jueves, 6 de noviembre de 2025
M谩s de 20 mil j贸venes de Medell铆n proyectan su futuro educativo con la Feria Siguiente Nivel
Ruta N y Toyota Mobility Foundation impulsan soluciones de movilidad inclusiva en Medell铆n
La alianza con la Fundaci贸n Toyota Mobility Foundation impulsar谩 soluciones tecnol贸gicas y de innovaci贸n social para facilitar el acceso al transporte p煤blico de personas con discapacidad.
En una apuesta por la movilidad inclusiva y el uso de la innovaci贸n con prop贸sito social, Ruta N y la fundaci贸n internacional Toyota Mobility Foundation (TMF) unieron esfuerzos para desarrollar soluciones que permitan a todas las personas acceder al transporte p煤blico de manera independiente, segura y confiable.
La iniciativa se enfocar谩 inicialmente en las comunas Manrique y Aranjuez, donde se concentra el mayor porcentaje de habitantes con discapacidad f铆sica en Medell铆n. A trav茅s de esta alianza, se recibir谩n propuestas orientadas a tres grandes retos: la planeaci贸n de viajes, el acceso libre al transporte p煤blico y la comunicaci贸n efectiva entre los usuarios y el sistema de movilidad.
“La innovaci贸n en Medell铆n se vive en las calles, en los barrios y en cada historia que refleja nuestra capacidad de reinventarnos colectivamente. Las ciudades m谩s inteligentes del mundo no nacen por casualidad, se construyen con visi贸n, datos y prop贸sito. En Medell铆n, la tecnolog铆a no reemplaza lo humano, sino que lo potencia, por eso buscamos un gobierno centrado en la experiencia ciudadana”, destac贸 la directora ejecutiva de Ruta N, Carolina Londo帽o Pel谩ez.
El primer reto del programa busca garantizar la primera y 煤ltima milla de los desplazamientos inclusivos, fortaleciendo la seguridad de peatones y personas que utilizan dispositivos de apoyo como sillas de ruedas, bastones o caminadores, desde sus hogares hasta las paradas de bus.
El segundo reto apunta a mejorar el acceso libre y sin obst谩culos al transporte p煤blico, mediante el desarrollo de sistemas tecnol贸gicos que faciliten la comunicaci贸n entre usuarios, conductores y autoridades, asegurando la disponibilidad y el correcto funcionamiento de las plataformas.
El tercer reto se enfoca en crear soluciones que permitan que las personas con movilidad reducida puedan viajar y descender de los buses de forma r谩pida, segura y confiable. En Medell铆n, seg煤n el Registro para la Localizaci贸n y Caracterizaci贸n de Personas con Discapacidad (RLCPD), viven m谩s de 70.000 personas con movilidad reducida, lo que resalta la importancia de esta convocatoria.
“El objetivo de Toyota Mobility Foundation es crear soluciones innovadoras para los desaf铆os de movilidad, reconociendo el movimiento como un derecho humano fundamental y una clave para la libertad de elecci贸n personal”, explic贸 Lorielyn Mills, directora de programas de la fundaci贸n.
La convocatoria est谩 abierta a equipos, organizaciones o emprendedores con capacidad de implementaci贸n en Medell铆n y que cuenten con soluciones, prototipos o ideas validadas que mejoren la movilidad inclusiva. Los interesados pueden postularse hasta el 1.潞 de diciembre de 2025 en rutanmedellin.org/retosciudad.
El proceso de selecci贸n contar谩 con una bolsa global de m谩s de $1.000 millones para financiar las propuestas m谩s innovadoras que promuevan la equidad y el acceso universal al transporte p煤blico
Gobernaci贸n de Antioquia y Fundaci贸n EPM llevan agua potable a escuelas rurales con la primera soluci贸n instalada en Anz谩
La Gobernaci贸n de Antioquia y la Fundaci贸n EPM, a trav茅s del programa Agua para la Educaci贸n, Educaci贸n para el Agua, entregaron en la vereda La Quiebra, municipio de Anz谩, la primera soluci贸n de potabilizaci贸n de agua para instituciones educativas rurales y comunidades aleda帽as.
Esta acci贸n se enmarca en la estrategia BienEstar de la Gobernaci贸n de Antioquia, que busca reducir el hambre y mejorar la calidad de vida de los habitantes m谩s vulnerables del departamento. La entrega, realizada en el Centro Educativo Rural La Quiebra, fue liderada por el gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n, la primera dama Susana Ochoa Henao y la directora de la Fundaci贸n EPM, Lina Victoria Hoyos Jaramillo.
La soluci贸n de agua potable beneficia a m谩s de 100 personas, entre estudiantes, docentes y familias de la zona. Incluye un cuarto t茅cnico, puntos de hidrataci贸n y un proceso de apropiaci贸n comunitaria que garantiza su sostenibilidad.
“Hoy estamos ac谩 en un proyecto muy bonito donde se invierten m谩s de 12 mil millones de pesos entre la Gobernaci贸n de Antioquia y la Fundaci贸n EPM, para llevar agua potable a 104 sedes educativas de las distintas latitudes de Antioquia. As铆 le quebramos el espinazo a los problemas de inseguridad alimentaria, pero adem谩s combatimos problemas de higiene y de insalubridad. Es una soluci贸n muy sencilla pero muy potente para nuestras comunidades rurales”, destac贸 el gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n.
El proyecto, que inici贸 en marzo de 2025 y se extender谩 hasta diciembre de 2026, contempla la instalaci贸n de 104 nuevas soluciones de potabilizaci贸n y el mejoramiento de 29 sistemas existentes, beneficiando a 133 instituciones educativas rurales. La inversi贸n total asciende a $11.989 millones, de los cuales la Gobernaci贸n aporta $9.961 millones y la Fundaci贸n EPM $2.028 millones.
La selecci贸n de las sedes educativas se realiz贸 mediante una convocatoria abierta en el primer semestre del a帽o, en la que participaron m谩s de 70 municipios. Finalmente, 60 municipios fueron seleccionados con base en criterios como la disponibilidad de fuente h铆drica, n煤mero de estudiantes, tenencia del predio y condiciones sanitarias.
Actualmente, se avanza en la construcci贸n de 22 cuartos t茅cnicos y la instalaci贸n de 15 unidades de ultrafiltraci贸n, mientras que otras soluciones se encuentran en fase de implementaci贸n y pruebas, con el objetivo de ser instaladas antes de finalizar el a帽o.
“Llevar agua es brindar calidad de vida, bienestar y contribuir a la seguridad alimentaria, y al bienestar de los ni帽os, pero tambi茅n de la comunidad y las familias. Nos hace muy feliz este programa porque nuestra obsesi贸n es llegar con agua potable a las zonas m谩s alejadas de Antioquia, porque esto no solo transforma entornos f铆sicos, sino tambi茅n realidades sociales”, afirm贸 Lina Victoria Hoyos Jaramillo, directora de la Fundaci贸n EPM.
Por su parte, Gladis Rojas, docente del Centro Educativo Rural La Quiebra, celebr贸 el impacto de la iniciativa: “Esto ayuda a disminuir enfermedades causadas por agua cruda. Los ni帽os est谩n muy conscientes de la importancia de consumir agua limpia. Ojal谩 este programa siga no solo en Anz谩 sino tambi茅n en otras regiones de Antioquia”.
El programa de agua potable se articula con otras estrategias departamentales como el Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE) y el fortalecimiento de restaurantes escolares, garantizando mejores condiciones de higiene y salud en la preparaci贸n de alimentos, adem谩s de contribuir al bienestar general de las comunidades rurales.
La M贸vil de la Juventud recorrer谩 Envigado llevando oportunidades y participaci贸n a los j贸venes
La Alcald铆a de Envigado lanza la estrategia “La M贸vil de la Juventud – Envigado Joven en Movimiento”, una apuesta para descentralizar la oferta institucional y fortalecer la participaci贸n juvenil en todo el territorio.
Con el prop贸sito de acercar las oportunidades a todos los rincones del municipio y garantizar la inclusi贸n de los j贸venes en los programas institucionales, la Alcald铆a de Envigado, a trav茅s del programa Envigado Joven, pondr谩 en marcha la estrategia “La M贸vil de la Juventud – Envigado Joven en Movimiento”.
La iniciativa busca descentralizar los servicios y actividades de la Casa de la Juventud, llevando directamente a los barrios y zonas rurales espacios de formaci贸n, orientaci贸n y participaci贸n que contribuyan al desarrollo integral de la poblaci贸n joven.
A bordo de esta unidad m贸vil, los j贸venes podr谩n acceder a programas de salud mental, emprendimiento, empleabilidad, liderazgo, deporte, cultura y acompa帽amiento institucional, adem谩s de recibir orientaci贸n sobre los proyectos que promueve la administraci贸n municipal.
La M贸vil tambi茅n fomentar谩 la articulaci贸n con las Juntas de Acci贸n Comunal y los comit茅s zonales, fortaleciendo el trabajo conjunto con las comunidades y promoviendo la participaci贸n juvenil en la construcci贸n de iniciativas locales.
El objetivo es realizar al menos una visita anual a cada zona del municipio y ejecutar 40 recorridos semestrales, con especial atenci贸n a los sectores rurales, para llevar la oferta institucional directamente a los hogares y espacios de encuentro juvenil.
Con esta apuesta, el municipio reafirma su compromiso con las juventudes, reconoci茅ndolas como agentes de cambio, innovaci贸n y transformaci贸n social, y garantizando su acceso equitativo a las oportunidades de desarrollo.
La M贸vil de la Juventud se convertir谩 en un s铆mbolo de cercan铆a, participaci贸n y esperanza, un veh铆culo que recorrer谩 Envigado para seguir construyendo, junto a sus j贸venes, una ciudad m谩s inclusiva, solidaria y con m谩s oportunidades para todos.



