Páginas

🗞️ Noticias principales del día

jueves, 30 de octubre de 2025

Más de 1.000 uniformados y 3.500 cámaras velarán por la seguridad en Halloween en Medellín

Con un amplio dispositivo de seguridad y control, la Alcaldía de Medellín y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá se preparan para garantizar una celebración segura durante Halloween. Más de 1.000 uniformados, 120 agentes de tránsito y 10 camiones de la Secretaría de Movilidad estarán desplegados por toda la ciudad para acompañar las actividades del 31 de octubre y el fin de semana siguiente.
 


El operativo especial se concentrará en sectores de alta afluencia, zonas residenciales, centros comerciales y corredores viales de mayor tránsito. Además, el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIES-M) apoyará las labores con más de 3.500 cámaras y grupos de reacción rápida que patrullarán las calles para prevenir aglomeraciones, caravanas no autorizadas y comportamientos que alteren la tranquilidad ciudadana.

Previo a la jornada principal, este 30 de octubre se acompañará una rodada autorizada, bajo medidas de seguridad controladas por 25 agentes encargados de supervisar la circulación y el cumplimiento de las normas de tránsito. Paralelamente, gestores y promotores de la Secretaría de Seguridad y Convivencia realizan campañas pedagógicas en calles, parques y colegios para promover la convivencia, la prevención y el cuidado de los menores durante la celebración.

“Vamos a hacer controles con Policía, Ejército, Secretaría de Seguridad y Movilidad frente a las famosas rodadas. La gente puede movilizarse, pero no en contravía de las normas ni poniendo en riesgo su vida o la de otros. No se tolerarán maniobras riesgosas ni bloqueos”, señaló el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.

El año pasado, durante Halloween, las autoridades ejecutaron 15 operativos de control contra rodadas ilegales, que derivaron en 1.253 comparendos a motocicletas, 427 inmovilizaciones y 87 sanciones a vehículos particulares. Estas acciones permitieron reducir incidentes viales y mantener la seguridad en los principales corredores de la ciudad.

Por su parte, el secretario (e) de Movilidad, Luis Eduardo Echeverri, destacó que este año la administración será contundente con la indisciplina social:

“Vamos a estar con todas las capacidades operativas para identificar a quienes no respetan el Día de los Niños. Tendremos grupos de reacción en diferentes puntos y agentes de tránsito prestando seguridad en las vías”.

Las autoridades reiteran su llamado a la responsabilidad ciudadana y al cumplimiento de las normas para disfrutar de una jornada segura y tranquila. 

Antioquia refuerza la lucha contra las violencias de género con nuevas patrullas púrpuras y recompensas de hasta $50 millones

El gobernador Andrés Julián Rendón Cardona entregó este jueves nueve patrullas púrpuras al Departamento de Policía Antioquia, destinadas a la atención y prevención de violencias basadas en género, y presentó el nuevo cartel de los delincuentes más buscados en el departamento por cometer delitos contra niñas y mujeres.

En total, 18 hombres son buscados por las autoridades por delitos como feminicidio, tentativa de feminicidio, acceso carnal violento, actos sexuales abusivos y violencia intrafamiliar. Trece de ellos tienen antecedentes por crímenes cometidos contra menores de edad. La Gobernación de Antioquia y la Fiscalía General de la Nación ofrecen recompensas de hasta 50 millones de pesos por información que permita su captura.

“Las mujeres que han sido víctimas de violencias basadas en género deben saber que no están solas. Hay una gran oferta institucional para resarcir, en la medida de lo posible, el daño que se les ha hecho”, señaló el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona durante el acto de entrega.

Las patrullas púrpuras estarán conformadas por 18 uniformados previamente capacitados por la Gobernación en temas de enfoque de género, rutas de atención, prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, y derechos sexuales y reproductivos. Cada integrante recibió un kit de protección personal, y los vehículos fortalecerán la seguridad en los distritos de Yarumal, Santa Rosa de Osos, Marinilla, Sonsón, Andes, Rionegro y Caucasia, así como en las estaciones de La Ceja y El Peñol.

“Estas estrategias son muy importantes para generar confianza, para que las mujeres no sigan guardando silencio y se atrevan a denunciar. Con la patrulla púrpura las mujeres van a estar tranquilas y seguras de poder decir: no más, nunca más”, expresó la alcaldesa de El Peñol, Sandra Arelis Duque Velásquez.

La iniciativa, financiada con recursos del Fondo de Seguridad Territorial (FONSET) por más de 500 millones de pesos, busca ampliar la cobertura de la Patrulla Púrpura en Antioquia y fortalecer la respuesta institucional frente a las violencias de género.

“Gracias al señor Gobernador por esta entrega que fortalece nuestra capacidad de reacción. Las patrullas púrpuras son una herramienta esencial para proteger la vida y la dignidad de las mujeres antioqueñas”, afirmó el coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante del Departamento de Policía Antioquia.

