El compromiso con la protección y conservación de la fauna silvestre continúa fortaleciéndose en Bello gracias a las jornadas de sensibilización y entrega voluntaria de animales en cautiverio, lideradas por la Secretaría de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural. Estas iniciativas buscan promover una cultura de respeto, cuidado y responsabilidad hacia las especies que habitan los ecosistemas del municipio.
Durante el 2025, el equipo del componente de Fauna Silvestre ha intensificado su labor educativa en diversos sectores de la ciudad, destacando la importancia de permitir que estas especies permanezcan en libertad y el papel esencial que cumplen en el equilibrio ambiental. Como resultado de estas acciones, se han realizado 10 jornadas de entrega voluntaria que han permitido la recuperación de 33 ejemplares, los cuales recibieron atención especializada para garantizar su bienestar.
Como parte del proceso de rehabilitación y retorno al entorno natural, se desarrolló una significativa jornada de liberación en el corregimiento de San Félix, en articulación con el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. En esta actividad fueron liberados 68 animales, entre los que se encontraban 30 zarigüeyas (Didelphis marsupialis), 12 currucutús (Megascops choliba), 10 guacharacas (Ortalis columbiana), 3 gallinazos (Coragyps atratus), 1 búho rayado (Asio clamator) y 3 gavilanes (Rupornis magnirostris), todos ellos rehabilitados luego de un proceso de valoración profesional.
Muchos de los procedimientos de recuperación se originan en la entrega voluntaria de la comunidad, que en ocasiones encuentra animales heridos o los mantiene en casa sin conocer los riesgos y afectaciones que esto genera. La Secretaría, en articulación con el Área Metropolitana, se encarga de brindar la atención profesional necesaria para su manejo y liberación adecuada.
Con estas acciones, la Alcaldía de Bello reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad, la protección de los ecosistemas y el fortalecimiento de la educación ambiental tanto en zonas urbanas como rurales. “Seguiremos educando a nuestra ciudadanía sobre las consecuencias de tener fauna silvestre en casa y sobre la importancia de permitirles vivir en libertad”, expresó David Antonio Lopera Monsalve, secretario de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario