La Alcald铆a de Medell铆n abri贸 por primera vez un espacio de cocreaci贸n en el que servidores p煤blicos y contratistas de nueve dependencias trabajaron conjuntamente para dise帽ar soluciones innovadoras a los retos de la gesti贸n p煤blica. Durante siete meses, los equipos participaron en comunidades de pr谩ctica centradas en dos l铆neas estrat茅gicas: gesti贸n del conocimiento e innovaci贸n, y uso de inteligencia artificial (IA) aplicada al sector p煤blico.
“Estas comunidades de pr谩ctica se consolidan como un laboratorio de aprendizaje colaborativo y experimentaci贸n, donde el talento del Distrito convierte las ideas en soluciones reales para la ciudad”, destac贸 el secretario de Innovaci贸n Digital, Santiago Restrepo Arroyave.
Como resultado del proceso, se desarrollaron tres proyectos piloto. El primero es un modelo predictivo de deserci贸n escolar, creado a partir de datos hist贸ricos, que permitir谩 anticipar riesgos de abandono y dise帽ar estrategias preventivas m谩s efectivas para mantener a los estudiantes en el sistema educativo.
El segundo piloto es DatIAmed, un agente institucional de inteligencia artificial entrenado exclusivamente con informaci贸n oficial de la Administraci贸n Distrital. Su prop贸sito es fortalecer la toma de decisiones mediante el uso de datos confiables, verificados y seguros. “Desarrollamos una inteligencia artificial basada en los datos que produce la Administraci贸n Distrital para garantizar que sean confiables, seguros y verificables, y as铆 ofrecer un mejor servicio con informaci贸n oficial y verificada. Este ha sido un reto importante que nos beneficia a todos como ciudad y como Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n”, explic贸 Juliana R铆os, del Departamento Administrativo de Planeaci贸n e integrante del equipo desarrollador.
El tercer proyecto consiste en una herramienta que agiliza los procesos internos para otorgar avales en la adquisici贸n de nuevas soluciones tecnol贸gicas, permitiendo reducir tiempos de contrataci贸n y asegurar implementaciones m谩s eficientes y seguras mediante el uso de IA.
Todos los proyectos contaron con el acompa帽amiento acad茅mico de la Universidad Pontificia Bolivariana, instituci贸n que orient贸 la cocreaci贸n y evaluaci贸n de las iniciativas desarrolladas.



