Páginas

🗞️ Noticias principales del día

viernes, 28 de noviembre de 2025

Investigadores del ITM y la U. de Antioquia crean biosensor pionero para detectar cáncer colorrectal

Medellín continúa consolidándose como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación. Un equipo conformado por dos profesores del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) y uno de la Universidad de Antioquia desarrolló un dispositivo que facilita la detección temprana del cáncer colorrectal, uno de los más letales en el mundo. Su investigación fue una de las cinco reconocidas en la categoría Investigación de mayor impacto en los Premios Medellín Investiga 2025, otorgados por la Agencia de Educación Postsecundaria Sapiencia.

Los protagonistas de este avance son Sebastián Montoya Villada, ingeniero de telecomunicaciones y magíster en automatización y control industrial; Erick Reyes Vera, ingeniero físico y doctor en ingeniería eléctrica; ambos docentes del ITM; y Jahir Orozco Holguín, químico y doctor en química, profesor del Instituto de Química de la Universidad de Antioquia. Juntos crearon un biosensor basado en tecnología de microondas capaz de identificar el anticuerpo anti-p53, un biomarcador asociado al cáncer colorrectal.

Un dispositivo único en su tipo

El desarrollo, que ya superó la etapa de prueba de concepto, combina conocimientos de telecomunicaciones, química y biología. A diferencia de los sensores electroquímicos utilizados tradicionalmente en detección biomolecular, este nuevo dispositivo emplea antenas funcionalizadas químicamente para identificar el biomarcador en el suero sanguíneo.

“Demostramos que el biosensor detecta lo mismo que las pruebas convencionales como Elisa, incluso con una precisión analítica cercana al 99 %”, explica Reyes. No obstante, las pruebas se realizaron con un número limitado de muestras: cuatro positivas y dos negativas. Para la siguiente fase, una validación clínica rigurosa, se necesitarán entre 100 y 200 muestras.

Un aliado para el diagnóstico temprano

El cáncer colorrectal es la tercera enfermedad oncológica con mayor incidencia en el mundo y la segunda causa de muerte por cáncer, según la Organización Mundial de la Salud. Su diagnóstico temprano es determinante para mejorar el pronóstico.

Aunque la colonoscopia sigue siendo el estándar para la confirmación del diagnóstico, el biosensor desarrollado en Medellín podría convertirse en una herramienta de tamizaje accesible, rápida y portable. La idea es acercar la tecnología a la comunidad, reducir costos y evitar que miles de personas deban someterse a procedimientos invasivos solo por sospechas iniciales.

Los investigadores proyectan incluso versiones del dispositivo que puedan conectarse a un teléfono celular, tal como ocurre con pruebas de embarazo o medidores de glucosa. “La meta es miniaturizarlo y comercializarlo a bajo costo”, señala Montoya.

Hacia una etapa preclínica

Para avanzar a validación preclínica y clínica, el equipo requiere una inversión que oscila entre mil y dos mil millones de pesos. Posteriormente, será necesaria la participación de farmacéuticas o empresas tecnológicas para producir el dispositivo a gran escala y cumplir con las normas de comercialización.

A pesar de los retos, el potencial es enorme. Además de detectar anti-p53, la plataforma podría adaptarse para identificar otros biomarcadores de cáncer, así como virus, bacterias o parásitos, ampliando sus aplicaciones en salud pública.

Ciencia joven, ciencia de alto impacto

Con apenas 25 años, el profesor Sebastián Montoya lideró buena parte del desarrollo, como parte de su trabajo de grado de maestría, publicado en la revista científica Sensors and Actuators B: Chemical. La Alcaldía de Medellín reconoció el esfuerzo del equipo con un incentivo de $39.200.000 en los Premios Medellín Investiga.

Este avance demuestra cómo la articulación entre instituciones académicas y el apoyo público pueden traducirse en innovaciones que mejoran la vida de miles de personas. Medellín sigue apostándole a la ciencia con sello local y vocación global.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario