Con una participación superior a 250 asistentes nacionales e internacionales, el Séptimo Congreso Internacional de Desarrollo Local culminó en la Institución Universitaria Pública de Bello (IUBello) con un balance altamente positivo, consolidándose como uno de los escenarios académicos más importantes del país en materia de desarrollo territorial.
Durante los tres días del evento, del 11 al 13 de noviembre, representantes de México, Perú, Guatemala, Cuba, Ecuador, Bolivia, España y otros países compartieron conocimientos en ponencias magistrales, mesas de trabajo y espacios de diálogo orientados al fortalecimiento de estrategias de desarrollo sostenible, cooperación interinstitucional y construcción colectiva de conocimiento.
El Congreso, organizado por la IUBello en alianza con la Universidad de Huelva (España) y Fundagedescol, contó además con la presencia de alcaldes y delegados de entidades gubernamentales como la Gobernación de Antioquia y la Gobernación del Valle del Cauca, así como mandatarios locales de municipios como El Peñol, Girardota, Rionegro, Bello y Frontino, quienes destacaron la importancia de articular esfuerzos para impulsar el desarrollo territorial.
Foro de Alcaldesas: una apuesta por el liderazgo femenino
Uno de los espacios más destacados fue el Foro de Alcaldesas “Liderazgo de las Mujeres en el Desarrollo Local”, encabezado por la alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina. Este encuentro subrayó el rol determinante de las mujeres en la gestión pública y en la construcción de comunidades más equitativas y participativas.
Las mandatarias invitadas compartieron desafíos, experiencias y logros relacionados con la implementación de políticas públicas de enfoque de género, la participación ciudadana y la sostenibilidad. Este diálogo permitió visibilizar el liderazgo femenino como motor del cambio social y de la transformación política en las regiones.
La IUBello reafirmó su compromiso con la formación de liderazgos femeninos y la promoción de espacios que impulsen la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito público.
Conclusiones y proyección
Como resultado del Congreso, se elaboró un documento final que recoge las conclusiones y aprendizajes de las diferentes intervenciones, el cual servirá como guía académica y técnica para fortalecer el trabajo conjunto entre la academia, los gobiernos locales y aliados estratégicos.
El evento marcó un nuevo hito para la Institución Universitaria Pública de Bello, que continúa afianzando su papel como referente regional en investigación, diálogo académico y aportes al desarrollo sostenible de los territorios.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario