El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, anunció este miércoles que el Distrito destinará $342 mil millones al Tramo 2 de la Nueva Vía al Mar Gonzalo Mejía Trujillo, una de las obras más estratégicas para la conectividad de Antioquia y del país. La inversión se suma a los $514 mil millones que la Gobernación de Antioquia ha destinado para asegurar la culminación del proyecto, cuya responsabilidad inicial recaía en el Gobierno Nacional.
“Están garantizados, año a año, los $342 mil millones para terminar el proyecto, más los aportes de la Gobernación. Vamos a seguirle demostrando al país que a Colombia la sacamos adelante desde las regiones”, afirmó Gutiérrez. Recordó que esta es la primera vez que Medellín invierte recursos por fuera de su jurisdicción, decisión que responde al impacto regional del corredor vial.
El mandatario fue enfático: “Cumplimos con el tramo que nos corresponde y asumimos compromisos de otro que no los cumplió. Nuestra responsabilidad es terminar esta obra que dejó tirada el Gobierno Nacional”.
Por su parte, el gobernador Andrés Julián Rendón destacó que cuando el Gobierno Nacional cedió el Tramo 2, en diciembre de 2024, la obra tenía apenas un 53 % de avance. Tras un año de gestión, el progreso supera el 70 %, y cerca de $300 mil millones ya han sido invertidos en el corredor.
“La Gobernación de Antioquia va a invertir 514 mil millones de pesos y así garantizamos la terminación del proyecto. En Antioquia nada nos queda grande”, añadió el gobernador, quien reiteró que la Nación dejó el tramo sin financiar.
Una obra que avanza hacia el mar un siglo después de haberla soñado
El Tramo 1 de la Vía al Mar ya presenta un avance del 100 %, mientras que el Tramo 2, dividido en dos sectores, supera el 70 % de ejecución.
En el sector 1, que alcanza el 72 %, se desarrollan actividades clave como movimientos de tierra, estabilización de taludes, construcción de muros y drenajes, y la excavación del Túnel 0, que ya supera los 300 metros. También se finalizó la pavimentación en concreto de los túneles 1, 2, 3 y 4.
En el sector 2, con un avance del 66 %, avanzan las obras de cimentación y estabilización, la pavimentación del túnel 4, la apertura de accesos a los puentes 8, 9 y 10, y la construcción del puente 4. Además, se iniciaron los trabajos en el portal del Túnel 10, pieza clave para la integración del corredor.
En los próximos meses, los esfuerzos se concentrarán en la finalización del Túnel 0 (de un kilómetro), un falso túnel de 400 metros, el Túnel 10 (400 metros) y nueve puentes adicionales. Con estos avances, se proyecta que la obra entre en funcionamiento a finales de 2026 o inicios de 2027.
Tanto el alcalde como el gobernador coincidieron en que la persistencia regional permitió rescatar una obra que había quedado sin avance por falta de compromiso del Gobierno Nacional. Afirmaron que la Nueva Vía al Mar —Gonzalo Mejía Trujillo— potenciará la integración del territorio, beneficiará a todo el país y consolidará la anhelada conexión de Antioquia con el mar Caribe.
Urabá, la tierra prometida
La Gobernación de Antioquia también adelanta una inversión integral para impulsar el desarrollo de Urabá, considerada la puerta del progreso para el departamento. Entre las acciones destacan:
-
Diseños del acueducto El Sable.
-
Pavimentación y estabilización de 120,6 kilómetros de vías, con recursos por más de $184 mil millones.
-
15 proyectos de construcción, mantenimiento y placa huella con inversiones por $47 mil millones.
-
$13 mil millones destinados al mejoramiento de instalaciones de la Fuerza Pública.
-
$308 mil millones para vivienda, incluyendo 12.000 mejoramientos, 1.000 viviendas nuevas y 374 titulaciones.
-
Programas sociales para más de 9.200 niños, cuidadores y madres gestantes.
-
Renta Vitalicia para 369 beneficiarios.
-
Entrega de 2.764 viviendas nuevas.
-
Atención educativa para 64.000 personas, entre PAE, jornada extendida, transporte escolar y mejoras de infraestructura.
Ambas administraciones coincidieron en que estas intervenciones consolidan a Urabá como un eje de transformación y desarrollo, en un momento clave para la historia del departamento.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario