La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Hacienda, inició la implementación de una nueva estampilla circular como sello de seguridad para la señalización de licores comercializados en el departamento. Con esta innovación, Antioquia se convierte en el primer territorio del país en adoptar este diseño, que permitirá un ahorro en costos del 53 % y fortalecerá la trazabilidad del producto.
El nuevo sistema comenzará a operar durante el mes de octubre y se extenderá progresivamente a toda la industria licorera en los próximos meses. Su propósito es certificar la legalidad y autenticidad de las bebidas alcohólicas, garantizar el pago del impuesto al consumo y fortalecer los mecanismos de control y fiscalización.
La directora de Fiscalización y Control de la Secretaría de Hacienda, María Alejandra Escobar Mejía, explicó que, mientras avanza la implementación, los comercializadores y consumidores podrán encontrar en el mercado bebidas con las dos referencias de estampillas: la nueva circular y la anterior rectangular. “Iniciamos con 13 millones de estampillas durante los próximos seis meses. Este proceso será gradual para garantizar una transición ordenada”, señaló.
La nueva estampilla incorpora elementos de seguridad avanzada, que permiten verificar que el licor no ha sido adulterado ni falsificado, prevenir el contrabando y proteger al consumidor, asegurando el cumplimiento de la normativa fiscal y sanitaria.
Entre sus innovaciones se destaca la integración de tecnología blockchain, que asegura que los registros y transacciones asociados a cada estampilla queden almacenados en una red descentralizada, mejorando la transparencia, la inmutabilidad de la información y la trazabilidad del producto.
Además, esta transformación contribuye a la reducción de la huella de carbono, al optimizar el uso de materiales impresos y recursos en los procesos de producción, promoviendo prácticas más sostenibles.
Con esta iniciativa, Antioquia reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la confianza digital, consolidando un sistema moderno, seguro y responsable que protege la economía formal, la salud pública y los derechos de los consumidores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario