Páginas

🗞️ Noticias principales del día

sábado, 25 de octubre de 2025

Gobernación de Antioquia lanza la campaña “Soy Antipólvora” para promover unas fiestas seguras y sin riesgos

La Gobernación de Antioquia, en alianza con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Policía Nacional, lanzó la campaña educativa “Soy Antipólvora”, una iniciativa que busca que los niños, niñas y adolescentes se conviertan en multiplicadores del mensaje para que las familias antioqueñas vivan unas fiestas de Navidad y fin de año sin pólvora.


La estrategia se implementará en todas las instituciones educativas del departamento y cuenta con herramientas pedagógicas como un videojuego, instrumentos para colorear, el cuento “Valentín sin pólvora” y una guía didáctica dirigida a docentes de 3° a 7° grado, para que los estudiantes entre 8 y 12 años aprendan de manera divertida y significativa sobre los riesgos del uso de la pólvora.

“La transformación cultural la generamos a través de la educación; la salud se entiende desde los determinantes sociales. Nos emociona la claridad con la que los niños reciben el mensaje y cómo lo replican en sus casas. Esta es la nueva ruta que tomamos como Gobernación de Antioquia para transformar la cultura de los hogares antioqueños”, expresó Marta Cecilia Ramírez, secretaria de Salud e Inclusión Social del departamento.

Durante 2024, el periodo de vigilancia intensificada por pólvora en Antioquia dejó 149 personas lesionadas, entre ellas 41 menores de edad y 108 adultos, concentradas principalmente en las subregiones del Valle de Aburrá y el Oriente, según datos de la Secretaría de Salud departamental.

Por su parte, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá resaltó la importancia de esta articulación interinstitucional, no solo por el impacto en la salud pública, sino también por las afectaciones ambientales y a la fauna que genera el uso de la pólvora.

“Buscamos un cambio de comportamiento para celebrar nuestras festividades de manera más responsable. La invitación es a que todas las instituciones se sumen, porque la alegría no se quema, se comparte”, manifestó Santiago Pérez Valencia, subdirector de Desarrollo Social del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

La campaña “Soy Antipólvora” también promueve la reflexión sobre nuevas formas de celebrar, fomentando la prevención y la conciencia social desde las aulas hasta los hogares.

“Es una metodología innovadora que involucra a las familias y brinda un paso a paso para hacer pedagogía. Así transformamos la sociedad y mitigamos los riesgos del uso de la pólvora”, afirmó Andrés Felipe Rodríguez, docente de la Institución Educativa Adelaida Correa Estrada.

Durante todo el 2025, la campaña ha estado presente en eventos deportivos, fiestas patronales y actividades comunitarias, con el acompañamiento de hospitales, municipios y entidades aliadas, consolidándose como una estrategia educativa de alto impacto para una Antioquia sin pólvora.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario