La Secretaría de Movilidad de Medellín, en conjunto con el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIESM), ha puesto en marcha un protocolo destinado a la identificación en tiempo real de conductores y vehículos involucrados en incidentes de tránsito que se dan a la fuga. Este protocolo se activa inmediatamente tras el reporte de un incidente, permitiendo una respuesta rápida y efectiva.
El sistema de vigilancia de la ciudad cuenta con más de 400 cámaras de reconocimiento de placas (LPR) y aproximadamente 3.200 cámaras de circuito cerrado de video, que abarcan tanto las vías de Medellín como las conexiones con otros municipios del Valle de Aburrá.
En lo que va de 2024, se han registrado 13 casos de vehículos fugados en Medellín. En el último mes, el sistema ha logrado identificar y localizar a los responsables en tres de estos casos, en los que incluso se reportaron víctimas mortales.
“Estos hechos se consideran intentos de fuga y evasión, lo que podría llevar a los responsables a enfrentar cargos penales por el delito de omisión de socorro. Estamos fortaleciendo nuestra capacidad de reacción mediante el uso del circuito cerrado de video y las cámaras LPR, además del trabajo de nuestros agentes de tránsito”, declaró el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez.
Uno de los incidentes más recientes ocurrió el pasado 9 de junio en la avenida El Poblado con la calle 5A, donde un automóvil se dio a la fuga tras un choque con una motocicleta. Gracias a las cámaras LPR, se identificó la placa del vehículo y se localizó al propietario, quien fue sometido a una prueba de alcoholemia y quedó vinculado al proceso legal correspondiente.
Otro caso se reportó el 1 de junio, cuando un taxi arrolló a un ciclista en la vía Las Palmas, resultando en la muerte del deportista. El conductor fue ubicado horas después mediante el sistema de cámaras. Asimismo, el 25 de mayo, un camión atropelló a un motociclista en la calle 71 con carrera 65, comuna 7-Robledo. El vehículo fue detectado posteriormente en un parqueadero del corregimiento San Cristóbal, lo que permitió tomar acciones jurídicas contra el conductor.
“Queremos hacer un llamado a la ciudadanía: si están involucrados en un incidente de tránsito con personas lesionadas o fallecidas, permanezcan en el lugar y esperen a las autoridades para seguir el procedimiento adecuado”, concluyó el secretario González Benítez.
Este esfuerzo conjunto busca mejorar la seguridad vial y garantizar que los infractores sean llevados ante la justicia, contribuyendo así a una mayor responsabilidad y respeto en las vías de Medellín.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario