Con el llamado a “creerles siempre y cuidarlos juntos”, Medell铆n instal贸 este jueves el V Congreso Internacional de Prevenci贸n de Violencias: Todos los Protegemos, un espacio que re煤ne a 11 expertos nacionales e internacionales de cuatro pa铆ses, as铆 como a aliados estrat茅gicos y familias comprometidas con la protecci贸n integral de ni帽as, ni帽os y adolescentes.
Durante la apertura del Congreso, se presentaron avances significativos en la implementaci贸n de la Declaratoria Medell铆n, una ruta conjunta que fortalece la prevenci贸n, atenci贸n y articulaci贸n institucional frente a las violencias sexuales.
“Esto tiene que movernos como sociedad, porque no podemos seguir normalizando el abuso sexual. Tenemos que denunciarlo, escuchar a nuestros ni帽os y brindarles atenci贸n. So帽amos con una ciudad donde no tengamos m谩s abusos sexuales”, expres贸 la primera dama, Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n, al destacar la importancia de la corresponsabilidad para proteger a la ni帽ez.
Avances en atenci贸n y prevenci贸n de violencias sexuales
En el 煤ltimo a帽o, Medell铆n ha consolidado un modelo integral de atenci贸n a v铆ctimas de violencias sexuales. A la fecha:
-
1.654 personas han recibido acompa帽amiento emocional y apoyo sociofamiliar en hogares de protecci贸n.
-
5.285 sesiones de psicoterapia especializada han sido brindadas, una cifra sin precedentes en la ciudad.
La estrategia Tejiendo Hogares tambi茅n ha fortalecido la prevenci贸n en los entornos familiares. Gracias a su intervenci贸n:
-
124.543 familias han robustecido sus capacidades para prevenir violencias en el hogar.
-
69.487 personas han sido formadas en prevenci贸n, identificaci贸n y atenci贸n de violencias sexuales.
-
La red educativa ha gestionado 2.023 articulaciones para atender riesgos y activar rutas de protecci贸n de manera oportuna.
En la lucha contra la explotaci贸n sexual comercial, el Distrito ha garantizado atenci贸n integral a 177 ni帽as, ni帽os y adolescentes, en articulaci贸n con las autoridades competentes.
Prevenci贸n en entornos digitales
La Primera Dama tambi茅n hizo un llamado a las familias a acompa帽ar a sus hijos en el uso de la tecnolog铆a:
“Tenemos que saber qu茅 aplicaciones descargan, con qui茅n est谩n hablando, revisar las redes sociales. Les entregamos una herramienta que es una puerta abierta al mundo. No podemos dejarlos solos”.
En este sentido, la estrategia “Con mi cuerpo nadie se mete” moviliz贸 a j贸venes de Medell铆n y el Valle de Aburr谩 en acciones para prevenir el abuso sexual digital. Asimismo:
-
600 profesionales y
-
400 rectores
han sido formados para mejorar la detecci贸n temprana y la activaci贸n de rutas de protecci贸n.
Acciones interinstitucionales y ciudadanas
Entre 2024 y 2025, se inadmitieron 101 extranjeros vinculados a riesgos asociados, gracias al trabajo articulado de la Polic铆a Nacional, Interpol y agencias de Estados Unidos.
El sector productivo tambi茅n se ha sumado: 8.516 representantes de comercio, hoteles y restaurantes han sido capacitados en prevenci贸n de violencias sexuales.
Adem谩s, m谩s de 4.000 ciudadanos fueron sensibilizados en el transporte p煤blico mediante intervenciones art铆sticas.
“Hoy hay m谩s denuncias porque hemos vuelto visible un problema que existe hace mucho tiempo. Hay muchos casos que a煤n no se denuncian; el subregistro es inmenso”, afirm贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, resaltando la importancia de seguir rompiendo el silencio.
Un compromiso que convoca a toda la sociedad
Con la instalaci贸n del Congreso Internacional Todos los Protegemos, Medell铆n reafirma su compromiso de avanzar hacia una ciudad m谩s consciente, corresponsable y protectora de su ni帽ez.
El mensaje es contundente: proteger a los ni帽os es una tarea de todos, todos los d铆as.



