La región de La Mojana enfrenta una grave emergencia ambiental debido a las recientes inundaciones provocadas por el rompimiento del dique en el sector de Caregato. Hasta la fecha, 543 animales silvestres han sido afectados, quedando atrapados en pequeños parches de vegetación que se han convertido en islas donde los recursos para sobrevivir son cada vez más escasos.
Entre las especies más perjudicadas se encuentran monos aulladores, monos cariblancos, ardillas, martejas, zarigüeyas, perezosos, osos hormigueros, iguanas, boas y lobos polleros. La pérdida de vegetación nativa ha agravado la situación, poniendo en riesgo la supervivencia de esta fauna silvestre.
En respuesta a esta crisis, Corantioquia, Cornare y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá han unido fuerzas con Corpomojana y Asocars, conformando una comisión de especialistas en manejo de fauna silvestre. Este equipo, compuesto por veterinarios, biólogos, auxiliares y personal de logística, partió desde Medellín hacia el municipio de San Marcos, Sucre, con el objetivo de apoyar en el rescate, tratamiento y reubicación de los animales afectados.
“Hemos llegado al primer grupo de búsqueda y rescate, realizando una actividad inicial de tres días. Se han rescatado seis monos aulladores, los cuales fueron evaluados y reubicados en óptimas condiciones,” indicó el Director (E) de Corpomojana, Víctor Andrés Vásquez Luna.
A pesar de los esfuerzos, algunos grupos de fauna aún podrían sobrevivir por un tiempo limitado si se les proporciona alimento. Las autoridades ambientales hacen un llamado urgente a la solidaridad nacional para continuar con las labores de búsqueda y rescate. “Hago un llamado a la solidaridad del país entero, a que acudan y se vinculen a esta gran campaña que hemos iniciado. Como entidad, no podemos hacerlo solos; necesitamos ayuda para rescatar y ubicar estos especímenes afectados por la inundación,” enfatizó Vásquez Luna.
El rompimiento del dique en Caregato, ocurrido el 6 de mayo debido a la temporada de lluvias, ha causado la segunda inundación significativa en la región, resultando en numerosas familias damnificadas, pérdida de cultivos y afectaciones a la fauna.
Las entidades, instituciones o grupos de voluntariado que deseen sumarse a esta misión pueden comunicarse con Corpomojana a través de la línea de atención 3116652293.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario