P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 18 de noviembre de 2025

Servidores p煤blicos de Medell铆n desarrollan soluciones innovadoras con inteligencia artificial para fortalecer la gesti贸n p煤blica

La Alcald铆a de Medell铆n abri贸 por primera vez un espacio de cocreaci贸n en el que servidores p煤blicos y contratistas de nueve dependencias trabajaron conjuntamente para dise帽ar soluciones innovadoras a los retos de la gesti贸n p煤blica. Durante siete meses, los equipos participaron en comunidades de pr谩ctica centradas en dos l铆neas estrat茅gicas: gesti贸n del conocimiento e innovaci贸n, y uso de inteligencia artificial (IA) aplicada al sector p煤blico.
 
 “Estas comunidades de pr谩ctica se consolidan como un laboratorio de aprendizaje colaborativo y experimentaci贸n, donde el talento del Distrito convierte las ideas en soluciones reales para la ciudad”, destac贸 el secretario de Innovaci贸n Digital, Santiago Restrepo Arroyave.

Como resultado del proceso, se desarrollaron tres proyectos piloto. El primero es un modelo predictivo de deserci贸n escolar, creado a partir de datos hist贸ricos, que permitir谩 anticipar riesgos de abandono y dise帽ar estrategias preventivas m谩s efectivas para mantener a los estudiantes en el sistema educativo.

El segundo piloto es DatIAmed, un agente institucional de inteligencia artificial entrenado exclusivamente con informaci贸n oficial de la Administraci贸n Distrital. Su prop贸sito es fortalecer la toma de decisiones mediante el uso de datos confiables, verificados y seguros. “Desarrollamos una inteligencia artificial basada en los datos que produce la Administraci贸n Distrital para garantizar que sean confiables, seguros y verificables, y as铆 ofrecer un mejor servicio con informaci贸n oficial y verificada. Este ha sido un reto importante que nos beneficia a todos como ciudad y como Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n”, explic贸 Juliana R铆os, del Departamento Administrativo de Planeaci贸n e integrante del equipo desarrollador.

El tercer proyecto consiste en una herramienta que agiliza los procesos internos para otorgar avales en la adquisici贸n de nuevas soluciones tecnol贸gicas, permitiendo reducir tiempos de contrataci贸n y asegurar implementaciones m谩s eficientes y seguras mediante el uso de IA.

Todos los proyectos contaron con el acompa帽amiento acad茅mico de la Universidad Pontificia Bolivariana, instituci贸n que orient贸 la cocreaci贸n y evaluaci贸n de las iniciativas desarrolladas.

Antioquia celebra una d茅cada de fortalecimiento ambiental con su estrategia SIDAP

El Sistema Departamental de 脕reas Protegidas de Antioquia –SIDAP– conmemor贸 esta semana los 10 a帽os de la Ordenanza 16 de 2015, una norma clave que consolid贸 la articulaci贸n interinstitucional para proteger la biodiversidad, los servicios ecosist茅micos y el patrimonio natural del departamento.
 
 
Durante la celebraci贸n, las autoridades destacaron el trabajo continuo que ha posicionado al SIDAP como uno de los modelos de gobernanza ambiental m谩s s贸lidos del pa铆s. Desde su creaci贸n, el sistema se ha convertido en un espacio estrat茅gico de coordinaci贸n entre las autoridades ambientales, la Gobernaci贸n de Antioquia, la academia, las comunidades locales, organizaciones de base y actores p煤blicos y privados, con el fin de fortalecer el manejo sostenible y la protecci贸n de los ecosistemas estrat茅gicos.

La Ordenanza 16 de 2015 define al SIDAP como el conjunto de 谩reas protegidas y estrategias complementarias orientadas a conservar la diversidad biol贸gica, los valores paisaj铆sticos y el patrimonio geol贸gico del departamento, bajo una gobernanza p煤blica, privada y comunitaria que hoy es referente nacional.

“En Antioquia est谩n pasando cosas muy buenas. Estamos celebrando los 10 a帽os de la Ordenanza del SIDAP, Sistema de 脕rea Protegida, una instancia donde se articula lo p煤blico, lo privado y las comunidades en pro de la conservaci贸n de nuestro territorio”, afirm贸 Beatriz Elena Pab贸n Acevedo, secretaria de Ambiente del departamento.

Como entidad articuladora y l铆der del Sistema, la Gobernaci贸n de Antioquia ha impulsado durante estos a帽os la coordinaci贸n entre autoridades ambientales, organizaciones sociales, instituciones acad茅micas y diversos actores, garantizando que la conservaci贸n sea un eje central en la gesti贸n territorial. Esta labor se ha reflejado en pol铆ticas, instrumentos de planificaci贸n y mecanismos de gobernanza que fortalecen las 谩reas protegidas, promueven la educaci贸n ambiental, consolidan corredores biol贸gicos y aseguran que la protecci贸n de la biodiversidad sea una tarea compartida y sostenible a largo plazo.

Entre las apuestas m谩s destacadas se encuentra la estrategia “El SIDAP de los ni帽os y ni帽as, el Futuro de la Conservaci贸n”, orientada a formar desde edades tempranas agentes de cambio comprometidos con el cuidado de la biodiversidad mediante actividades pedag贸gicas y experienciales.

La conmemoraci贸n tambi茅n fue un espacio para reconocer a las autoridades ambientales del departamento, instituciones aliadas, comunidades, organizaciones de base y actores estrat茅gicos que han aportado al crecimiento del Sistema. Asimismo, permiti贸 reafirmar el compromiso colectivo con una Antioquia que avanza hacia un futuro sostenible, responsable y en armon铆a con sus ecosistemas.

Envigado impulsa el talento joven con los 50 finalistas del proyecto musical La Cantera

La Alcald铆a de Envigado present贸 a los 50 finalistas del proyecto La Cantera, una iniciativa que busca descubrir, formar y proyectar el talento musical joven del municipio. El programa se desarrolla en alianza con la productora God Willing, liderada por el reconocido compositor y productor Bull Nene, ganador de cuatro premios Grammy Latino.
 
 
El evento de presentaci贸n se realiz贸 en el Auditorio del Centro Gerontol贸gico AtardeSer, donde los finalistas recibieron un reconocimiento y fueron anunciados como participantes de la etapa del Campamento Musical 2025. Durante este espacio, los j贸venes grabar谩n el 谩lbum “Envigado”, una producci贸n que ser谩 lanzada el pr贸ximo 27 de noviembre, en el marco del Segundo Encuentro de la Industria Musical.

El alcalde Ra煤l E. Cardona Gonz谩lez destac贸 que La Cantera representa “una apuesta real por los sue帽os, una forma de que los j贸venes vean en la m煤sica un camino de aprendizaje, emprendimiento y proyecto de vida”.

Con una inversi贸n de $980 millones, el programa inici贸 el 14 de mayo y finalizar谩 el 15 de diciembre de 2025. A la convocatoria se inscribieron 1.067 j贸venes, de los cuales el 67% son menores de edad y provienen, en su mayor铆a, de instituciones educativas oficiales del municipio. Entre ellos, 300 j贸venes iniciaron el proceso formativo y 50 avanzaron a la fase final que incluye la grabaci贸n profesional del 谩lbum.

A lo largo de m谩s de 60 sesiones formativas, los participantes recibieron acompa帽amiento en composici贸n, t茅cnica vocal, producci贸n musical, expresi贸n esc茅nica, derechos de autor y desarrollo personal. Esta metodolog铆a ha consolidado a La Cantera como un verdadero semillero de sue帽os y transformaci贸n social.

Bull Nene, quien ha colaborado con m谩s de 40 artistas internacionales en sus 15 a帽os de trayectoria, regres贸 a su ciudad natal para acompa帽ar a esta nueva generaci贸n de m煤sicos en la construcci贸n de su camino art铆stico.

Con este proyecto, Envigado reafirma su compromiso con la cultura, la juventud y el arte como motor de desarrollo. La Cantera no solo forma artistas, sino seres humanos con prop贸sito, creatividad y disciplina.

Treinta a帽os en cautiverio: tortuga morrocoy llega al CAVR del Valle de Aburr谩 con graves afectaciones

Una tortuga morrocoy (Chelonoidis carbonarius) lleg贸 recientemente al Centro de Atenci贸n, Valoraci贸n y Rehabilitaci贸n (CAVR) de fauna silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, luego de permanecer 30 a帽os en una vivienda donde fue mantenida como mascota. Su historia evidencia los graves da帽os que el cautiverio prolongado causa en los animales silvestres.

 

 

El ejemplar presenta p茅rdida de pigmentaci贸n en la piel, reducci贸n del tono muscular y deformaciones 贸seas severas, as铆 como una fractura de f茅mur que explicaba sus dificultades de movilidad al momento de su ingreso. Todas estas condiciones son resultado de una vida privada de est铆mulos naturales, exposici贸n al sol y libertad de movimiento.


“Es importante entender que proteger la fauna silvestre es proteger los ecosistemas. Tambi茅n ese llamado es para quienes viajan a otros lugares del pa铆s para que, en la temporada de vacaciones, evitemos traer fauna silvestre de otros lugares. El da帽o y el maltrato que generamos es irreparable”, se帽al贸 Paula Andrea Palacio Salazar, directora del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Durante la valoraci贸n m茅dica veterinaria, el equipo encontr贸 una condici贸n corporal muy baja asociada a d茅cadas de alimentaci贸n inadecuada. Adem谩s, la tortuga padece enfermedad metab贸lica 贸sea (EMO), un trastorno causado por la deficiencia nutricional que genera p茅rdida de calcio, debilitamiento y deformaci贸n de los huesos. Este caso es un ejemplo claro de c贸mo la tenencia en cautiverio provoca da帽os f铆sicos y comportamentales irreversibles.

Desde 2024, el 脕rea Metropolitana ha recibido m谩s de 1.900 tortugas morrocoy entregadas voluntariamente por la ciudadan铆a o recuperadas en operativos de control. La entidad record贸 que esta especie no habita de manera natural en el territorio metropolitano, lo que demuestra que la mayor铆a de los individuos encontrados provienen del tr谩fico o la tenencia ilegal de fauna silvestre.

La autoridad ambiental reiter贸 el llamado a la comunidad para abstenerse de comprar, mantener o comercializar animales silvestres como mascotas, ya que estas pr谩cticas afectan directamente la conservaci贸n de las especies y los ecosistemas.

El Centro de Atenci贸n, Valoraci贸n y Rehabilitaci贸n de fauna silvestre del 脕rea Metropolitana es un proyecto desarrollado en convenio con la Universidad CES.