P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 26 de noviembre de 2025

Medell铆n fortalece su presencia global en el Congreso Mundial de ICCA 2025 en Portugal

La Secretar铆a de Turismo y Entretenimiento, a trav茅s del Greater Medell铆n Convention & Visitors Bureau, particip贸 en el 64° Congreso Mundial de ICCA, realizado en Oporto (Portugal), uno de los encuentros m谩s importantes de la industria global de reuniones. El evento reuni贸 a l铆deres internacionales para analizar tendencias, innovaciones y desaf铆os que est谩n transformando el turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones).

La presencia del Distrito de Medell铆n reafirm贸 su posicionamiento internacional como un destino que integra ciencia, conocimiento e innovaci贸n. Durante la agenda estrat茅gica, la delegaci贸n sostuvo encuentros con asociaciones globales, identific贸 oportunidades de colaboraci贸n y promovi贸 la ciudad como sede ideal para congresos acad茅micos, ferias de innovaci贸n y eventos corporativos sostenibles.

El Congreso destac贸 la relevancia creciente de un turismo con prop贸sito, enfocado en el bienestar, la sostenibilidad, la regeneraci贸n y el dise帽o inclusivo. Entre los hallazgos clave se subray贸 que el 62 % de las reuniones a nivel mundial tienen menos de 250 asistentes, un segmento estrat茅gico para Medell铆n. Asimismo, se resalt贸 el crecimiento del mercado MICE en Latinoam茅rica, que hoy representa el 11,3 % del total global.

Como resultado de su participaci贸n, Medell铆n identific贸 oportunidades para fortalecer su competitividad en la industria de reuniones: robustecer la inteligencia de mercados, activar nuevas alianzas entre academia e industria, priorizar eventos medianos con alto impacto, articular redes regionales en Latinoam茅rica e innovar en sostenibilidad con un enfoque de turismo regenerativo.

La ciudad contin煤a as铆 consolid谩ndose como un destino de referencia en la industria global de eventos y reuniones, impulsando su posicionamiento internacional y el desarrollo de un turismo sostenible y orientado al conocimiento.

Banco de Alimentos del Oriente Antioque帽o atender谩 a m谩s de 23 mil personas vulnerables con nueva sede repotenciada

Gracias a una alianza entre la Gobernaci贸n de Antioquia, Grupo BIOS, Jer贸nimo Martins – Tiendas ARA y la Fundaci贸n Saciar, fue relanzado este martes el Banco de Alimentos del Oriente antioque帽o. La iniciativa, que fortalece la seguridad alimentaria en los 23 municipios de la subregi贸n, beneficiar谩 a m谩s de 23 mil personas en situaci贸n de vulnerabilidad.

La sede renovada contar谩 con una capacidad de rescate anual de 480 toneladas de alimentos, que ser谩n distribuidos a 55 instituciones encargadas de atender a personas mayores, ni帽as, ni帽os, adolescentes en restablecimiento de derechos y familias en condici贸n de pobreza.

El gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n, destac贸 la importancia del proyecto y su impacto en los hogares orientales.

“Este banco muestra un compromiso con la seguridad alimentaria y el bienestar de las familias que m谩s lo necesitan. Seguimos trabajando para que cada plato servido sea una oportunidad de esperanza. Vamos a llegar a m谩s de 23 mil hogares aqu铆 en el Oriente”, afirm贸.

Una de las principales fortalezas operativas del Banco ser谩 la recuperaci贸n de frutas y verduras directamente en el campo, a trav茅s del programa Recuperaci贸n de Excedentes Agr铆colas – REAGRO, aprovechando la ubicaci贸n estrat茅gica de la subregi贸n y la articulaci贸n con agricultores donantes. Asimismo, recibir谩 productos mediante intercambio con otros bancos de la red nacional, ampliando la variedad y el aporte nutricional de los alimentos entregados.

La infraestructura repotenciada incluye nuevas cavas de refrigeraci贸n y congelaci贸n, que garantizan la cadena de fr铆o y permiten diversificar la oferta alimentaria con productos de mayor calidad.

Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de la Red de Bancos de Alimentos de Colombia – Abaco, resalt贸 la importancia del trabajo conjunto entre los sectores p煤blico, privado y comunitario:

“La articulaci贸n con productores, la optimizaci贸n de la cadena de fr铆o y la ampliaci贸n del programa REAGRO potenciar谩n el impacto y ayudar谩n a mejorar la nutrici贸n de miles de familias en condiciones de vulnerabilidad”.

Por su parte, Lina Mar铆a Echeverri Palacio, directora ejecutiva de la Fundaci贸n Saciar, se帽al贸 que el fortalecimiento del Banco permitir谩 ampliar su presencia en el territorio y consolidar el trabajo con m谩s de 300 agricultores que aportan sus excedentes de manera solidaria.

Durante el 煤ltimo a帽o, y gracias al convenio con la Gobernaci贸n de Antioquia, la Fundaci贸n Saciar y el Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medell铆n han rescatado m谩s de 3.226 toneladas de alimentos, beneficiando a poblaci贸n infantil, mujeres, personas mayores y personas con discapacidad en diferentes municipios del departamento.

El renovado Banco de Alimentos del Oriente antioque帽o se consolida as铆 como un actor clave en la lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria en esta regi贸n del pa铆s.

Turismo de Envigado presenta logros y nuevas apuestas en su segundo Consejo Municipal de 2025

El municipio de Envigado present贸 los avances m谩s recientes de su Pol铆tica P煤blica de Turismo “Envigado: Turismo cuidador de la vida!” durante el segundo Consejo Municipal de Turismo de 2025. La administraci贸n destac贸 que al cierre del tercer trimestre la pol铆tica alcanza un 88% de ejecuci贸n, con proyecci贸n de cumplimiento total al finalizar el a帽o.

Durante el encuentro, que convoca a los sectores p煤blico, privado y comunitario para la toma de decisiones y articulaci贸n de acciones en materia tur铆stica, se expusieron los progresos en las cinco l铆neas estrat茅gicas: innovaci贸n, sostenibilidad, educaci贸n, infraestructura y gesti贸n territorial.

La C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur present贸 la Agenda Maestra de Turismo, en la que resalt贸 las fortalezas del territorio en agroturismo y ecoturismo. La entidad se帽al贸 que, aunque hist贸ricamente el sur del Valle de Aburr谩 no ha contado con una planeaci贸n tur铆stica integrada, Envigado avanza con una apuesta s贸lida y coordinada que lo perfila como un referente regional en estos segmentos.

Por su parte, Comfama socializ贸 la experiencia de turismo regenerativo en Cerro Tusa, destacando la importancia de reconocer los saberes y culturas locales como base para un modelo tur铆stico sostenible. La Mesa de Turismo comparti贸 adem谩s el trabajo conjunto con los empresarios del sector, especialmente su participaci贸n en las principales ferias tur铆sticas regionales y nacionales.

Con este segundo encuentro del a帽o, el Consejo Municipal de Turismo reafirm贸 su papel como un espacio esencial para fortalecer la coordinaci贸n institucional y comunitaria, y para consolidar en Envigado un modelo tur铆stico sostenible, participativo y orientado al bienestar del territorio.

Con 47 galardones, Bello exalta a quienes construyen inclusi贸n en el territorio

La Alcald铆a de Bello, por medio de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Participaci贸n Ciudadana, realiz贸 la primera edici贸n de “Bello: Transformando Historias”, un evento dedicado a reconocer a las personas, l铆deres y entidades que trabajan d铆a a d铆a en la construcci贸n de una ciudad m谩s inclusiva.

La ceremonia tuvo lugar en el Parque de Artes y Oficios y cont贸 con la presencia de la alcaldesa Lorena Gonz谩lez Ospina, quien resalt贸 la importancia de visibilizar y agradecer a quienes, desde su labor comunitaria, contribuyen a un Bello m谩s humano, solidario y participativo.

Durante la velada se entregaron 26 galardones a l铆deres y lideresas de distintos grupos poblacionales cuyas trayectorias han generado transformaciones significativas en sus territorios. Asimismo, se otorgaron 21 reconocimientos a empresas y entidades aliadas que han trabajado de forma articulada con la Administraci贸n Municipal para promover acciones de inclusi贸n y participaci贸n ciudadana.

La secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Participaci贸n Ciudadana, Jenyfer L贸pez P茅rez, destac贸 que este evento representa un homenaje a quienes “fortalecen la participaci贸n, inspiran con su liderazgo y aportan a la construcci贸n de un territorio m谩s humano”.

Los premiados fueron seleccionados mediante un proceso participativo de votaci贸n, en el que los diferentes grupos poblacionales eligieron a las personas y organizaciones que encarnan historias de transformaci贸n, servicio y compromiso con Bello.

Con esta primera edici贸n de Bello Transformando Historias, la Administraci贸n Municipal reafirma su compromiso de impulsar iniciativas que reconozcan, inspiren y fortalezcan el tejido social del municipio.