente se encontraban las canchas de Fabricato. Este ser谩 el noveno restaurante de la marca en Antioquia y el primero con atenci贸n permanente en Bello, ofreciendo un espacio moderno, seguro y de f谩cil acceso para las familias, amigos y clientes que deseen disfrutar de sus productos a cualquier hora del d铆a.

Adem谩s de su servicio en sal贸n, el establecimiento ofrecer谩 atenci贸n a trav茅s de Automac, disponible para veh铆culos, motos y bicicletas, garantizando comodidad y rapidez sin necesidad de bajarse del medio de transporte.

Como parte de esta apertura, McDonald’s anunci贸 una convocatoria laboral dirigida a j贸venes bellanitas entre los 18 y 24 a帽os, con el prop贸sito de vincular a 60 nuevos empleados en las 谩reas de operaciones, servicio y ventas.

Esta iniciativa se realiza en articulaci贸n con la Alcald铆a de Bello y la Secretar铆a de Innovaci贸n y Desarrollo Econ贸mico, en el marco de las estrategias que promueven empleos dignos y decentes para la poblaci贸n joven de la ciudad.

Los interesados en postularse podr谩n acercarse desde este viernes 31 de octubre a la Agencia P煤blica de Empleo de Bello (carrera 51 #51-62, frente a la Notar铆a Primera), entre las 9:00 a. m. y las 3:00 p. m., o diligenciar el formulario que ser谩 habilitado por la administraci贸n municipal a trav茅s de sus redes sociales oficiales.

Los procesos de postulaci贸n son gratuitos, no requieren intermediarios ni pagos, con el fin de garantizar transparencia y confianza a los aspirantes.

Con esta nueva apertura, McDonald’s refuerza su compromiso con el empleo juvenil y el crecimiento econ贸mico del norte del Valle de Aburr谩, mientras Bello contin煤a consolid谩ndose como una ciudad atractiva para la inversi贸n privada y la generaci贸n de oportunidades.

Gobierno en la Calle Campesino llev贸 lo mejor del campo a las instalaciones de Aguas de Manizales

Con sonrisas, productos frescos y el orgullo del campo manizale帽o, agricultores de la zona rural llegaron a las instalaciones de Aguas de Manizales como parte de una nueva jornada del Gobierno en la Calle Campesino, una estrategia liderada por la Secretar铆a de Agricultura que busca acercar el campo a los espacios laborales y fortalecer la econom铆a rural del municipio.

Durante la jornada, funcionarios y contratistas disfrutaron de una variada oferta de frutas, hortalizas, plantas, productos procesados y artesan铆as locales, directamente de manos de los productores. El encuentro permiti贸 un espacio de di谩logo y cercan铆a entre la comunidad campesina y los consumidores urbanos, generando v铆nculos de confianza y apoyo a la producci贸n local.

“El objetivo de esta estrategia es generar mayor rentabilidad, reconocimiento y bienestar para las familias rurales, descentralizando los mercados campesinos y acercando las oportunidades de comercializaci贸n a diferentes instituciones de la ciudad”, explic贸 la Secretar铆a de Agricultura de Manizales.

La iniciativa facilita la venta directa sin intermediarios, permite ofrecer productos a precios justos y promueve el consumo responsable y sostenible, contribuyendo as铆 al progreso econ贸mico del territorio y al bienestar de las comunidades rurales.

Los asistentes manifestaron su satisfacci贸n por poder acceder a alimentos de excelente calidad dentro de su entorno laboral, resaltando que estas jornadas facilitan el apoyo al campo manizale帽o y fomentan la solidaridad entre el sector urbano y rural.

Hasta la fecha, la Secretar铆a de Agricultura ha desarrollado tres jornadas descentralizadas del Gobierno en la Calle Campesino, en entidades como el ICBF, Gensa y Aguas de Manizales, consolidando esta estrategia como una vitrina efectiva para el talento y la producci贸n agr铆cola local.