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional por la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, la Gobernación impulsa la campaña #NoEsNormal, con actividades pedagógicas, culturales y preventivas en nueve municipios priorizados. La agenda incluye jornadas de atención, sensibilizaciones a conductores, activaciones artísticas en el espacio público y Mesas de Erradicación de Violencias. El evento central se realizará en Bello, con la presentación de la obra Mujeres de Arena y acciones para promover una vida libre de violencias.

“Las recompensas son muy efectivas. Los delincuentes saben que se les persigue y que no hay escondite eterno”, concluyó el mandatario departamental.


Envigado celebra el Mes de la Convivencia y la Cultura Ciudadana con arte, diálogo y comunidad

Con un conversatorio sobre cultura ciudadana y una siembra simbólica de ceiba en la Casa Museo Débora Arango Pérez, el municipio de Envigado dio inicio al Mes de la Convivencia y la Cultura Ciudadana, una celebración que se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2025 y que busca fortalecer los lazos comunitarios, promover la reflexión colectiva y fomentar comportamientos cotidianos orientados a la solidaridad y el respeto.


La iniciativa, enmarcada en la campaña “Obrar, Cuidar, Amar”, es liderada por la Alcaldía de Envigado, a través de las Secretarías de Cultura, Gobierno y Movilidad, e incluye una variada programación de actividades artísticas, pedagógicas y participativas abiertas a toda la comunidad.

El acto inaugural contó con la presencia del alcalde Raúl Eduardo Cardona González, los secretarios de despacho y la subsecretaria de Cultura Ciudadana de Bogotá, Angélica Martínez Torres, quien compartió experiencias sobre la construcción de ciudadanía desde la cultura.

Durante más de un mes, los envigadeños y visitantes podrán disfrutar de eventos gratuitos en distintos espacios del municipio. Entre las actividades más destacadas se encuentran:

31 de octubre: Noche de disfraces, roles y niños, un corredor cultural familiar que recorrerá el parque principal Marceliano Vélez Barreneche hasta la calle 35 sur, con música, arte y juegos.

1 de noviembre: La noche de los muertos, los santos y todos los vivos, un recorrido simbólico desde el Cementerio Municipal hasta la Casa Museo Otraparte, que combinará memoria, arte y espiritualidad.

15 de noviembre: Una noche en el museo, una experiencia nocturna para niños y niñas en la Casa Museo Débora Arango Pérez, junto con la Carrera de Observación Envigado 250, que promoverá el conocimiento del patrimonio local.

16 de noviembre: conmemoración del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, con actividades pedagógicas sobre seguridad vial.

20 y 25 de noviembre: encuentros culturales y ciudadanos por la eliminación de la violencia contra la mujer.

21 de noviembre: encendido oficial de las luces de Navidad en el parque principal.

30 de noviembre: cierre con la Noche de las velas y Que tu fuego no apague mi luz, acompañadas de conciertos y una caravana por los barrios para promover la prevención del uso de pólvora.

Además, durante todo el mes estará activa la campaña “El Perfecto Egoísta somos todos”, con acciones pedagógicas en universidades, colegios y espacios públicos, enfocadas en la convivencia, la corresponsabilidad y la eliminación de la violencia.

La programación completa puede consultarse en el portal oficial de la Alcaldía:
👉 https://www.envigado.gov.co/secretaria-de-la-cultura/programate-con-las-actividades-del-mes-de-la-convivencia

Alcaldía de Bello avanza en la adecuación de la Casa del Adulto Mayor del barrio Mesa

La Alcaldía de Bello avanza en el mantenimiento y mejoramiento de la Casa del Adulto Mayor, ubicada en el barrio Mesa, un espacio destinado al bienestar y la atención integral de las personas mayores del municipio. 


Las obras, iniciadas en el mes de agosto y con una ejecución actual del 60%, son supervisadas por la Secretaría de Obras Públicas de Bello y ejecutadas por la Empresa de Desarrollo Urbano y Rural de Bello (EduNorte). Se estima que los trabajos concluyan en el mes de diciembre, permitiendo ofrecer a los adultos mayores un entorno más seguro, moderno y accesible.

El proyecto contempla la reposición completa de la cubierta (techos), la remodelación de baños y cocina, el tratamiento de humedades, la adecuación de accesos para personas con discapacidad, la modernización del sistema eléctrico e iluminación interna, así como la pintura general y el mejoramiento de la fachada.

Con una inversión cercana a los 500 millones de pesos, la Administración Municipal reafirma su compromiso con la dignificación de los espacios de encuentro y atención a la población de la edad dorada, garantizando condiciones adecuadas para sus actividades culturales, recreativas y de integración.

“Nuestro objetivo es que los adultos mayores de Bello cuenten con lugares cómodos, seguros y dignos, donde puedan compartir, aprender y disfrutar de una vida plena”, destacó la Secretaría de Obras Públicas.

El avance de las obras representa una inversión social clave dentro de la política municipal de bienestar y envejecimiento activo, que busca fortalecer los programas de atención a este grupo poblacional en todo el territorio bellanita.