La Alcaldía de Bello dio un nuevo paso en el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE) al implementar, por primera vez, la modalidad de comida caliente transportada, una estrategia que busca mejorar la calidad nutricional y reducir la entrega de raciones industrializadas en las instituciones educativas oficiales del municipio.
De acuerdo con la Resolución 335 de 2021 de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA), las modalidades de atención deben priorizarse en el siguiente orden: comida preparada en sitio, comida caliente transportada y, en último lugar, industrializada.
Hasta este año, Bello aplicaba únicamente las dos primeras modalidades; sin embargo, en atención a las directrices nacionales y al principio de mejora continua, la administración municipal puso en marcha una prueba piloto el pasado 15 de septiembre, con resultados altamente satisfactorios.
Instituciones pioneras en el modelo
La prueba se desarrolló en dos instituciones educativas: la I.E. Fernando Vélez, donde se prepararon los alimentos, y la I.E. Hernán Villa Baena, que recibió las raciones transportadas.
De igual forma, desde la I.E. Fontidueño Jaime Arango Rojas – sede primaria, se distribuyeron alimentos calientes hacia la sede Bachillerato.
En cada institución se entregaron 120 raciones diarias para los estudiantes de secundaria, garantizando que cada menú aportara el 30 % del requerimiento nutricional diario, conforme a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.
Resultados positivos y condiciones técnicas
Durante la prueba piloto se verificó que los alimentos llegaron con una temperatura promedio de 60°C, cumpliendo con los estándares exigidos de seguridad alimentaria.
Las comunidades educativas calificaron positivamente el sabor, la textura y la presentación de las comidas, además de resaltar la puntualidad en la entrega y el buen manejo de los alimentos.
Para garantizar la eficiencia del proceso, la Secretaría de Educación de Bello invirtió 13 millones de pesos en la compra de contenedores isotérmicos, equipos especializados para conservar la temperatura de los alimentos durante el transporte.
Adicionalmente, se adquirieron mesas, sillas auxiliares, cubiertos y utensilios, con el fin de mejorar las condiciones de servicio y comodidad en los comedores escolares.
Un PAE con calidad, equidad y mejora continua
Durante el resto de 2025, el Programa de Alimentación Escolar de Bello culminará su vigencia con la implementación de esta modalidad, entregando los 240 almuerzos diarios en las instituciones donde se realizó la prueba piloto, consolidando así su efectividad y aceptación por parte de las comunidades educativas.
A partir de 2026, la administración proyecta extender la comida caliente transportada de forma gradual a otras instituciones del municipio, con el propósito de reducir el uso de productos ultraprocesados y ofrecer alimentos frescos y nutritivos.
La modernización de los restaurantes escolares, la dotación de equipos, la capacitación del personal manipulador de alimentos y el fortalecimiento de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) seguirán siendo prioridades para la Alcaldía de Bello, en su compromiso con un PAE más humano, nutritivo y transparente, orientado al bienestar y desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes bellanitas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario