Ruta N dio inicio a una serie de talleres de socializaci贸n con los actores del ecosistema de Ciencia, Tecnolog铆a, Innovaci贸n y Emprendimiento (CTI+e) de Medell铆n, con el prop贸sito de promover la participaci贸n en la edici贸n n煤mero 14 de la Encuesta de Innovaci贸n 2024, que estar谩 disponible hasta el pr贸ximo 28 de noviembre.
Esta herramienta busc贸 actualizar la informaci贸n sobre c贸mo el Distrito invierte en conocimiento y desarrolla capacidades para construir pol铆ticas p煤blicas basadas en evidencia, dise帽ar programas pertinentes y generar un impacto directo en la calidad de vida de la ciudadan铆a.
Durante la jornada, se destac贸 que este a帽o la medici贸n incluy贸 no solo a las empresas, sino tambi茅n a entidades p煤blicas, con el fin de analizar el impacto real de la pol铆tica CTI+e. Adem谩s, se ampli贸 la participaci贸n a la academia y a los centros de investigaci贸n para evaluar su contribuci贸n al desarrollo cient铆fico y tecnol贸gico.
El proceso de participaci贸n contempl贸 la designaci贸n de una persona responsable de responder la encuesta, el registro ante el operador t茅cnico —el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnolog铆a (OCyT)— para la asignaci贸n de usuario y contrase帽a, y el posterior diligenciamiento de los tres m贸dulos relacionados con inversi贸n y financiaci贸n, recurso humano y resultados de innovaci贸n.
Con los resultados de la Encuesta de Innovaci贸n 2024, Ruta N busc贸 consolidar una base de evidencia confiable sobre la inversi贸n en CTI, fortalecer la toma de decisiones con datos de calidad y alinear los esfuerzos entre el sector p煤blico y privado para incrementar la inversi贸n en conocimiento y desarrollo en Medell铆n.
