Páginas

Unidos por el agua

Unidos por el agua

🗞️ Noticias principales del día

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Itagüí se prepara para cinco días de cine, cultura y reflexión en su festival internacional

Del 24 al 28 de septiembre de 2025, Itagüí vivirá una nueva edición del Festival Internacional de Cine Ciudad de Itagüí, un evento que desde 2018 se ha consolidado como una apuesta por el arte, la cultura y la reflexión en torno al séptimo arte en el Valle de Aburrá.

La inauguración será el jueves 25 de septiembre a las 6:00 p. m. en el Teatro Caribe, en un espacio gratuito y abierto a toda la comunidad. La velada contará con un acto protocolario y la presentación del Coro Polifónico de Itagüí, dando inicio a cinco días de proyecciones, conversatorios y encuentros con invitados nacionales e internacionales.

El eje central de esta edición es “Colombia: cine bien hecho, cine no visto”, con títulos como Querido trópico, El árbol rojo, Amor en el aire y El segundo entierro de Alejandrino. Además, el festival rendirá homenaje al director Luis Alberto “Peto” Restrepo con una retrospectiva de su obra y reconocerá la trayectoria de la actriz itagüiseña Ana María Sánchez, con más de 30 años en cine y televisión.

Uno de los momentos más esperados será la proyección del documental Mi reino por este mundo, dirigido por Gildardo Arango y protagonizado por el poeta nadaísta Jota Mario Arbeláez, quien estará presente en la función. La Universidad de Antioquia también se une al festival con la condecoración a Sentarte Producciones por el cortometraje Akababuru: Expresión de asombro, galardonado en festivales internacionales.

El cine internacional tendrá un lugar destacado con películas como Dear Future Children, Coconut Hero y Al otro lado, que invitan a reflexionar sobre la salud mental, la justicia social y los derechos humanos, temáticas centrales en la programación de este año.

El alcalde Diego Torres aseguró que “con este festival, Itagüí reafirma que el cine es cultura, memoria y transformación social. Desde 2018 hemos creado un espacio que permite disfrutar de lo mejor del cine colombiano e internacional, resaltando la importancia de contar nuestras historias y abrir conversaciones sobre temas tan necesarios como la salud mental. Este festival es para todos, y queremos que cada itagüiseño sienta orgullo de lo que hemos logrado juntos”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario