P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 21 de noviembre de 2025

“Creerles siempre y cuidarlos juntos”: Medell铆n instala el V Congreso Internacional de Prevenci贸n de Violencias

Con el llamado a “creerles siempre y cuidarlos juntos”, Medell铆n instal贸 este jueves el V Congreso Internacional de Prevenci贸n de Violencias: Todos los Protegemos, un espacio que re煤ne a 11 expertos nacionales e internacionales de cuatro pa铆ses, as铆 como a aliados estrat茅gicos y familias comprometidas con la protecci贸n integral de ni帽as, ni帽os y adolescentes. 

Durante la apertura del Congreso, se presentaron avances significativos en la implementaci贸n de la Declaratoria Medell铆n, una ruta conjunta que fortalece la prevenci贸n, atenci贸n y articulaci贸n institucional frente a las violencias sexuales.

“Esto tiene que movernos como sociedad, porque no podemos seguir normalizando el abuso sexual. Tenemos que denunciarlo, escuchar a nuestros ni帽os y brindarles atenci贸n. So帽amos con una ciudad donde no tengamos m谩s abusos sexuales”, expres贸 la primera dama, Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n, al destacar la importancia de la corresponsabilidad para proteger a la ni帽ez.

Avances en atenci贸n y prevenci贸n de violencias sexuales

En el 煤ltimo a帽o, Medell铆n ha consolidado un modelo integral de atenci贸n a v铆ctimas de violencias sexuales. A la fecha:

  • 1.654 personas han recibido acompa帽amiento emocional y apoyo sociofamiliar en hogares de protecci贸n.

  • 5.285 sesiones de psicoterapia especializada han sido brindadas, una cifra sin precedentes en la ciudad.

La estrategia Tejiendo Hogares tambi茅n ha fortalecido la prevenci贸n en los entornos familiares. Gracias a su intervenci贸n:

  • 124.543 familias han robustecido sus capacidades para prevenir violencias en el hogar.

  • 69.487 personas han sido formadas en prevenci贸n, identificaci贸n y atenci贸n de violencias sexuales.

  • La red educativa ha gestionado 2.023 articulaciones para atender riesgos y activar rutas de protecci贸n de manera oportuna.

En la lucha contra la explotaci贸n sexual comercial, el Distrito ha garantizado atenci贸n integral a 177 ni帽as, ni帽os y adolescentes, en articulaci贸n con las autoridades competentes.

Prevenci贸n en entornos digitales

La Primera Dama tambi茅n hizo un llamado a las familias a acompa帽ar a sus hijos en el uso de la tecnolog铆a:
“Tenemos que saber qu茅 aplicaciones descargan, con qui茅n est谩n hablando, revisar las redes sociales. Les entregamos una herramienta que es una puerta abierta al mundo. No podemos dejarlos solos”.

En este sentido, la estrategia “Con mi cuerpo nadie se mete” moviliz贸 a j贸venes de Medell铆n y el Valle de Aburr谩 en acciones para prevenir el abuso sexual digital. Asimismo:

  • 600 profesionales y

  • 400 rectores

han sido formados para mejorar la detecci贸n temprana y la activaci贸n de rutas de protecci贸n.

Acciones interinstitucionales y ciudadanas

Entre 2024 y 2025, se inadmitieron 101 extranjeros vinculados a riesgos asociados, gracias al trabajo articulado de la Polic铆a Nacional, Interpol y agencias de Estados Unidos.
El sector productivo tambi茅n se ha sumado: 8.516 representantes de comercio, hoteles y restaurantes han sido capacitados en prevenci贸n de violencias sexuales.
Adem谩s, m谩s de 4.000 ciudadanos fueron sensibilizados en el transporte p煤blico mediante intervenciones art铆sticas.

“Hoy hay m谩s denuncias porque hemos vuelto visible un problema que existe hace mucho tiempo. Hay muchos casos que a煤n no se denuncian; el subregistro es inmenso”, afirm贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, resaltando la importancia de seguir rompiendo el silencio.

Un compromiso que convoca a toda la sociedad

Con la instalaci贸n del Congreso Internacional Todos los Protegemos, Medell铆n reafirma su compromiso de avanzar hacia una ciudad m谩s consciente, corresponsable y protectora de su ni帽ez.
El mensaje es contundente: proteger a los ni帽os es una tarea de todos, todos los d铆as.

Gobernaci贸n de Antioquia y Tigo sellan alianza para impulsar el uso seguro y responsable de Internet en la ni帽ez

En el marco del D铆a de los Derechos de los Ni帽os, la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Unidad de Programas Sociales, y Tigo Colombia firmaron un Memorando de Entendimiento que formaliza una alianza estrat茅gica para promover el uso responsable, seguro y creativo de Internet entre ni帽as, ni帽os, adolescentes y sus familias en el departamento.

La alianza reafirma el compromiso institucional con la protecci贸n integral de la ni帽ez y con la construcci贸n de entornos digitales seguros, incluyentes y con oportunidades. Esta iniciativa surge del inter茅s compartido por fortalecer la apropiaci贸n digital y garantizar que los espacios virtuales sean protectores para todos los menores de edad.

A trav茅s del programa Contigo Conectados, Tigo aportar谩 recursos t茅cnicos, humanos y pedag贸gicos destinados a formar a la comunidad en competencias digitales, autocuidado, creatividad y uso cr铆tico de la tecnolog铆a. Por su parte, la Gobernaci贸n de Antioquia facilitar谩 la articulaci贸n territorial, el intercambio de conocimientos, la programaci贸n de actividades y la difusi贸n de las acciones previstas.

Como parte de esta alianza, el pr贸ximo mi茅rcoles 26 de noviembre se llevar谩 a cabo el evento virtual “Con茅ctate para proteger”, un espacio formativo sobre herramientas digitales orientadas a prevenir el abuso sexual y fortalecer el cuidado de ni帽as, ni帽os y adolescentes. La actividad est谩 dirigida a familias, cuidadores, docentes y enlaces municipales de infancia y familia, con el prop贸sito de entregar herramientas pr谩cticas para prevenir violencias en entornos digitales.

“Con esta alianza, buscamos que la tecnolog铆a sea una herramienta para aprender, crear y proteger, garantizando entornos seguros, protectores y libres de violencia para cada ni帽a, ni帽o y adolescente de Antioquia”, expres贸 Isabel Cristina Londo帽o, gerente de la Unidad de Programas Sociales.

Desde esta dependencia se han adelantado acciones integrales en todo el territorio, entre ellas:

  • 6.784 ni帽as, ni帽os y adolescentes formados en autocuidado, bienestar emocional y habilidades para la vida.

  • 6.740 familias participantes en experiencias pedag贸gicas basadas en los lenguajes del amor para fortalecer v铆nculos afectivos.

  • 1.276 actores estrat茅gicos, entre docentes, cuidadores, profesionales y l铆deres comunitarios, capacitados en prevenci贸n de violencias sexuales, identificaci贸n de factores de riesgo y activaci贸n de rutas de atenci贸n evitando la revictimizaci贸n.

Por su parte, Ana Marina Jim茅nez, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Tigo, afirm贸: “Desde nuestro programa Contigo Conectados se abordar谩n distintos p煤blicos en conjunto con la Gobernaci贸n para cerrar la brecha digital, minimizar los riesgos y promover un Internet productivo, especialmente para ni帽as, ni帽os y adolescentes”.

La alianza contempla la creaci贸n de un comit茅 operativo encargado de formular, implementar y hacer seguimiento al plan de acci贸n, con 茅nfasis en la protecci贸n de los derechos de la ni帽ez, la prevenci贸n de riesgos digitales y el fortalecimiento de capacidades familiares y escolares. Su duraci贸n inicial ser谩 de un a帽o.

Envigado presenta su Modelo de Gesti贸n 5E en el Summit de Innovaci贸n P煤blica y Social

La Alcald铆a de Envigado realiz贸 el Summit de Innovaci贸n P煤blica y Social: Envigado se escribe con 5E, un encuentro que reuni贸 a expertos nacionales, representantes del sector productivo, academia, l铆deres comunitarios y ciudadan铆a para presentar oficialmente el Modelo de Gesti贸n 5E, una estrategia institucional que consolida la visi贸n de un gobierno humano, t茅cnico y orientado al bienestar colectivo.

 


El evento tuvo lugar en el Parque Ecotur铆stico El Salado, un escenario emblem谩tico que refleja el compromiso del municipio con la sostenibilidad, el territorio y la calidad de vida. La jornada inici贸 con una experiencia sensorial en la que los asistentes recorrieron estaciones tem谩ticas inspiradas en los cinco pilares del modelo: Equilibrio, Escucha, Estabilidad, Educaci贸n y Estrategia. Aromas, sabores, im谩genes y reflexiones guiaron un recorrido dise帽ado para conectar los sentidos con la identidad envigade帽a.

Durante la instalaci贸n, el alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez reafirm贸 que Envigado celebra 250 a帽os “cosechando resultados” gracias a la coherencia institucional, la escucha activa y el trabajo articulado. Se帽al贸 que el progreso del municipio responde a “un sistema, no una f贸rmula m谩gica”, compuesto por 35 elementos de gesti贸n que fortalecen la planeaci贸n, la innovaci贸n y la transparencia.

El Modelo de Gesti贸n 5E fue presentado como una herramienta que integra aprendizaje colectivo, modernizaci贸n administrativa y participaci贸n ciudadana, orientando las decisiones p煤blicas con enfoque humano y visi贸n de largo plazo.

El Summit cont贸 con la participaci贸n de destacados ponentes nacionales, entre ellos Diego Corrales (BIOIDEAS), Fredy Vargas Lamma (Universidad Externado y Red Global de Prospectiva del Foro Econ贸mico Mundial), Gabriel Mesa Nicholls (m茅dico y ex CEO de EPS Sura), Natalia Rodr铆guez (iBO Bogot谩) y Karem Labrador (Colombia L铆der). Cada intervenci贸n aport贸 perspectivas sobre innovaci贸n, bienestar, liderazgo territorial y construcci贸n del futuro.

Adem谩s, se presentaron casos de 茅xito locales que evidenciaron la aplicaci贸n del Modelo 5E en 谩reas como medio ambiente, participaci贸n ciudadana, vivienda, educaci贸n y programas sociales. Secretarios y l铆deres del gabinete municipal compartieron avances en sostenibilidad, pol铆tica habitacional, transformaci贸n educativa y apoyo a cuidadores.

La jornada de la ma帽ana cerr贸 con el Panel de Cracks, un espacio de conversaci贸n moderado por el alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez, en el que los expertos dialogaron sobre prospectiva, gesti贸n p煤blica innovadora y los desaf铆os que enfrentar谩n los territorios en los pr贸ximos a帽os.

La Administraci贸n Municipal destac贸 que este Summit marca un hito en la apuesta por fortalecer la innovaci贸n p煤blica desde lo local y por proyectar a Envigado como un referente nacional en gesti贸n territorial.
Envigado se ha escrito y quiere seguir escribiendo su historia con 5E”, concluy贸 el alcalde.


Finaliza ciclo formativo de Glocal Kids y After School, estrategias que impulsan la Barranquilla Biling眉e

La Alcald铆a Distrital de Barranquilla y el British Council en Colombia, con el apoyo del Instituto de Idiomas de la Universidad del Norte, culminaron con 茅xito el ciclo formativo de las estrategias Glocal Kids y After School, desarrolladas en el marco de la pol铆tica p煤blica Barranquilla Biling眉e. Estas iniciativas han llegado a 128 instituciones educativas oficiales, beneficiando a miles de estudiantes de primaria, bachillerato y media.

Durante este a帽o, la Administraci贸n Distrital, en articulaci贸n con el British Council, impuls贸 dos estrategias clave para el fortalecimiento del ingl茅s como lengua extranjera:

  • Glocal Kids, dirigida a estudiantes de 4° y 5° de primaria, con m谩s de 18.000 beneficiarios.

  • After School, orientada a j贸venes de 9° y 10° grado, que alcanz贸 a cerca de 10.000 participantes.

Desde su implementaci贸n en 2023, estas estrategias han fortalecido las habilidades comunicativas en ingl茅s, promoviendo un aprendizaje din谩mico, participativo y orientado al mundo global.

“La educaci贸n biling眉e es una apuesta de ciudad que transforma vidas. En Barranquilla creemos que cada ni帽o y joven tiene el potencial de ser un ciudadano global. Celebramos con orgullo este cierre formativo que refleja nuestro compromiso con una educaci贸n p煤blica moderna e inclusiva”, afirm贸 Paola Amar, secretaria distrital de Educaci贸n.

Por su parte, Felipe Villar, director del British Council en Colombia, destac贸 el car谩cter 煤nico del programa:
“Este es un proyecto especial incluso para una organizaci贸n con presencia en m谩s de 100 pa铆ses. Barranquilla es ejemplo de una ciudad que ha decidido apostarle al biling眉ismo como pol铆tica p煤blica de largo plazo, garantizando recursos y continuidad por ocho a帽os”.

Asimismo, Lourdes Rey, decana del Instituto de Idiomas de la Universidad del Norte, resalt贸 el rol de la academia:
“La estrategia articula varios niveles educativos para que los estudiantes culminen el bachillerato con un nivel B1 en ingl茅s, que les permita comunicarse de forma independiente”.

Una jornada de talento para cerrar el ciclo

La clausura, denominada Superh茅roes Fest, tuvo lugar en el coliseo Los Fundadores de Uninorte. All铆, estudiantes, docentes y actores de la pol铆tica Barranquilla Biling眉e disfrutaron de una muestra de talento donde los ni帽os, ni帽as y j贸venes demostraron, mediante presentaciones art铆sticas y actividades din谩micas, los avances logrados en sus procesos de aprendizaje.

Para Mar铆a Bel茅n R铆os, estudiante de 5° grado del Instituto T茅cnico de Comercio, la experiencia fue significativa:
“Aprendo jugando, conozco nuevo vocabulario y todo es m谩s f谩cil y divertido as铆. Me encanta aprender cosas nuevas en Glocal Kids”.

La docente Laura M谩rquez resalt贸 el impacto pedag贸gico:
“Es una estrategia muy beneficiosa porque se basa en el aprendizaje experiencial, que promueve la comprensi贸n cognitiva y el desarrollo de experiencias significativas”.

Una ciudad que avanza hacia el biling眉ismo

Con el cierre del ciclo Glocal Kids y After School, la Alcald铆a Distrital de Barranquilla reafirma su compromiso con una educaci贸n p煤blica de excelencia, preparada para los retos del mundo global. Estas estrategias consolidan la visi贸n de una Barranquilla Biling眉e, donde el aprendizaje de una lengua extranjera impulsa el desarrollo social, cultural y econ贸mico, fortaleciendo las competencias comunicativas de ni帽os y j贸venes, y posicionando a la ciudad como un referente nacional en innovaci贸n educativa.