En el marco del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), el municipio de Itagüí obtuvo el Premio Fundadores CILA 2025, el máximo reconocimiento técnico-científico del evento, gracias al desarrollo de MAVI – Malla Vial Inteligente, un software innovador para la gestión de la infraestructura vial del territorio.

El CILA, considerado el encuentro más importante en lengua española y portuguesa para profesionales de la construcción de carreteras y tecnologías del asfalto, reunió este año a más de 1.000 expertos de 22 países. Colombia estuvo representada por la Alcaldía de Itagüí, que presentó su estrategia de gestión de pavimentos basada en datos y herramientas digitales.
Entre 131 iniciativas internacionales, MAVI fue elegido como el proyecto ganador por su aporte significativo al desarrollo tecnológico del sector. El software permite administrar y gestionar la base de datos georreferenciada de la malla vial y, además, facilita la interacción directa con la ciudadanía a través de Itagüí App, disponible de manera gratuita en iOS y Android.
MAVI integra varios módulos para crear, editar, actualizar y priorizar intervenciones en la infraestructura vial, tomando en cuenta el presupuesto asignado en cada vigencia. Su diseño permite una toma de decisiones más eficiente y una gestión más transparente de las necesidades de mantenimiento.
“Nuestra ciudad sigue siendo un referente nacional e internacional en múltiples campos. Hoy un panel de expertos en ingeniería vial destaca el desarrollo tecnológico al servicio de los ciudadanos. Somos la única entidad territorial del país con certificado del MinTIC como ciudad inteligente, gracias a una robusta infraestructura tecnológica que incluye más de 200 km de fibra óptica, 715 cámaras de videovigilancia, red semafórica e internet de alta velocidad en todo el territorio”, destacó el alcalde Diego Torres.
A través de MAVI, cualquier ciudadano puede georreferenciar un hueco o falla en la vía, subir una foto o video y generar un reporte con consecutivo para seguimiento. La administración municipal señala que, tras la notificación, la intervención del punto reportado suele realizarse en cuestión de días, optimizando tiempos y recursos.
Con este reconocimiento, Itagüí se consolida como un referente de innovación urbana en Latinoamérica, demostrando cómo la tecnología puede convertirse en una herramienta clave para mejorar la movilidad y la calidad de vida de los habitantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario