En un acto cargado de emoción y gratitud, Medellín celebró a sus héroes silenciosos: los recicladores de oficio. Con la entrega de 12 distinciones en seis categorías, la ciudad rindió homenaje a quienes, con sus manos y su esfuerzo diario, convierten los residuos en oportunidades, cuidan el entorno y dignifican su labor con compromiso y amor por la vida.
Las categorías premiadas —Progresando con el Oficio, Líder por Naturaleza, Reciclando con Historia, Héroes por Naturaleza, Joven Promesa del Reciclaje y Reciclaje Inclusivo— cuentan historias de superación, liderazgo y profunda conexión con el medio ambiente.
“Ellos son los primeros eslabones, cruciales e insustituibles, de una cadena que transforma lo que otros desechan en esperanza, en recursos y en vida. Su trabajo embellece la ciudad, genera empleo y sostiene la economía circular”, expresó con orgullo la subsecretaria de Servicios Públicos, Manuela García Gil.
Hoy, más de 5.000 personas en Medellín se dedican al reciclaje, agrupadas en 31 asociaciones que recuperan cerca de 100.000 toneladas de material al año. Cada kilo rescatado es una historia de lucha, de dignidad y de impacto ambiental positivo.
La Administración Distrital, desde las secretarías de Gestión y Control Territorial y Medio Ambiente, ha respaldado esta labor con capacitaciones, certificaciones laborales junto al Sena, y comodatos de uso de bienes inmuebles que representan importantes ahorros operativos. “Solo con estos acuerdos, algunas organizaciones han logrado reducir hasta $216 millones en gastos al año”, destacó la secretaria (e) de Medio Ambiente, Elizabeth Coral Duque.
Ese apoyo se refleja también en los logros colectivos. En 2024, Medellín superó su meta de residuos aprovechados, alcanzando 52.539 toneladas frente a una expectativa de 45.921, según cifras del Sistema Único de Información (SUI).
“Nos sentimos acompañados. Gracias al respaldo de la Alcaldía, hemos mejorado nuestras condiciones, nuestros proyectos de vida y la forma en que Medellín nos mira”, dijo con emoción Diego Ravelo, reciclador de la Corporación Coraseares. “Solo pedimos que nos valoren, que separen bien los residuos, y que entiendan que nuestro trabajo también es por ellos.”
Este homenaje es parte del compromiso de Medellín con su visión de Ecociudad y su ideal de ser una verdadera Tacita de Plata: limpia, organizada, respetuosa con el medio ambiente y agradecida con quienes hacen posible ese sueño día a día, con esfuerzo silencioso y esperanza sin medida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario