La Gobernación de Antioquia reforzó significativamente su presupuesto destinado a la gestión del riesgo de desastres, elevando los recursos del DAGRAN de un monto inicial de 7.981 millones de pesos a 21.000 millones de pesos tras dos adiciones presupuestarias.
La entidad recibió una adición de 5.886 millones de pesos, destinada al fortalecimiento de la capacidad instalada de los cuerpos operativos municipales y la capacitación de líderes comunitarios en gestión del riesgo, entre otras actividades clave. Este incremento permite a la Gobernación mejorar sus acciones de gestión del riesgo en el departamento, abarcando los componentes de conocimiento, reducción del riesgo y manejo de desastres.
El presupuesto inicial de 7.981 millones de pesos fue en parte destinado a la atención de emergencias durante la temporada de menos lluvias bajo la influencia del fenómeno de El Niño y la primera temporada de lluvias de 2024. “No hemos superado nuestra capacidad de respuesta, es decir, la Gobernación ha podido atender todas las emergencias que hemos tenido en el departamento gracias a las dos adiciones que el gobernador Andrés Julián ha destinado a la gestión del riesgo”, destacó Carlos Ríos Puerta, director del DAGRAN.
La primera adición, aprobada en marzo, fue de 6.400 millones de pesos, invertidos en el conocimiento y reducción del riesgo de desastres. La segunda adición, correspondiente a la Ordenanza N° 31, es de 5.886 millones de pesos, destinados al fortalecimiento del sistema de alerta y monitoreo de Antioquia, la realización de estudios de movimiento en masa, la contratación de maquinaria amarilla y la capacitación de líderes comunitarios en gestión del riesgo de desastres.
Además, se proyecta invertir estos recursos en el fortalecimiento de los cuerpos operativos mediante la adquisición de herramientas, equipos y la entrega de ayudas humanitarias. En lo que va del 2024, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres han reportado al DAGRAN un total de 1.067 emergencias, 343 de las cuales están relacionadas con lluvias. Hasta la fecha, 27 municipios han declarado Calamidad Pública, y se ha proporcionado ayuda humanitaria a 2.633 familias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario