La Alcaldía de Medellín, a través de Sapiencia –la Agencia de Educación Postsecundaria–, abrió la convocatoria del programa Matrícula Cero para el primer semestre de 2026, reafirmando su apuesta por fortalecer la educación pública y generar más oportunidades de acceso para los jóvenes de la ciudad. Desde el 21 de noviembre de 2025, y hasta el 6 de febrero de 2026 a las 4:00 p. m., los estudiantes podrán inscribirse o renovar su beneficio diligenciando el formulario de caracterización disponible en sapiencia.gov.co.
Para este nuevo ciclo académico, la Administración Distrital proyecta entregar 46.667 beneficios para el pago de matrícula, con una inversión estimada superior a $37.000 millones. La ampliación de cobertura es posible gracias a la modificación del Decreto 032 de 2023, que permitió sumar 4.000 cupos adicionales por semestre mediante criterios más flexibles, nuevas fuentes de financiación y un enfoque ajustado a las necesidades actuales de los estudiantes. Estos cambios fueron resultado del diálogo entre Sapiencia y las instituciones públicas de educación superior de la ciudad.
“Matrícula Cero es una de las grandes apuestas para transformar vidas a través de la educación. Con este programa, fortalecemos las universidades públicas y abrimos más oportunidades para que los ciudadanos accedan, permanezcan y se gradúen en la educación superior. Cada semestre son más los sueños que se hacen realidad gracias al compromiso del Distrito que cree en el talento de los jóvenes”, afirmó el director general de Sapiencia, Salomón Cruz Zirene.
El programa está dirigido a estudiantes matriculados o admitidos en una de las ocho instituciones públicas de educación superior con sede en Medellín, entre ellas el ITM, Pascual Bravo, Colegio Mayor de Antioquia, Universidad de Antioquia, Tecnológico de Antioquia, Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la Universidad Nacional sede Medellín.
Para acceder por primera vez, los aspirantes deben haber nacido o residido en Medellín durante al menos un año previo a la convocatoria, matricular un mínimo de ocho créditos académicos y completar el formulario de caracterización.
En el caso de la renovación, los estudiantes deben haber aprobado al menos ocho créditos del periodo anterior financiado por Sapiencia, matricular nuevamente un mínimo de ocho créditos, mantener un promedio acumulado igual o superior a 3.0, conservar la condición de estudiante activo y diligenciar nuevamente el formulario dentro del plazo establecido.
Con estos avances, Medellín ratifica su compromiso con la educación superior pública. Para el cierre de 2025, el Distrito alcanzará 37.000 beneficios con una inversión superior a $50.000 millones, y al finalizar el cuatrienio 2024-2027 se proyecta la entrega de 108.000 beneficios, con recursos que superan los $240.000 millones.



