Páginas

🗞️ Noticias principales del día

lunes, 10 de noviembre de 2025

Medellín avanza en la construcción de un nuevo Jardín Buen Comienzo en Villa Hermosa

Con una inversión superior a los $20.000 millones, la Alcaldía de Medellín dio inicio a las obras del nuevo Jardín Infantil Buen Comienzo La Libertad, ubicado en la comuna 8 – Villa Hermosa. Este espacio beneficiará a 300 niñas y niños del centro oriente de la ciudad, además de sus familias.

El nuevo equipamiento, que forma parte del Plan de Desarrollo 2024–2027, contará con 3.189 metros cuadrados y dispondrá de espacios innovadores diseñados para garantizar el desarrollo integral de la primera infancia, como salas de atención, terrazas recreativas, baños, zonas de alimentación, áreas administrativas y consultorios de enfermería y nutrición.

“Vamos a contar con espacios innovadores, como salas pedagógicas adecuadas para caminadores y gateadores, zonas de alimentación y nuevos baños”, explicó Diana Carmona, directora de Buen Comienzo, quien destacó la importancia de ofrecer entornos de calidad para los más pequeños.

Previo al inicio de la construcción, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) adelantó labores de protección ambiental en el lote, donde se rescataron siete zarigüeyas y 30 lagartijas cabeza roja, las cuales fueron trasladadas a la sede Fraternidad del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), en el barrio Boston.

“Una vez concluidos los trabajos de aprovechamiento forestal y ahuyentamiento de fauna, las actividades de obra física van a toda marcha. Estamos avanzando con el proceso de cimentaciones y estructura para cumplir el cronograma y entregar el jardín a la comunidad en 2026”, indicó Emiro Valdés, gerente de la EDU.

En la ejecución de estas obras se han generado 56 empleos, varios de ellos para residentes del sector. Para la comunidad, este proyecto representa una oportunidad de desarrollo y bienestar.

“Es importante este proyecto porque va directamente a nuestros hijos. Nos asegura niños educados, formados y cuidados, y eso es fundamental para el futuro de nuestra sociedad”, señaló Liliam Mosquera, habitante del barrio y trabajadora en la obra.

Con este nuevo centro, ya son cuatro los jardines infantiles que se construyen actualmente en Medellín, en los corregimientos y comunas de San Sebastián de Palmitas, Robledo, San Cristóbal y Villa Hermosa, como parte del compromiso de la Administración Distrital con la atención integral a la primera infancia.

Gobernador Andrés Julián Rendón celebra la entrada en operación total de la Autopista Río Magdalena 2

Entra en funcionamiento la Unidad Funcional 1 de la Autopista Río Magdalena 2, un tramo de 35,5 kilómetros que completa la habilitación total de los 153,3 kilómetros de esta importante vía que conecta a Medellín con el Bajo Cauca y el Magdalena Medio, atravesando los municipios de Remedios, Vegachí, Yalí, Yolombó, Maceo y Puerto Berrío, en Antioquia, y Cimitarra, en Santander.
 

Durante un recorrido por la zona, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, destacó el impacto regional que tendrá esta obra para la movilidad y el desarrollo económico del departamento.

“Los antioqueños vamos a poder llegar a Caucasia, desde Medellín, en menos de 4 horas y media, una alternativa para llegar al mar Caribe. Es una vía de las mejores especificaciones, conecta a los departamentos de Santander y Antioquia. Esta obra la hizo una gran concesión —Río Magdalena 2—, nosotros tenemos todo el cariño y respeto por el sector privado cuando sacan adelante este tipo de iniciativas, también por eso hay que exigir muchísimo”, señaló el mandatario.

La Autopista Río Magdalena 2, que hace parte de la primera ola de concesiones 4G de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), cuenta con 43 estructuras entre puentes, viaductos y pasos elevados, así como 32,8 kilómetros de carriles de adelantamiento. En su construcción se generaron más de 22.000 empleos, contribuyendo al desarrollo económico de las comunidades vecinas.

Con la entrada en operación de esta autopista, Antioquia fortalece su red vial y consolida su competitividad, al ofrecer una conexión más rápida y segura entre el centro del departamento, el Magdalena Medio y el Caribe colombiano.

Envigado rinde homenaje a Débora Arango con programación artística y cultural

La Alcaldía de Envigado conmemorará el natalicio número 118 de la maestra Débora Arango Pérez, una de las figuras más representativas del arte colombiano, con una programación artística y cultural que se desarrollará entre el 11 y el 15 de noviembre en distintos espacios del municipio.
 

Como parte central del homenaje, la Alcaldía de Envigado y el Metro de Medellín presentarán el Tren de la Cultura, una iniciativa que busca rendir un tributo permanente a la artista envigadeña. La firma de Débora Arango quedará plasmada en uno de los trenes del Metro, que circulará por toda el área metropolitana como símbolo de identidad, arte y memoria.

El acto de entrega del tren se realizará el martes 11 de noviembre, a las 11:00 a. m., en la estación La Estrella, con entrada libre para quienes deseen participar. Los medios de comunicación están invitados a cubrir este evento que celebra el legado de una mujer pionera en la defensa de la libertad artística y el pensamiento crítico.

Durante los cinco días de conmemoración, la ciudadanía podrá disfrutar de una variada programación cultural que incluye talleres, presentaciones artísticas, conversatorios, recitales musicales y obras escénicas inspiradas en la vida y obra de Débora Arango.

Las actividades comenzarán con experiencias en la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, como “Palabras desde la intuición”, dirigida a adolescentes, y “Somos artistas y no lo sabíamos”, para niñas y niños. Ese mismo día se presentará el performance teatral “Lo que corresponde. Velada epistolar”, basado en el archivo de cartas de la artista, y el mapping “Débora Transtemporal”, una proyección sobre la fachada de la biblioteca.

El jueves 13 de noviembre, en la Casa Museo Débora Arango Pérez, se desarrollarán los conversatorios “Selección y restauración de la obra gráfica de Débora Arango”, a cargo de la restauradora Martha Zapata Montoya, y “Una mirada disruptiva a Débora Arango: vida y obra de la maestra”, con la historiadora Sara Fernández.

La jornada de cierre, el sábado 15 de noviembre, incluirá el conversatorio “Débora Arango: el arte, venganza sublime”, con el escritor y periodista Ángel Galeano Higua, y dos espectáculos artísticos en el Teatro Otraparte: el recital musical “Tinta, pincel y bandoneón”, del grupo Red Tango, y la obra de danza “Rupturas”, interpretada por el Ballet Folclórico Bochica.

Todas las actividades serán de entrada libre, con aforo limitado. Con esta conmemoración, Envigado reafirma su compromiso con la preservación de la memoria cultural, el fomento del arte libre y la difusión del legado de una de sus hijas más ilustres.

La programación completa puede consultarse en:
👉 https://www.envigado.gov.co/secretaria-de-la-cultura/envigado-rinde-homenaje-al-legado-de-debora-arango-perez

Bello fortaleció el diálogo metropolitano con la realización del 33º Foro de Cultura

La Alcaldía de Bello, a través de su Secretaría de Cultura, realizó el Trigésimo tercer Foro de Cultura, un encuentro metropolitano que reunió los días 7 y 8 de noviembre a artistas, gestores culturales, académicos y ciudadanía en el Parque de Artes y Oficios.
 
 
Durante dos jornadas, el municipio se consolidó como un escenario de reflexión en torno a los derechos culturales, la gobernanza, las industrias creativas y la sostenibilidad del sector artístico en el Valle de Aburrá.

El evento, que contó con la participación de invitados nacionales e internacionales, promovió el intercambio de saberes y experiencias, fortaleciendo los procesos de gestión cultural y el diálogo sobre las políticas públicas del sector.

Entre los panelistas destacados estuvieron Juan Carlos Díaz Medrano (México), Luis Alberto Sanabria Acevedo (Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes), María Teresa Muriel, Lucía Arango Liévano, Vanessa Acosta Ramírez y Juan Esteban Tabares, bajo la moderación del gestor cultural Mario Naranjo Muñoz.

El secretario de Cultura de Bello, Nabor Alexander Castaño Cano, destacó que el Foro representó “una oportunidad para reconocer la fuerza creativa del Área Metropolitana y reafirmar la cultura como un lenguaje que une y transforma”.

El encuentro también rindió homenaje a las raíces comunitarias del Foro, nacido en 1990 como un espacio de participación ciudadana que impulsó la creación de la Casa de la Cultura Cerro del Ángel, símbolo del trabajo colectivo por la cultura en Bello.

Con esta nueva edición, el Foro amplió su mirada hacia lo metropolitano, promoviendo el trabajo conjunto entre municipios y fortaleciendo la cooperación interinstitucional para proyectar la cultura como motor de desarrollo humano y social.